Temas del día
Sábado 10 de Junio de 2023 | 15:46 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

Opinión: ¿Que es lo que la ley de salud mental no contempló?

Llegó a nuestra redacción una nota firmada por el Licenciado Ángel Orbea, en la que hace referencia a que “La nueva Ley de Salud Mental una de las más cuestionadas y debatidas en todas las circunstancias. Como siempre, sobre el tema SM son muchos los que opinan y pocos los que saben”.

“Pero solo cuando a ciertos personajes públicos le pasa algo con el orden público la Ley pasa a ser regañada en contextos ciegos, sordos, pero no mudos. Estas encrucijadas mediáticas que atrae a la opinión pública ya forma parte de lo que llamamos SM, por cuanto se opone stritu semsu al ideal de salud preconizado por los anglosajones como “el silencio es salud”.

“Ahora, verlo debatir al ex diputado L. Gorbacz en la TVP, con todo respeto, llama a risa. Él fue el que más empujo hace más de 10 años para que la ley sea aprobada”.

“Lo recuerdo en Tandil presentado el debate en Teatro de la Confraternidad frente a un público que no tenía ni la más minina noción de que se estaba tratando pero cerraba filas a favor de la ley”.


“Hay que decir que dicha Ley también forzó intereses hegemónicos y revelo que el mundo manicomial es un insulto a la dignidad humana, y eso es loable como horizonte comunitario, pero para los que siempre respetamos a la locura como una verdadera posibilidad de lo humano “el cambio de paradigma” deja más preguntas que respuestas. Pero lo cierto es que la ley se dictó sobre un marco muy ideologizado que hizo que la verdadera perla de la salud quedara desplazada. Me refiero a ese marco específico que se conoce con el nombre de práctica clínica en sus diversos campos”.

“Tal falencia es lo que lo deja pagando al ex diputado, que con frases hechas como “lo territorial, los cuidados, la comunidad, el nuevo paradigma” y tantos dislates más, queda para una audiencia mínimamente esclarecida como un verdadero charlatán de feria”.

“Lo que dice Gorbacz son solo ficciones, mientras que la realidad de la aplicación de la Ley tiene tantas caras como tantas regiones sanitarias tiene el Ministerio de Salud, y las posturas de los profesionales y agentes de SM están tan agrietadas como el Congreso de la Nación. Por caso, Tandil Lugar de colega Luciano Graso adalid de la Ley de SM, es un ejemplo al respecto; con una Dirección de Salud Mental Comunitaria en plena acción, que integra al CPA, a los CAPS, la sala de Internación, al centro de día, a los consultorios externos, al servicio de niños, el proyecto Quererme y la Comisiones de Docencia e Investigación”.

“Es que en Tandil no solo está el Lic Graso, mucho antes y por largo tiempo hubo un Foro de SM ciudadano que desde el llano tomo las banderas de la SM interpretando y generando un espacio de protestas pero también de propuestas, que estuvo en los orígenes y le dio legibilidad a las problemáticas del sector, para que los gobernantes tomaran esas propuestas y se encare lo que hoy tenemos a nivel de la atención en SM y el cumplimiento, siempre a medias, de lo que la Ley establece. Digo “a medias” por varias razones que escapan al poder público, la principal de ellas es que la locura forma parte de lo verdaderamente ingobernable”. 

“A partir de esto la aplicación de la Ley de SM queda muy reducida, por cuanto los problemas de SM no son autoevidentes, ni muchos menos están basados en la evidencia, como en otros campos de la Salud. Pues no se trata ni del derecho de las personas, ni el de las cosas, se trata de los cuerpos vivos y su circulación en la ciudad, y esto es imposible de regular, prevenir, y hasta diagnosticar. Solo la posibilidad de un verdadero juicio clínico que contemple la emergencia real podrá echar algo de luz sobre el cono de sombras que caracteriza a esta ley, que tanto queremos, pero que tantos problemas nos trajo”

Licenciado Ángel Orbea

Tags

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios

Notas relacionadas