La entidad gremial empresaria llega este 13 de agosto a su Centenario. A pesar de que se transitan momentos de incertidumbre económica, el presidente de la institución, Agustín Usandizaga, dijo que en comparación con los tormentosos años de pandemia, es "un buen momento". Instó a los socios a no claudicar: "Hay que seguir adelante porque los momentos difíciles pasan y hay que transitarlos juntos".
Agustín Usandizaga, actual presidente de la Cámara Empresaria de Tandil (CET), indicó que la entidad recibe el Centenario "en un buen momento" en cuanto a la "salida de estos años de parate".
"Por supuesto, es un 'buen momento', entre comillas, porque uno podrá decir que no es un momento económico de mucha tranquilidad. Pero, en definitiva, estamos bastante acostumbrados a los vaivenes desde hace unos cuantos años y esperemos que este sea uno más", agregó el dirigente.
En cuanto a lo que referido al tránsito de la pandemia, Usandizaga observó que "habiendo terminado ya el tema sanitario que tuvo a la actividad con frenos, marchas y contramarchas por un buen tiempo, creo que eso es una tranquilidad".
"La institución después de muchos años ha llegado a los 100 después de momentos muy difíciles y momentos florecientes. Situaciones como la que se vivieron en estos dos años creo que fueron bastante excepcionales", dijo, a la vez que señaló que este tiempo de celebración del Centenario "es un momento para hacer una reflexión, tomar impulso y seguir adelante. El horizonte se irá despejando y la institución tratará de seguir aportando a los socios todo lo que tenga a su alcance en cuanto a gestiones, representación y todo lo posible para hacer que sus empresas crezcan, se sostengan y vayan prosperando".
Electo por segunda vez el año pasado como presidente de la Cámara, el empresario reconoció que "cuando uno cuenta lo que hacemos, mucha gente se sorprende porque encuentra que hay cosas que no conocía y empieza a valorar la representación de una institución gremial empresaria cuando tiene alguna problemática o hay problemas que son generales y trascienden a todos. Ahí aparecen las soluciones de parte de las instituciones. O, por lo menos, el acercamiento a ciertas formas de solución. Creo que el respaldo de los socios está y el sello de eso son los 100 años que tiene la institución".
La CET impulsa desde hace varios años la revitalización de la actividad comercial de la ciudad con iniciativas de gran suceso como son las diferentes ediciones del Black Friday Tandil o distintas promociones para fechas de celebraciones como el Día del Padre, el Día de la Madre o las vísperas de las fiestas de fin de año, entre otras.
En ese sentido, Usandizaga destacó que "hay algunos eventos que han causado impacto como el Black Friday Tandil" y otras actividades desarrolladas en otros sectores como el productivo o el industrial. "En cada uno de esos sectores se hacen cosas que generan impacto. Por ejemplo, la CET fue uno de los actores en la nueva ordenanza de agroquímicos que fue tan charlada. El sector privado hizo su aporte y la CET fue uno de los grandes impulsores de cambios", subrayó.
La entidad tiene gran respaldo de parte de sus asociados y eso se nota en el apoyo recibido en las diferentes acciones que se realizan. Puntualmente en lo que refiere a los festejos del Centenario, la Cámara organizó una cena para la noche del viernes 12 que ya desde varios días de antelación tenía los cupos agotados. "Eso es parte del respaldo, ese 'querer estar', querer compartir un hito. Es un momento de distensión y festejo y muchos quieren acompañar y estar presentes. Y nosotros estamos sumamente agradecidos", mencionó el titular de la institución.
Por último, envió un mensaje hacia los asociados. Afirmó que "no hay que claudicar, hay que seguir adelante porque los momentos difíciles pasan y hay que transitarlos juntos. Cuenten con la Cámara para ese tránsito. A veces las soluciones no parecen estar a la mano, pero en el tiempo van apareciendo. Es cuestión de tratar de atravesar esos momentos en los que uno empieza a desahuciarse. La Cámara está ahí presente y seguramente va a ser mucho más larga que nuestra vida y que la vida de la empresa".
La historia de la Cámara Empresaria de Tandil
La historia tiene su punto de partida el lejano 13 de agosto de 1922, una Argentina en pleno desarrollo y afianzamiento de su identidad, tenía como uno de sus rasgos distintivos el espíritu asociativo que forjó y moldeó innumerables Instituciones. Aquellos visionarios pioneros, desde su incipiente rol de dirigentes intuyeron la necesidad de contener las expectativas del sector comercial y poder contribuir desde la flamante Cámara Comercial -como se denominó en su origen- a la defensa de los intereses y al desarrollo de la actividad en la ciudad y la región.
Mucha agua corrió bajo el puente de la actividad comercial, en el extenso derrotero de la Institución se entrelazan vicisitudes y logros que fueron afirmando una conducta y forjando nuevos dirigentes. Siempre enfocada hacia el servicio y el resguardo de los preceptos gremiales, en su seno la CET, albergó los comercios que marcaron el pulso del Tandil.
