Temas del día
Jueves 30 de Marzo de 2023 | 20:34 |

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293


 

Rodrigo Caprotti: “Hicimos una película que se codea bastante con la literatura y al público le gustó”

$datos[

Esta noche, a las 21, en Espacio INCAA UNICEN (Yrigoyen 662) se proyectará la película “Bahía Blanca”, en el marco de la sección Proyección Especial del 18° Tandil Cine. Filmada en 2018 en Bahía Blanca y Buenos Aires, la primera ficción del realizador Rodrigo Caprotti es protagonizada por Guillermo Pfening y cuenta con las actuaciones de Marcelo Subiotto, Elisa Carricajo, Ailín Salas, Javier Drolas y Julia Martínez Rubio.

El film fue el ganador del premio Ópera Prima del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (2015) y formó parte de la Competencia Oficial Internacional del BAFICI. 
Caprotti se refirió a esta parada importante que tiene la película en su recorrido, en la ciudad donde trabaja (ABRA El Canal de la UNICEN) al igual que otros integrantes del equipo técnico.


¿Cómo describirías el recorrido hasta “Bahía Blanca”, tu primer largo de ficción?

En principio, siempre trabajé en el género documental. Hice una serie llamada “La escuelita” y un largo autobiográfico, sobre la historia de las mujeres de mi familia. Incursioné en el género, ya sea como realizador o como editor y montajista. Pero la ficción era algo que quería hacer desde que empecé a estudiar cine. 


El recorrido fue prolongado porque demandó mucho tiempo. Nosotros ganamos el concurso opera prima del INCAA en 2015; un año antes habíamos empezado la adaptación, es decir, desde 2014 estábamos trabajando en la película. Fueron muchos años de trabajo. Estuvimos mucho tiempo abocados al guión porque teníamos que dejar de lado varias situaciones que sucedían en la novela, tratando de definir cuál era el eje de la historia, lo importante  que queríamos relatar en esta trasposición a lo audiovisual, qué era lo que en lenguaje cinematográfico podía ser más relevante para contar la historia, tratando de despegarnos lo menos posible del lenguaje literario. Aún así generamos una película que se codea bastante con la literatura por algunas referencias que hay en la historia o por la forma de comportarse que asumieron los personajes. Hubo una decisión de no despegarnos demasiado del texto literario, a pesar de todas las transformaciones que se hicieron para traducirlo al lenguaje cinematográfico y audiovisual. 


¿Han estado en algunos festivales?

Estuvimos en el BAFICI (Festival Internacional de Buenos Aires) en marzo; luego en el Festival de Bariloche y ahora vamos a estar estrenándola en el Tandil Cine. No hemos logrado, hasta ahora, que nos reciban en otros festivales internacionales: siempre es un factor que suma a la hora de que la película tenga más chances de estrenarse en su país. No se dio, pero por suerte, en los festivales nacionales hemos tenido un muy buen recibimiento y eso se valora y se agradece un montón, luego de tanto trabajo.


¿Consideran que salieron airosos de todas las dificultades impuestas por la trasposición del libro al guión?

Sí, hay una propuesta un poco más pegada al lenguaje literario más allá de que el audiovisual tiene su propio lenguaje. Elegimos contar una historia desde una manera desestructurada, no tradicional y creo que eso también hace la diferencia aunque sea un riesgo en la manera en que está relatada y contada. Otro de los riesgos asumidos fue el tono que tiene la película, cómo se relacionan actores y actrices y cómo son los diálogos. Sin embargo, el espectador lo asumió, comprendió y entró en la historia. Creo que esos fueron los riesgos mayores: hacer una película siempre es un riesgo más cuando se va por los carriles narrativos que no son los tradicionales. Por eso, estamos contentos de que sea bien recibida.


¿Cómo se conformó el equipo técnico?

El equipo de filmación se conformó de manera mixta: había roles principales cubiertos por profesionales amigos de la industria cinematográfica que son de Buenos Aires y el resto del equipo se completó con técnicos de Bahía Blanca. Fue muy interesante llevarlo adelante desde ambas partes porque se pudieron combinar diversos modos de trabajar. Creo que esa mezcla generó algo muy interesante en el equipo que siento yo se traslada a lo que después se logró en la pantalla. 


La historia

Mario, docente universitario, utiliza una investigación sobre el escritor Ezequiel Martínez Estrada para huir de su pasado. Establecido en Bahía Blanca, la nueva ciudad parece ser el lugar ideal para el olvido, hasta que un encuentro fortuito con un viejo amigo desencadena el peor de los peligros.


Las entradas se retiran una hora antes de la función

El 18° Tandil Cine se llevará a cabo desde mañana hasta próximo domingo, bajo la doble modalidad on line (a través de la plataforma Abra TV) y presencial con diversas secciones y proyecciones especiales. Es organizado por la UNICEN, el Municipio de Tandil y la Biblioteca Rivadavia, con los auspicios de Fundación SAGAI, el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires. 

Todas las proyecciones y actividades son gratuitas.

Tags

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293

Comentarios

Notas relacionadas