Este viernes por la mañana, el Frente Agrario de la economía popular dejó formalmente inaugurada la nueva huerta Del Campo a la Mesa, ubicada en Alonso y Alvardo. Allí, trabajan 6 mujeres de Villa Laza, quienes se mostraron muy contentas de cara a poder ofrecer más alimentos agroecológicos a toda la comunidad.
Encabezó la jornada el referente de la organización en nuestra ciudad y actual titular del Centro de Referencia Tandil, Nicolás Carrillo. Participaron además el responsable de la Agencia Territorial Tandil del Ministerio de Trabajo de la Nación, Emiliano Ordóñez; Silvia Gómez y Claudio Lowy, de la Junta Vecinal por un Ambiente Saludable; la contadora Rosana Bulacio, de la cooperativa El Laurel; Susana Milán, coordinadora de la huerta del barrio La Unión; referentes barriales y representantes de las distintas huertas que ya están en funcionamiento; entre otros.
Tres de las mujeres que trabajan en este nuevo espacio de producción, Bárbara Arias, Nancy Martínez y Alejandra Perrone, contaron los detalles del proyecto. “Arrancamos hace casi dos meses. Esto era un basural, que de a poco fuimos limpiando, y seguimos avanzando”, relató Arias.
Por su parte, Martínez contó que ya tienen experiencia, ya que las seis estuvieron trabajando durante los últimos dos años en otra huerta, ubicada en el barrio Villa Laza.
Perrone, en tanto, detalló que ya plantaron “lechuga, verdeo, acelga, repollo, brócoli, apio y remolacha. Estamos trabajando de 7:30 a 13 horas, aunque dependiendo del trabajo del día, a veces nos quedamos un poco más”.
En cuanto a la dinámica de trabajo, Martínez explicó que se dividen las tareas en grupos de a dos para trabajar por sectores. Cuentan además con un rotocultivador, que las ayuda a remover la tierra de manera más rápida.
De cara a lo que se viene, adelantó que la idea es “hacer una verdulería agroecológica, donde venderemos nuestros productos y los de nuestros compañeros también. Vamos a tener mucha cantidad, así que venderemos donde sea”.
Los avances del trabajo
Por su parte, Susana Milán celebró los avances y destacó la incorporación de “más compañeros con muchas ganas de trabajar, así que muy contenta. Yo coordino y trabajo la huerta La Unión, donde ahora estamos por armar otro invernadero que nos da la posibilidad de trabajar mucho en el invierno. Ya tengo dos y ahora voy por el tercero”.
Consideró que están “trabajando muy bien. Frutos de Nuestra Tierra incluye a todas las huertas que tenemos en funcionamiento y cada una aporta sus productos para las jornadas de venta del bolsón”.
En tanto, Emilio Cantarelli, se refirió al reciente lanzamiento del primer puré de tomate agroecológico de Tandil, elaborado con lo que producen en las diferentes huertas del espacio. “La idea del puré de tomate es generar un valor agregado a los productos de las huertas y que, a su vez, nos dé la posibilidad de generar ingresos en invierno”, contó.
Seguidamente, adelantó que “durante este invierno, queremos preparar la siembra del 2021-2022, no sólo para quedarnos en el tomate, sino también para hacer una producción a mayor escala e inclusive hacer conservas de berenjena, morrones, pepinillo y demás. Esto nos va a dar la posibilidad de seguir progresando y generar más ingresos para todos, como así también seguir ofreciéndole a la gente productos agroecológicos de la economía popular”.
Comentarios