Temas del día
Lunes 29 de Mayo de 2023 | 0:27 |

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293


 

El jurado del Tandil Cine

$datos[

La 18° edición del Tandil Cine Festival Nacional Competitivo, organizado por el Municipio de Tandil, la UNICEN y la Biblioteca Rivadavia, con el auspicio del INCAA, Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires y la Fundación SAGAI,  se llevará a cabo hasta el 31 de octubre.

En esta oportunidad, cuenta con un jurado compuesto de la siguiente manera:

María Florencia Motta: estudió Diseño Imagen y Sonido en la UBA y completó su formación con cursos y talleres. Trabajó en el exterior (Punta Cana, Uruguay, Brasil y México) editando campeonatos  mundiales de póker para diversas señales de tv. Entre sus trabajos, se destaca la edición de realities como Master Chef Celebrity, Bake Off México y La Voz Argentina. También, su labor en VIACOM, Turner, Fox Sport, Playboy, Sexyhot, Venus, History Channel, Vorterix, TNT, Sport, Space México y HBO Max, entre otros. Actualmente, trabaja en post producción para Warner Media y TELEFE.

Sebastián Polze (SAE): se formó en la ENERC y comenzó su carrera profesional primero como asistente de edición y luego como coordinador de postproducción. Ha trabajado en diversos cortometrajes, tráilers y series web. Su experiencia como montajista en cine comenzó con Bolishopping, largometraje de Pablo Stigliani y al año siguiente Subte Polska, de Alejandro Magnone. Luego editó Mario On Tour, segunda película de Pablo Stigliani, siendo las tres largometrajes de ficción. En los últimos años, se abocó a la edición de series, cómo Biade Disney y actualmente Cielo Grande para la plataforma Netflix.


Camila Sassi (SAE): egresada de la carrera de Montaje de la ENERC. Dirigió el cortometraje experimental, Objetos Voladores (2012), que obtuvo una mención en el Festival de Cine con Cámara de Fotos. También realizó la serie web llamada Camilano tiene un plan (2017), que quedó seleccionada para la Competencia Internacional del Festival Carballo Interplay. Es editora y asistente de edición desde 2016 en videoclips, cortometrajes y comerciales. Co-editó el largometraje Tiempo Perdido (2019) que fue estrenado en el 34 Festival deCine de Mar del Plata. Paralelamente, trabajó en proyectos como La odisea de los Giles, El Jardín de Bronce, Monzón, Los Sonámbulos, El Ángel, El Motoarrebatador, La reina del miedo, Los que aman odian, etc. En la actualidad, ejerce como docente en la cátedra Compaginación IV en la FUC y es asistente de edición en series como Carmel ¿Quién mató a María Marta? (Netflix) y Ámsterdam (HBO).Co-fundó Les Producciones en donde desarrollan proyectos con una mirada feminista. Entre ellos, el largometraje de ficción Las cosas que están en el aire, que acaba de recibir una Beca de Creación del FNA.

Daniel Giacomelli (Facultad de Arte-UNICEN): investigador del Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales. Docente en la cátedra de Historia del Cine II. Doctorando en Historia y Teoría de las Artes en la Facultad de Filosofía y Letras  (UBA). Becario de CONICET donde investiga el film noir argentino desde la década de 1940 hasta finales de los ‘60. Ha publicado artículos en actas de congresos y publicaciones científicas.

Marco Berger (PCI Cine): autor de Plan B, Ausente, Hawaii, Mariposa, Taekwondo, Un Rubio y El Cazador. Sus trabajos participaron en festivales tales como Cannes, Berlín, Sundance, Rotterdam y San Sebastián. Los Agitadores, es última película y se espera para el 2022. Actualmente es presidente de la Asociación de directores de cine PCI.

Nicolás Miranda (ADF): es egresado de la Universidad del cine (FUC) en 2011. Empezó a trabajar como iluminador teatral y en paralelo como editor y camarógrafo. Ha pasado por todos los roles de cámara y luces. Se especializó en el trabajo documental. En 2009 filmó su primer largometraje documental como camarógrafo. En 2013, realiza la fotografía del documental de naturaleza "El Huemul, la sombra de una especie" estrenado en cines INCAA y en la TV Pública. Los años subsiguientes trabaja en innumerables comerciales para televisión y cines, y posteriormente en series para televisión. Hoy se dedica principalmente a series de ficción, habiendo trabajado los últimos años en series para Telefe, Directv, Flow y Netflix. Sus trabajos pueden verse en su página web www.nico-miranda.com.

Alejandro Botto (SAGAI): actor. Empezó a trabajar en televisión en 1998 en la serie juvenil “Verano del 98”. Luego de participar en dos temporadas, en 2000 se mudó a Nueva York para continuar su formación en el HB Studio de Uta Hagen y más tarde, se mudó a Madrida continuar su labor actoral. En España participó de varias obras teatrales. De regreso a Buenos Aires, participó en cine de las películas Belgrano de Sebastián Pivotto, Otros silencios de Santiago Amigorena e Irreconocible de Sharon Alpuche dónde obtuvo una nominación a Mejor Actor en el Festival de Cine Internacional de Quetzal en México. En televisión formó parte de Aliados, Esperanza mía, Quiero vivir a tu lado y la última producción de Disney BIA.

Jurados de la Facultad de Arte: Mara Gutiérrez, Agustín Gómez Andersen, Joaquín Fernández Ihigo y Alejo González.

 

Programación de viernes 22

Espacio INCAA

21: “Las siamesas” (Artista Destacado), de Paula Hernández, con Rita Cortese, Valeria Lois y Sergio Prina. Estela y su madre Clota deben viajar desde Junín, donde viven, hasta la localidad de Costa Bonita, en Necochea, para ver unos departamentos que el padre de Estela le dejó. Esto se volverá un incordio para Estela, ya que su madre es alguien difícil de tratar: se queja, le tiene miedo a todo, dice cosas hirientes y se la pasa recordando el pasado. La nueva película de Paula Hernández narra el viaje en micro de estos dos personajes, una premisa simple para una película casi siempre en tensión como sus dos protagonistas. El único respiro para la pobre Estela, y para la película misma, son unas conversaciones que mantiene con Primo, uno de los choferes del micro, momentos de calma entre tanta tormenta que, más adelante, se volverá literal.

 

ABRA Plataforma

“Mais un dia” (Cortos Facultad de Arte)

“Niña Mamá” (Largometrajes Competencia), documental de Andrea Testa. Retrato de adolescentes embarazadas que transitaron los pasillos de los consultorios de hospitales públicos del conurbano bonaerense. Recién parieron o están internadas por abortos inseguros y clandestinos. En diálogo con los equipos de salud, se dejan entrever las tensiones de estas maternidades forzadas y el choque de la realidad con sus deseos. Mientras se les exige que cuiden, ¿quiénes cuidarán de ellas?

 

Ciclo Señales: entrevista a Rita Cortese (Artista Destacado)

El Festival se desarrolla bajo la doble modalidad: on line (a través de ABRA Plataforma) y presencial, y cuenta con diez películas en competencia, secciones y proyecciones especiales.

 

Retiro de entradas

Para las funciones en Espacio INCAA UNICEN, las entradas se retiran por boletería (Yrigoyen 662) una hora antes de la proyección de la película. Todas las actividades del 18° Tandil Cine son con entrada libre y gratuita.

               

Tags

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios

Notas relacionadas