Poseedor de una de las voces más prístinas de la escena nacional, de esas que llegan por un canal directo al corazón de cada oyente, el cantante y compositor Nahuel Pennisi repasó su historia de vida junto a ABCHoy Radio (89.1 FM). Sus comienzos con la música desde muy pequeño, su envalentonamiento para convertirse en un artista callejero y la llegada del éxito.
Hijo de una pareja músicos y el mayor de cuatro hermanos, Nahuel Pennisi nació en la localidad bonaerense de Florencio Varela.
Su madre es una muy buena cantante que también se dedica a componer. Su padre, también compositor se dedica a tocar el bajo y la guitarra.
Es por eso que el seno de la familia Pennisi siempre vivió rodeado de música y músicos.
"Ellos me despertaron la curiosidad de ir por un camino. Si bien hacemos cosas muy distintas, siempre me sentí estimulado por lo que ellos hacían".
Dada la frecuencia con la que músicos de diferentes ritmos frecuentaban su hogar, Nahuel pensaba de chico que "cualquier persona del mundo tocaba instrumentos. A casa iba todo el mundo".
El músico comenzó a tocar instrumentos desde muy temprana edad., Antes de los 4 ya tocaba un teclado y desde los 4 a los 8 se dedicó a aprender a tocar el bajo hasta que un hecho de inseguridad le arrebató esa posibilidad: un robo en su casa lo dejó sin su instrumento.
"A partir de ahí descubrí la guitarra y me encontré con una emoción tremenda con la música. Empecé a escuchar folclore a través de la radio, que fue muy importante para mi vida", recordó.
Puesto a recordar la primera canción que aprendió a tocar o a cantar, Nahuel sorprendió al afirmar que una de las primeras canciones que aprendió fue 'María' de Ricky Martin. "Después me empezó a gustar mucho el Potro Rodrigo. Me llamó mucho la atención sus canciones, sus melodías y sus letras, que hablaban de personas comunes".
Una de las características más personales del músico es su manera poco convencional en la que pone la guitarra a la hora de interpretar sus canciones. La acuesta sobre su regazo y con los trastes y clavijeros hacia la derecha en vez de hacia la izquierda.
Pero esa costumbre no tiene necesariamente que ver con su ceguera sino más bien con una cuestión de peso. "De chiquito, el bajo me quedaba muy grande y se me caía. Entonces, me lo pusieron en una cama. Así arranqué y en un momento, me daba cuenta de que ya estaba tocando. Mi viejo me contó que en realidad yo lo estaba tocando al revés, pero ya era re tarde. En un momento quise cambiar porque me daba vergüenza, pero ya no pude, porque me había acostumbrado así", señaló el cantante.
Uno de los grandes giros de su vida ocurrió cuando, acompañado por una abuela cómplice de aventuras, se envalentonó y fue a tocar a la calle Florida para los transeúntes ocasionales.
"Ahí descubrí que quería ser músico. Arranqué a los 16 años y estuve por 3 años tocando. Fue una experiencia maravillosa"
El primer día de aquella odisea, volvió a su cada junto a su abuela y "mis viejos estaban sorprendidos por la decisión que había tomado. Mi abuela es muy compinche, muy copada, siempre va al frente, me acompaña. Siempre quiere cocinarme, estar cerquita. Tiene una sensibilidad muy hermosa y siempre me acompañó. Cuando íbamos a tocar en Florida, nos tomábamos el colectivo en Florencio Varela y ella se quedaba al lado mío. Es como otra madre y es impresionante lo que me ayudó".
El rumbo de su vida cambió definitivamente para siempre cuando tocando en la calle lo descubrió una compañía discográfica con la que empezó a trabajar. Como no podía ser de otra manera con semejante talento, las puertas se le empezaron a abrir.
"Siempre fue un camino con mucho sacrificio, con mucha alegría y también con mucho agradecimiento, porque le debo mucho a la gente. No solo a mi familia y el entorno, sino también a los fans de hoy que me acompañan y sostienen", subrayó Pennisi.
AUDIO ENTREVISTA
Tan alto como un mástil
De espíritu inquieto desde muy pequeño, Nahuel recordó una anécdota que lo pinta de cuerpo entero de la época cuando iba al jardín de infantes.
"Izaban la bandera todas las mañanas y yo quería conocerla. Me decían de la bandera celeste y blanca y que es re linda. Yo era bastante trepador, me subía todos los lados, siempre inquieto. Y un día animé a subir al mástil. Las maestras me decían que me bajara del mástil, pero no lo hacía. Hasta que mi vieja tuvo que llegar hasta ahí y ordenarme que bajara", rememoró riendo. "Pero lo bueno es que conocí la bandera", sentenció para rematar la historia.
En otro tramo, tuvo palabras de elogio para el talentosísimo guitarrista argentino Luis Salinas, al que lo une una fraterna amistad y admiración mutua.
Ambos futboleros y fanáticos de Boca Juniors, reveló que en los comienzos de la relación el deporte ayudó a entablar lazos. Inesperadamente, otro boquense conocido, el tandilense Juan Martín del Potro, se coló en la siguiente anécdota.
"Luis es hoy en día es un amigazo. Yo soy re futbolero, re fana de Boca. Y una de las primeras cosas que nos unieron con Luis era la radio, el fútbol... nos poníamos a hablar de Boca. Me acuerdo que un día nos vimos la final que jugaba Del Potro contra Federer en el US Open de 2009. Estábamos ensayando con Luis y nos dijimos 'vamos a ver el partido, ya fue el ensayo'. Es alguien a que yo admiro y quiero mucho por la mano que me dio. Es un tipo que siempre confió en mí y fue uno de los primeros que me abrió puertas para tocar en teatro", señaló.
Desde hace varios años instalado entre los artistas más selectos del país, Nahuel Pennisi noi olvida sus comienzos y los exhibe con orgullo: "Siempre seguiré siendo un artista callejero. Por más que no vaya más a tocar a la calle porque hoy este en otra cosa, siempre voy a seguir siendo un artista callejero. Porque para mí lo importante es tener la identidad fresca de lo que uno fue, de lo que uno es y de lo que sigue siendo. La calle a mí me enseñó mucho y trato de que en todos los escenarios siempre aparezca el espíritu de la calle".
"A veces no me imagino lo que la música me dio, lo que me sigue regalando. A veces pienso 'qué va a venir', y de repente a parecer algo que nunca imaginé como por ejemplo que los chicos de la Konga me llamaran para grabar mi tema 'Universo paralelo'. Fue una locura. Jamás pensé que ellos podían fijarse en ese tema y llamarme para grabarlo. Y todo lo que pasó después. Ya ha sonado bastante y eso es un regalo muy grande de la música", relató.
En Youtube se puede ver la emoción del cantante del grupo cuartetero cordobés cuando, en medio del recital que la banda brindó el pasado diciembre en el Luna Park, invita al oriundo de Florencio Varela a interpretar a dúo la canción de Pennisi.
Es que Nahuel tiene la versatilidad de los grandes. Puede pasar de interpretar el Ave María con Jairo a zambullirse en una versión cuartetera de su propio tema. Según él mismo definió durante la entrevista de manera futbolera, su música puede tener "un cambio de frente, de Advíncula a Fabra, atacando por izquierda". Sobre lo que no hay dudas es que siempre seguirá siendo un disparo directo al corazón y las emociones.
Comentarios