Exhibición de Laberinto Newen Kura del artista tandilense José Araolaza, mesa de dialogo “KAPERO”, vida y obra e Imágenes Encontradas “De las basura a los espacios de arte”.
Imágenes encontradas: de la basura a los espacios de arte es un proyecto que se desprende de la Residencia Mumbat 2021, del colectivo RE- Visión, que invita a una charla vía vivo de Instagram con Eva Noriega, Lic. en Comunicación Audiovisual y docente que trabaja, realiza e investiga sobre archivos audiovisuales.
La temática a desarrollar será:
Reutilización y celebración del found footage, hacia un encuentro con lo extraño y lo familiar de los archivos encontrados. Las “Imágenes pobres”; en su circulación se transforman y nos invitan a re-pensarlas.
La puesta en escena de la obsolescencia: Cuando la basura se convierte en un tesoro en los espacios del museo. Tiempos desordenados de la imagen, recombinaciones de archivos que nos invitan a explorar el pasado en el presente.
La misma será el jueves 11/11 a las 19hs por el Instagram del Museo. @mumbat_tandil
Entre las acciones previstas podremos contar también con una Mesa de Diálogo “KAPERO”, vida y obra una disertación que presidirá el restaurador Ariel de la Vega sobre la puesta en valor de la pintura del artista Mauricio Flores Kaperotxipi “Familia de Pescadores”.
A través de una mesa de diálogo con Valeria Aramburu - integrante del centro Vasco de Tandil Gure Etxea- se realizará un recorrido sobre la vida y la obra del artista, también embajador cultural de la colectividad vasca en la Argentina.
En una primera instancia se desarrollarán los temas concernientes a su vida, su pintura, inmigración y exilio en la ciudad de Mar del Plata. Posteriormente se presentarán los detalles sobre el proceso de restauración de su obra “Familia de Pescadores”, pintura que forma parte del acervo patrimonial del Museo, la cual fue donada a la institución en el año 1948.
Esperamos al público en general con entrada gratuita a compartir dicha disertación el día viernes 12 de noviembre a las 19 horas en sede el MUMBAT, Chacabuco 357.
Además hasta el domingo 14 de noviembre seguirá en exposición Laberinto Newen Kura del artista tandilense José Araolaza, un nombre metafórico de un proyecto poético que busca representar el encuentro con el ethos cultural y con la sabiduría ancestral, invocando a la cosmovisión mapuche.
En un planteamiento que interpreta el espacio plástico y su consecuente producción de sentido, la figura del laberinto se presenta como un espacio no solo de representación. La exploración del área silueteado, que conforma diferentes simbologías, propone un itinerario jugando con las formas abiertas y cerradas, lo matérico y lo vacío, el contenido y el continente, lo interior y lo exterior, un orientador casi intangible que propone descubrir finalmente el NEWEN.
El término mapuche Newen-fuerza-, que trasciende su significado específicamente denotado, refiere al punto de origen desde el cual vino el primer espíritu y al cual se ha de volver. Simboliza el referente hacia el cual confluyen todos los caminos, los de ida y los de regreso, estableciendo en el plano ético el modo de retorno entre el “allí” y el “acá”. Este viaje desde el presente hacia el pasado, desde el yo hacia el linaje y de éste hacia los que vendrán. Para el artista, el respeto a las normas ancestrales, al interior del círculo de la vida; es una incógnita que se nos presenta y nos interpela.
“Laberinto NEWEN KURA
Pircas, ciudades, pensamientos, juegos…
¿Una prisión, un sufrimiento amoroso o un itinerario iniciático?
Veo al final una piedra dotada de poder, energía lítica que posee espíritu y alma.
Estoy frente a un enigma”.
SOBRE EL ARTISTA
José Araolaza, es profesor nacional de pintura, egresado de la Escuela de Bellas Artes de Azul. Ejerciendo su vocación en la docencia en el IPAT. Asimismo, ha participado en las muestras realizadas en el Museo Lucy Mattos (San Isidro) y Galería Artemio (Tandil), como diversos Simposios de escultura en piedra): en Sierras Bayas (Olavarría), Mar Azul, entre otros.
Sus obras se visibilizan en ciudades como Tres Arroyos con el Monumento de la Amistad, como también ha participado en encuentros relacionados al muralismo como el Encuentro Latinoamericano e Internacional de Arte Público y Muralismo en Tandil.
El Mumbat ha tenido el privilegio de exhibir sus obras en Salones Nacionales de Arte Sacro con su mención especial en el 2003, con el premio al artista tandilense en dos oportunidades 2000 y 2001.
La muestra podrá recorrerse de martes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas y los sábados y domingos por la tarde, de 16 a 20 horas, con entrada libre y gratuita, en la sede de Chacabuco 357, hasta el sábado 13 del corriente.
Comentarios