En la segunda mitad del siglo XX, los distintos Centros que aglutinaban rubros de negocios (almaceneros, peluqueros, paperos, etc), se integraban bajo el paraguas de la Cámara para canalizar inquietudes y llevar adelante propuestas y peticiones. En la década del 60 la Cámara Comercial contaba con más de 1000 comercios adheridos.
La inquietud dirigencial y la fuerte inserción del sector en la vida comunitaria introdujo a la Institución en la discusión de los grandes temas de la comunidad, queda como referencia de este accionar el "Plan 1000 líneas", llevado adelante desde la Institución para La numerosa adhesión, derivó décadas más tarde, en la segmentación de actividades, de ese modo la antigua denominación "Comercial" se transforma en empresaria, para abarcar de manera conveniente la totalidad del universo productivo de la región. Con este advenimiento se segmentan las actividades creando las secretarías de Industria, Comercio y Producción, abarcando esta última las actividades primarias relacionadas con los comoditties. ampliar el acceso a la telefonía fija de comercios, industrias y particulares en los albores de la década del 80.
Los vaivenes económicos que afectaron a la sociedad desde los 70, sometieron a la conducción a continuos golpes de timón, pero al mismo tiempo pusieron a prueba el temple dirigencial para terminar de conformar una entidad sólida, confiable, y con respuestas para sus asociados.
Cerca del advenimiento del tercer milenio llega el proceso de transformación incipiente en el que todavía se encuentra inmersa la CET, proyectando un fuerte desarrollo de los servicios brindados, incorporando herramientas de gestión vitales como soporte de empresas asociadas. Recursos humanos, comercio exterior, organización de eventos, medicina laboral, asesorías, capacitación, contact center, etc, conforman una dinámica y calificada oferta que complementa las necesidades de una empresa.
Se profundiza al mismo tiempo la participación comunitaria, con presencia y decisión en los principales foros de la ciudad, a partir de un concepto globalizado; asociatividad, responsabilidad social, normas de calidad, se proyectan como ejes de gestión, que sin olvidar aquel espíritu del génesis, marcan un rumbo definido y moderno de la CET, al servicio de todo el ámbito empresario de la ciudad que la contiene.
La Comisión Directiva actual
El 4 de octubre de 2021 se llevó adelante la Asamblea institucional en la que se presentó una lista única para renovar la Comisión Directiva. Agustín Uzandizaga fue quien encabezó ese listado y, al ser votado de manera positiva, se convirtió por segunda vez en su historia, presidente de la Cámara Empresaria de Tandl.
Las autoridades quedaron distribuidas de la siguiente manera:
Presidente: Eduardo Agustín Usandizaga
Vicepresidente 1º: Guillermo Juan Cravea
Vicepresidente 2º: Gastón Ignacio Vázquez
Vicepresidente 3º: Ezequiel Lester
Secretario General: Marcos Redolatti
Pro Secretario General: Patricio Alejandro Fernández
Prosecretario Comercio: Bruno Cerone
Prosecretario Industria: Javier Marcelo Pantaleón
Prosecretario Producción: Aixa Laura Magnasco
Tesorero: Javier Viera
Protesorero: Pablo Adrián Pagés
Vocal Comercio: Antonio Alberto Rancaño
Vocal Comercio: Carlos Raúl Salgado
Vocal Industria: Ignacio Cuesta
Vocal Industria: Mirta Elena Falcone de De Vega
Vocal Producción: Mariano Antonio Esandi
Vocal Producción: Andrés Schang
Vocal: Daniel Héctor Alvarez
Vocal: Sebastián Pedro Alewaerts Fiorini
Vocal: Alfredo Gabriel Gagetti
Vocal: Adrián Omar Gatti
Suplente Comercio: Emiliano Daniel Salvarezza
Suplente Comercio: Esteban Ghezan
Suplente Industria: María de los Angeles García
Suplente Industria: Edgardo Alberto Vázquez
Suplente Producción: Santiago Renis
Suplente Producción: Juan Martín Cuthill
Vocal Suplente: Juan Ignacio Trueba
Vocal Suplente: Sandra Mariela Lara
Vocal Suplente: Mariano Bértoli
Vocal Suplente: Horacio Juan Canziani
Revisor de Cuentas T.: Juan Martín Bandi
Revisor de Cuentas T.: Oscar Peñalva
Revisor de Cuentas T.: Agustina Roa
Revisor de Cuentas T.: Gonzalo Aramburu
Revisor de Cuentas S.: Carlos Paniguetti
Revisor de Cuentas S.: Pedro David Quiñones
Jurado de Honor: Miguel José Fraifer
Jurado de Honor: Carlos Osvaldo Etcheverry
Jurado de Honor: Román Roberto Martínez Goya
Jurado de Honor: Enrique Buzzella
Jurado de Honor: Ariel Alejandro Azzolini
Comentarios