Temas del día
Sábado 30 de Sept de 2023 | 19:49 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

Pablo Orcajo expone en de Martino. Pintar y defender la naturaleza para garantizar la alegría

Las obras de Pablo Orcajo estarán expuestas en el Centro Médico de Martino hasta el 10 de enero de 2022.  En su mayoría pertenecen a la serie “Y cuando cerré los ojos recién comencé a ver” que incluye trabajos realizados durante el 2018 y el 2019, y que marcan un cambio de rumbo en su abordaje estético.

Por Juan Perone

Además de artista, Orcajo es un fuerte defensor de la naturaleza que tantas veces ha retratado.  Asegura que no siempre alcanza con el arte y que, por ello, la lucidez debe ponerse en acción para lograr un cambio de paradigma que ayude a salvar los ambientes de los daños ocasionados por la producción descontrolada.

“La serie es una metamorfosis que sigue evolucionando hasta ahora y que comenzó cuando pasé de la representación de la naturaleza, vista de una manera tradicional y figurativa, a un universo multidimensional, incluidas las dimensiones que no vemos y que son el campo de lo sutil: la geometría sagrada, figuras metafísicas, espectros y transparencias; todo eso en un solo convivir”, explica Orcajo.

A los tradicionales y fácilmente reconocibles paisajes de la zona, con la riqueza de la flora y la fauna que nos remontan a unas vacaciones en el campo o a un viaje de infancia, Orcajo ha ido sumando “las formas esenciales de la creación” y dando forma un paisajismo distinto, revelador de “la verdadera construcción del universo que habitamos”.

La curaduría de la muestra a cargo de Espacio Nido ha incluido otras obras que escapan a la serie “Cuando cerré los ojos…”.  Por eso, en las salas de De Martino, de España 82 y España 73, podrán verse también paisajes de la época anterior “cuando representaba la naturaleza tal cual la veía” y unos cuadros de pequeño formato de una época más actual pero que están trabajados de manera muy lúdica, “como parte de un juego”.

“Es muy raro lo que me pasó con este espacio ya que la primera vez que entré a de Martino fue para llevar a mis hijos. Me llamó mucho la atención el lugar.  Me gustó que hubiese obra expuesta.  Y fue muy loco porque, poco después de haber entrado allí, me llega la invitación para exponer.  De hecho, estuve a punto de preguntar cómo podía hacer para llevar ahí mis trabajos.  Es increíble pero la vida me puso en el lugar donde yo quería estar.  Me encanta que haya arte en estos lugares donde hay tiempo para pensar y reflexionar. Es una buena oportunidad para llenar el tiempo de espera y de reflexión con arte”, contó.



La convocatoria de la exposición tuvo que ver con el paisaje de la zona: las ondulaciones tandilenses y también el terreno un poco más llano de Rauch.  Este paisaje y los seres que lo habitan.

“Me gusta que el espectador se reencuentre con el paisaje, con lugares que ha visitado y que reconoce.  Hay una geolocalización de la imagen y nos sentimos identificados con este espacio natural”, explica.

“Por eso las perdices, mulitas, zorritos o gallinas, animales con los cuales convivimos y nos hacen bien verlos. Es una fauna muy bonita la que nos rodea”, asegura.

Orcajo marca un antes y un después en su concepción de la naturaleza.  Lo vincula al tiempo compartido “con los hermanos y hermanas mapuches de la zona”.  “Con ellos empecé a entenderla como una entidad.  Se trata de una cosmovisión que no es como la nuestra donde la naturaleza es un objeto y está al servicio de…  Empecé a entenderla como una entidad donde nosotros estamos incluidos”, indica.



“Es que cada ser es una entidad que guarda información e interactúa con la información que guardamos nosotros.  Si alguno de ellos desaparece, necesariamente vamos a perder esa información y nos vamos volviendo incompletos”.

Orcajo defiende la naturaleza en la tela y fuera de ella también.  Es un activo promotor del medioambiente y de sus cuidados.  De hecho, ha elegido una localidad rural como Gardey para radicarse con su familia y desde allí despliega una visión que excede la plástica.  Sus obras son retrato y reflejo, pero también son una advertencia y un llamado para cuidar el hábitat.

“Hay un mensaje urgente de reconocernos en la naturaleza como entidades y seres complejos y maravillosos.  Cuidar y proteger en su totalidad debe ser una prioridad para todos.  Respetarnos y disfrutarnos como criaturas”, explica.

Lo dicho, es mucho más que un modelo para sus pinturas. “Es un pedido a la humanidad toda para que seamos conscientes de lo magnífica que es la creación y la vida; y lo más importante: que todo eso debe conservarse en su diversidad”.

Cuando empezó a dibujar y pintar la naturaleza, empezó a ser consciente también de la necesidad de protegerla.  Es que detrás del ataque con venenos y otras formas de la producción actual, se va perdiendo esa riqueza irrecuperable.

“Hasta hace un tiempo pensaba que alcanzaba con manifestarlo a través de los cuadros, de la pintura. Es evidente que no alcanza.  Hay que poner el cuerpo en el plano físico también, con creatividad y lucidez, pero hay que hacerlo en este plano”, relató.

“Defender la naturaleza es defendernos a nosotros mismos.  De lo contrario, nos quedaremos sin nada, incluso sin alegría”, advierte Orcajo.

Juan Perone
juanperone@hotmail.com

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios