Temas del día
Martes 21 de Marzo de 2023 | 2:35 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

Hurlingham: “en el oeste, está el agite”

$datos[

Así lo dice Divididos en “El 38”. Desde algo parecido a esa sentencia, Nicolás Tacconi, director de la docu-ficción “Los Rayos”, reconstruyó un tiempo y un lugar: los años 70, en Hurligham, una ciudad a 30 kilómetros del microcentro porteño, poblada de muchos ingleses que seguían de cerca lo que se escuchaba y tocaba en San Francisco, para arrimar esa “data nueva” a estas tierras.

Cuando Luca Prodan irrumpió en la escena del rock, esta ciudad del conurbano pasó a estar en el centro de la escena. Pero no es esa la historia de “Los Rayos”, sino el momento previo a esa explosión.

El pasado domingo se llevó a cabo la proyección de la película, en el Anfiteatro Municipal, como parte de las propuestas que el Cinemóvil de la provincia de Buenos Aires, acercó a la agenda del Festival, con el propósito de difundir el cine como instrumento para la promoción de la diversidad y el fortalecimiento de las identidades locales y nacionales.

“Las características del ambiente eran, en principio, mucha pasión por algo que era nuevo, como el rock. Creo que cada uno conectó con eso, a su manera: los músicos tocando, Mario Ferrarese con su radio, la aparición de un fenómeno nuevo como los fans quienes también constituían a aquellos músicos. Todo eso lo vimos en Hurlingham, porque somos de allí: un lugar tranquilo, poblado de pájaros, donde caminar y andar en bici nos iba conectando”, dice Nicolás Tacconi.


Hay muchos lugares: nosotros nos concentramos en Hurligham porque es el barrio de donde somos y conocíamos esta historia. Por ahí Hurlingham fue más que una sola banda, a diferencia de otros barrios donde se vivía una especie de movimiento. Pero “Los rayos” intenta contar la ebullición de ese momento, donde nosotros estuvimos ahí para contarlo.

 

¿Qué pasaba antes de Sumo en Hurlingham? ¿Cómo eran esas condiciones de despegue?

Creo que en ese punto pusimos el foco con “Los Rayos”: contar la historia menos conocida del rock en Hurlingham. Fernando “Popa” Arnedo, cuyo personaje de ficción encarna a un periodista de una radio que rastrea los orígenes del rock en la ciudad de nombre inglés, va sumando en sus testimonios a Ricardo Mollo, Germán Daffunchio, Diego Arnedo y Tito Fargo D’Aviero, entre otros. Para mí la película cuenta eso: el ambiente, el clima y qué era lo que buscaba la gente en Hurligham, al momento de la aparición de Sumo, pero de otras cuestiones que hacían a ese ambiente y que generaron un cambio radical para muchos, otros nunca se enteraron. Había que estar en esa búsqueda.

 

La historia

“El cuerpo pide” es un programa sobre la actualidad del rock en Hurlingham. Sólo le queda una semana en el aire: la radio deja de transmitir. Su conductor, Popa, de 40 años, se encuentra frente al dilema de abandonar el trabajo que lo apasiona y entregarse al sistema o pelear por sus ideales hasta el final. En medio de este conflicto, decide utilizar esa última semana de programa para bucear en el germen del cual surgió el rock en Hurlingham. Mientras tanto, se irán conociendo la vida de distintos músicos y personajes como Tito Fargo, Diego Arnedo, Jorge Gauto y Mario Ferraese, quienes estuvieron en aquellos años cuando el rock en Hurlingham todavía estaba por explotar.

El 18° Tandil Cine es organizado, en forma conjunta, por la UNICEN, el Municipio de Tandil y la Biblioteca Rivadavia, y cuenta con el auspicio del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires y la Fundación SAGAI.

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

Tags

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios

Notas relacionadas