Temas del día
Jueves 8 de Junio de 2023 | 11:58 |

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293


 

La fauna autóctona y su rol en el equilibro ambiental

$datos[

Desde el Centro de Rescate de Fauna Silvestre “Granja Los Pibes”, Emilio Fernández explicó la importancia de los reptiles en la cadena trófica, y por tanto su protección en períodos de temperaturas elevadas, en los cuales suele ser más frecuente su visibilidad. 

En nuestra región, cuando las temperaturas comienzan a ser un poco más elevadas, es más frecuente que nos encontramos con reptiles que salen de su estado de bruma. La brumación en reptiles es un periodo de dormancia en el que los animales ectotermos (de sangre fría) se vuelven fisiológicamente menos activos. 

Entre los reptiles que habitan en Tandil podemos encontrar lagartos, lagartijas y serpientes. Estos escamosos dependen de la temperatura del ambiente para poder realizar sus actividades, la mayoría se alimentan de insectos, anfibios, aves pequeñas y pequeños mamíferos. 

En la cadena trófica cumplen un rol fundamental ya que se alimentan mayoritariamente de las especies a las cuales podemos considerar como plagas. Para nosotros este servicio ecosistema que nos brindan es fundamental ya que mucho de los insectos y roedores son los portadores de casi la totalidad de las enfermedades más riesgosas para la vida humana. Hoy estás especies el principal problema que atraviesan en nuestro ambiente es la fragmentación de los espacios naturales, la incrementación de la frontera agrícola ganadera, y la construcción en las sierras, junto las aperturas de calles, etc. Esta modificación de sus espacios naturales ha logrado que escasee el alimento agua y refugios. La escasez de alimento en zona rurales se debe a la utilización de insecticidas. 


El problema del agua, se lo adjudica a la utilización desmedida de riegos, piletas, la contaminación, y el cambio climático. Y por último la carencia de refugio se debe a la devastación de la flora autóctona (para poder sembrar, construir, o instalar ganado) sin dejar corredores biológicos para estas especies. 

Como secuela, la construcción en las sierras, ha obligado a estos escamosos un conflicto constante con el ser humano y sus actividades. El atropellamiento es una de las causas de muerte más frecuentes, el enfrentamiento con nuestras mascotas (perro gato) ha dejado muchas bajas en lo que son crías de reptiles, y sin duda otra de las causas de muerte más frecuentes particularmente hablando de las serpientes es, el miedo impuesto por costumbres comunitarias y religiosas. Lo cual concluye en la muerte por golpes, palos, etc., de dichos animales.
En nuestras sierras existen varias especies de serpientes, la mayoría culebras de distintos colores y tamaños, se alimentan de insectos, anfibios, y algunos roedores. Y existe una sola serpiente que posee veneno, la Yarará grande, el cual lo utiliza para poder alimentarse, si bien en nuestra región no hay casos de mortandad de personas por accidentes ofídicos (se lo considera accidentes porque es prevenible, y el error es nuestro) su veneno es considerado de importancia médica, lo cual es necesario trasladarse a un centro de salud.

Las yararás se alimentan de roedores principalmente de los que a nosotros nos transmiten enfermedades como por ejemplo la peste bubónica, salmonelosis, brucelosis, leptospirosis, listeriosis, encefalitis y hantavirus. La propagación de estos roedores se incrementa día a día en nuestra ciudad, ya sea por la falta del tratamiento de residuos, el entubado de la mayoría de los arroyos, y la falta de control y manejo a la hora de desratizar la ciudad, sumándole nuestro toque de ignorancia matando a sus controladores naturales (serpientes, búhos y lechuzas).

Es necesario que nosotros y sobre todo las nuevas generaciones conozcan y aprendan de la fauna autóctona que nos rodea que además de ser magnífica, cumplen un rol fundamental para mantener el equilibrio ambiental.

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios