La Facultad de Derecho UNICEN invita a participar del Taller “La Construcción de la perspectiva de género desde los contextos locales”, en el marco de la Escuela Popular Diana Sacayán (Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación).
Las jornadas serán los sábados 5, 12, 19 y 26 de marzo, de 10 a 16 horas en el campus de la Facultad de Derecho, sito en Av. República de Italia N° 780 de Azul. El objetivo de estos espacios es visibilizar las múltiples formas de violencia por motivos de género así como construir redes de prevención y promoción de derechos.
Desde el área de Extensión de la Facultad de Derecho, Micaela Bigalli detalló “Hay diferentes escuelas populares en el país, aquí vamos a trabajar en cuatro jornadas de forma presencial en el campus, estamos apostando a la presencialidad y es abierto al público, de carácter gratuito e incluye el almuerzo porque serán jornadas extendidas desde las 10 hasta las 16 horas”.
“La inscripción se encuentra abierta, ya tenemos algunas personas inscriptas pero esperamos que se sumen más, es importante aclarar que para aquellas personas que tengan hijos o hijas contaremos con un espacio de cuidado con un taller pensado para que puedan asistir” a la vez que agregó “contaremos con docentes de la región, de Tandil Olavarría y también de Azul, se trabajarán 8 módulos temáticos que garanticen una formación amplia en temas vinculados al género, salud, violencias, juventudes y sexualidad”.
Consultada sobre los requisitos para la inscripción detalló “es abierto a la comunidad, se espera a personas mayores de 16 años y como la formación será desde la Pedagogía Popular no se necesitan conocimientos previos, se trata de una formación muy horizontal, abierta desde el espacio de taller”.
En la ocasión, Bigalli comentó cómo funcionan las carreras que ofrece la Unicen en la sede de Azul “La inscripción ya cerró y estamos en los cursos de ingreso, en la Facultad de Derecho tenemos la carrera de abogacía y una tecnicatura en gestión pública, recibimos muchos estudiantes en forma presencial, el nivel de inscripción se sostuvo durante este tiempo, en 2021 tuvimos buen nivel de inscripción, en 2022 con la vuelta a la presencialidad hubo muchas consultas al respecto, pero estamos muy contentos con el número de personas inscriptas a la Facultad y de ver el entusiasmo por encontrarse de manera presencial en las aulas, en el curso de ingreso algunos están cursando de modalidad virtual pero apostamos a la presencialidad”.
“Sabemos de la problemática de los alquileres, en Azul es complejo como en toda la región, por suerte la universidad tiene las residencias para algunos estudiantes, y también desde el área de promoción y de alumnos se asesora en becas para estudiantes, espacios de residencia, espacios de cuidado de niños y niñas para estudiantes regulares en el jardín maternal de la universidad”, expresó.
Comentarios