Temas del día
Miércoles 4 de Oct de 2023 | 17:12 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

La segunda primera vez: sexo y puerperio

$datos[

Después del nacimiento de nuestrxs hijxs es muy común escuchar que, en el primer o segundo control postparto, el o la obstetra nos "habilita" a tener relaciones sexuales. Pero nadie nos pregunta cómo estamos, si tenemos deseo, si ya nos sentimos preparadas. ¿Vuelve el deseo sexual después de que somos madres?

Por Sexología Actual

Nace tu bebé. Pasan los días, te reencontrás con tu cuerpo, pero no es el mismo. Ese cuerpo que albergó nueve meses a tu bebé es ahora un cuerpo que materna, un cuerpo que está feliz, pero también agotado. Es un cuerpo donde el deseo sexual no entra. No sentís tantas ganas "como antes". Estás llena de miedos como aquellos de tu primera vez. Miedo a que te duela, miedo a no saber cómo te habrá quedado "allá abajo", con cierta impresión de aquellas cicatrices que dan cuenta de que algo sucedió y que las cosas cambiaron.

Pero aparecen los mandatos: TENEMOS QUE complacer a la pareja. Pensamos que tenemos que volver a ser como antes en la cama, apuramos los encuentros sexuales y la penetración.

El cuerpo tarda entre 6 y 12 meses para volver a su estado basal (anterior), y se pretende que a los 40 días de tener a nuestros bebés y, con algunas molestias, tengamos deseo de tener encuentros sexuales y CON PENETRACIÓN, claro. Repitamos una y cien veces: los encuentros sexuales no tienen por qué terminar con la penetración.

Les dejamos una serie de consejos para que este momento sea atravesado con el mayor placer y respeto:

- Hay que ir de a poco, despacio (sí, así como en esos primeros encuentros sexuales). No normalicemos el dolor, podés decir que NO y frenar, pero lo que NO podés es quedarte en silencio y NO decir lo que te pasa a la otra persona. Lo importante es la comunicación, poder decir cómo te sentís.

Tené en cuenta que disminuyen los estrógenos, debido a los cambios hormonales, y esto podría afectar la lubricación, causando sequedad vaginal. Y acá tu mejor aliado va a ser un lubricante (y hay específicos para estos momentos).

También podría suceder que sientas algunas diferencias, podría haber cierta distensión en la vagina, pero hay ejercicios para recuperar la tonicidad y fortalecer los músculos del suelo pélvico. ¡No dudes nunca en consultar!


Lo importante es que te des tiempo, que te reencuentres con tu vulva, mirátela con un espejo, fíjate cómo está tu vagina.

Es importante poder entender que la  sexualidad de la pareja cambia después de que nos convertimos en mapadres y un buen comienzo es  adecuar las expectativas a nuestra nueva realidad. No se pierde el deseo, lo que puede perderse es la espontaneidad. Es momento de reinventarse.

- Si deciden tener penetración vaginal, hay ciertas posiciones sexuales que podrían ayudarte, como por ejemplo en las que vos controles el grado y la intensidad, y siempre puedas parar si sentís molestias.

Redescubran qué les da ahora placer, qué les gusta y qué no, ya que algunas cosas probablemente han cambiado. Adecúen las expectativas a la nueva realidad.


- Planifiquemos sesiones de caricias, besos, masajes, etc. Necesitamos de algo valiosísimo y más en estos momentos que escasea: TIEMPO para reencontrarnos.

Somos las mismas personas ejerciendo ahora roles nuevos. Nuestro desafío será apostar a una crianza corresponsable, repartida de tareas para que podamos sentir que tenemos ese “resto” para pensar en nosotrxs mismos y en otra persona. Es un reacomodarse. Darse tiempo, tratarnos amorosamente y con paciencia, aceptando esta montaña rusa que es tener unx hijx.

Sexología actual
Lic. Julia Santecchia (MN 46.836 MP 97.340)
Lic. Cecilia Borghetti (MN 52.294)
Especialistas en salud sexual
Autoras del libro "Yo pregunto"
Instagram 
@sexologia.actual
Tel.  1136358801

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293

Comentarios