La tandilense Sol Larraya Guidi logró en las últimas horas un título internacional y otro nacional para coronar la temporada como la mejor de la Argentina en la categoría Sub14.
La joven serrana no sabe lo que es llegar a su techo y es por ello que sigue conquistando campeonatos. En este caso, en las últimas semanas se consagró campeona en Paraguay y en Rosario, sumando dos títulos más a su historial deportivo.
En orden cronológico, Sol Larraya Guidi participó en un torneo Cosat ATP Juniors Open, que se llevó a cabo en Paraguay -ciudad de Luque- desde el 29 de noviembre al 4 de diciembre.
En lo deportivo, tuvo un gran comienzo en individuales ganando los partidos y eliminando en semifinales a la N°1 del país anfitrión. La final la disputó frente a la brasileña Victoria Luisa Barros, ganándole por 6-1 y 6-3.
En cuanto al cuadro de Dobles y junto a su compañera correntina Sofía Meabe, conquistaron el trofeo más grande ante las locales Julieta Marcos Cattoni y Fiore Rojas luego de imponerse en dos parciales por 6-3 y 6-2.
Dos días después de consagrarse en el país vecino, se mudó a Rosario para competir en el sexto y último certamen Nacional del 2021.
En este orden, en la final enfrentó a la local Luna Cinalli -que tenía amplio favoritismo y gran tribuna local-. En el primer set, la tandilense cayó 3-6 pero se repuso y se llevó los dos siguientes por 6-3 y 6-2 para celebrar un nuevo título luego de batallar por 3 horas y media bajo una temperatura de unos 32 grados.
Con éste triunfo finalizó el año como número 1 de la Argentina en la categoría Sub14 en su primera temporada ya que la tandilense tiene 13 años.
**
En ambos torneos estuvo acompañada por su familia y los profesores Mario Bravo y Lautaro Hardoy.
De cara a lo que viene en su futuro inmediato, Larraya Guidi seguirá entrenando sin tomarse vacaciones en la Academia Tandil Tenis del club Uncas.
**
Apoyo económico para seguir
En otro orden y no menos importante, Sol junto a su grupo de trabajo necesita de algún apoyo económico para poder realizar la gira Cosat o parte de la misma que comenzará en enero donde transitará los países Colombia, Ecuador y Perú mientras que en el mes siguiente el certamen se mudará a Paraguay, y a Brasil en dos oportunidades.
Comentarios