Temas del día
Sábado 10 de Junio de 2023 | 18:19 |

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293


 

La literatura tiene voz de mujer

$datos[

Afinar el gusto por la literatura y llegar a elegir nuestros próximos ejemplares nace de un primer acercamiento a la literatura en la voz de quienes narran y transmiten ese amor exquisito. Con motivo del Día del Escritor, celebramos las voces primarias de la narración.

Por María Constanza Celano López

El 13 de junio se celebra el Día del Escritor Argentino, en memoria del nacimiento de Leopoldo Lugones. El 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición, conmemorando el nacimiento de José Hernández. El 7 de junio se celebra el Día del Periodista, cuya fecha se eligió en homenaje a la primera publicación de La Gazeta de Buenos Ayres, periódico argentino fundado por el abogado Mariano Moreno.

Nuestra historia literaria está atravesada por una hegemonía de lo masculino. A pesar de tener grandes escritoras de trascendencia internacional –como Silvina y Victoria Ocampo, Elsa Bornemann o María Elena Walsh, por nombrar algunas–, el ámbito académico siempre estuvo cargado de testosterona y nuestros representantes no dejan de ser Sarmiento, Borges, Hernández o Cortázar.

Pareciera que la letra escrita no les pertenece tanto a las mujeres como a los hombres, no  al menos de manera tan universal. Pero ese vacío de representación se choca con un dato de realidad: la voz primaria de la literatura es la voz de una mujer.

En mi caso, mis primeros contactos con la literatura fueron a través de la voz de mi mamá. ¿Cuántos de nosotros compartimos ese recuerdo? En mi casa circulaba una carpeta N° 3 de tapas rojas con hojas mecanografiadas colmadas de cuentos tradicionales que mamá me leía antes de dormir. En esa carpeta se cifraba el mundo entero, preñado de representaciones simbólicas que me acompañan desde entonces. En ese espacio reducido, habitado solo por nosotras dos, los hermanos Grimm, Charles Perrault y Christian y Hans Andersen se reversionaban en una sola voz: la voz de una mujer.

Es que el primer acercamiento que nos ofrece la cultura a la literatura se produce generalmente en el ámbito familiar, con la voz de una mamá, una abuela, una tía o cualquier otra mujer que tome el rol de cuidadora dentro del hogar. Incluso en el ámbito escolar, donde la lectura está institucionalizada, también es la voz de una mujer (la seño, la profe) la que nos acerca a la palabra escrita.

La narrativa que se construye desde la infancia, como una práctica ancestral, es una narrativa oral con voz de mujer. Las cuidadoras han tomado la voz de narradoras en el entramado literario de la intimidad del hogar y se han hecho cargo de transmitir historias ajenas, y también propias. Y en esa transmisión del relato se ha producido una apropiación de la palabra y una reversión continua de los clásicos. Hay tantas Caperucitas, y tan diversas, como narradoras hay en este mundo.

Pero además, muchas de esas narrativas son originales e inéditas: relatos inventados de manera espontánea en el transcurso de un baño, en un paseo en auto, en la cabecera de la cama durante el preludio del sueño. La autobiografía también se teje como género infantil ante las demandas del pequeño público que quiere conocer su propia historia a través de la historia de sus ancestros. La narración, el relato y la representación femenina forman parte de nuestro nexo primario con la literatura.

¿Y qué es todo eso, si no una inmensa profusión de autoras desconocidas, personalísimas e íntimas? ¿De qué otra manera se puede catalogar ese acto de contar una historia si no es como un acto de creación en sí mismo? El acto de la narración femenina se constituye en un rito de pasaje para la instalación de una relación estable y duradera con la literatura.

Por eso, en el Día del Escritor Argentino, quiero celebrar a esas autoras inéditas que habitan en todos los rincones de nuestro país. Esas mujeres que han alimentado la imaginación y han sostenido una larga tradición de lectores y lectoras. Aquellas que, en casos como el mío, han sido la puerta de entrada a una vida de literatura y amor por la palabra escrita. Las responsables de que, más adelante en nuestras vidas, decidamos leer a los Lugones y los José Hernández del mundo.

A esas mujeres mujeres, que con ternura e inventiva han tejido una red íntima hecha de historias, ¡feliz día!

@connie.ta

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios