Temas del día
Domingo 28 de Mayo de 2023 | 6:29 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

El Hospital Ramón Santamarina celebra su 113º Aniversario

$datos[

El Hospital Municipal “Ramón Santamarina” conmemora el 113º aniversario de su inauguración. Una institución médico asistencial, que desarrolla tareas de curación, prevención y rehabilitación, así como actividades docentes y de investigación.

Un poco de historia

 A comienzos del siglo XX, la familia Santamarina, representada por Ana Irasusta de Santamarina, esposa del pionero del progreso de nuestra ciudad, Don Ramón Santamarina, hace donación de la construcción del actual Hospital Municipal y su hijo el Dr. José Santamarina del terreno. Obra inaugurada el 25 de Abril de 1909 con la participación de una multitud que reflejan las imágenes de la época.

 Fue la obra hospitalaria más importante de la época en la provincia de Buenos Aires, por las características arquitectónicas, calidad de los materiales y su diseño de acuerdo con los principios recomendados por la ciencia médica en esa época y similar a los que se construían en Europa. La donación de muebles, instrumentos de cirugía y demás instalaciones corrieron igualmente a cargo de la Señora Santamarina y fueron entregados a la municipalidad en noviembre de 1912.



Fue designado Director del mismo el Dr. Ricardo López, estando la administración a cargo de los señores Eduardo Arana, José Carrau y Francisco Fernández en representación de la Familia Santamarina y por los señores Juan Caplepont, Antonio Usandizaga, y Joaquín P. Belauzarán por la Municipalidad.

La administración y economía interna estaba a cargo de una Superiora y cinco hermanas "Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia" y además los donantes establecieron, para asegurarse una correcta administración y cuidado de los recursos que en caso de que se quitara la participación de las hermanas, la municipalidad se obligaba a devolver el hospital a los donantes.

"La asistencia médica se prestaba en las cuatro grandes salas generales y en las habitaciones especiales destinadas a pensionistas y parturientas"

Prestaba así mismo servicio a los enfermos particulares en la sala de pensionado, donde podían internarse bajo la asistencia de cualquiera de los médicos de la localidad".

En años posteriores, se incorporan al hospital los siguientes profesionales: Dr. Alfredo Vitón (1910) Ferrucio Domeniconi (1912) Rogelio Arecha y Angel A. Olmos (1913), Ramón Rey (1915), Pedro Maíz (1919), Juan C. Tuculet (1921).

En la segunda decáda del siglo XX, Don Antonio Santamarina, compra en París, el primer aparato de Rayos X que se instala en el Hospital, equipo que luego de muchos años de uso, quedó en depósito, hasta que en el año 1939, cuando se inugura el Dispensario de Vías Respiratorias de la Cruz Roja Argentina, fuera reparado por Don Américo Sinka y prestara útiles servicios en está institución de salud.

El Hospital Municipal fue sin duda una verdadera escuela, donde cada profesional se constituía en maestro de su colega. Ha sido una especie de "universidad" albergando la más importante realidad de esa medicina que tras 50 años llegó a ser una de las legítimas fuentes de orgullo local, regional y nacional, por cuanto nuestros médicos han sido llamados a pronunciar conferencias y dar cursillos desde diversas latitudes, aún desde el exterior.
 

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios