Año nuevo, vida nueva. Eso dicen, ¿no? Sin dudas, luego de un año tan distinto, no somos las mismas personas. Y este suplemento tampoco lo es.
Por Chechu Favier
Escribir, para quienes nos gusta, es algo increíble. Que confíen en lo que una hace y den la libertad para trabajar, es doblemente increíble.
Enero vino con Flor, que me abrazó con la hermosa propuesta de convertirme en la nueva directora de este suplemento del que comencé siendo colaboradora como Mamá Pulpo.
No pude negarme.
Este suplemento, si bien se llama MUJER, se aleja del concepto meramente semántico e intenta demostrar que, en la actualidad, el significado de esta palabra va más allá.
Quiero presentarles a quienes me van a acompañar. Un equipo conformado, al momento, por mujeres de distintas áreas profesionales, algunas madres y, sin duda, deseosas de compartir sus saberes e inquietudes.
Aimé es mamá y comunicadora, con ascendente en digital. Redactora, social media manager y generadora de contenidos, especializada en e-commerce y marketing digital.
En el suple, nos propone pensar y repensar lo virtual como algo que nos atraviesa, que nos condiciona, pero también nos desafía e impulsa diariamente. Su lema: cabeza y corazón.
Lu se define como hija, esposa, madre y amiga. En su rol de coach ayuda a mujeres en su proceso de transformación personal. En este espacio nos propone desafiar verdades aprendidas y mostrarnos otra manera de ver, escuchar y sentir la vida.
Karen es mamá, emprendedora, huertera y ambientalista. Se dedica a repensar nuestros hábitos de consumo a través de su emprendimiento de productos sustentables.
Vero Zieres es nuestra cocinera (de alma, de profesión y de oficio). Da clases de cocina desde hace más de 12 años. Su cocina es una cocina sentida, diferente, casera, simple, rica, desestructurada y creativa. Nos acercará distintas herramientas para que aprendamos e incorporemos hábitos saludables, además de deleitarnos con exquisitas recetas.
Noelia, la “Colo", es fotógrafa y bailarina; es vegetariana y amante de todo lo relacionado con el arte y la cultura. Acompañará este proyecto desde el detrás de cámara para reflejar lo mejor posible a través de las imágenes aquello que queramos mostrar.
Hasta ahí las que juegan de local. También el suple tiene colaboradoras "extranjeras":
Maribel vive en CABA. Es mamá de Ana, editora y también se dedica al diseño de experiencias para usuarios. Trabaja en la edición, redacción y creación de contenidos hace ya muchos años. Más allá de ser el ojo cohesivo de este suple, nos ofrecerá temas de actualidad para discutir y compartir.
Vero “Wera” Taft es un poco sanjuanina, un poco tandilense, pero vive en Polonia. Es mamá de una niña y un niño. Convierte en hermosos cuentos sus pensamientos sobre maternidad, invitándonos a reflexionar, pensar y cuestionarnos sobre el lado B de ser madre.
Y para que sepan más de mí:
Soy Cecilia, Chechu para casi todos. Mamá de Camilo y Federica. Diseñadora. Creadora de Mamá Pulpo®. Doula. Consultora de porteo ergonómico y asesora de lactancia. Estudiante eterna. Ahora directora de este suplemento. Voy a seguir escribiendo, claro que sí: la ma/paternidad, la crianza y la infancia son lo mío.
Si bien nos iremos conociendo más a través de las publicaciones, pueden leer más acerca de cada una en la sección Quiénes somos.
También habrá columnas de colaboradoras y colaboradores externos que en algunos casos serán rotativas, como por ejemplo, arte, diseño, decoración. Cuantas más voces se escuchen, mejor.
Creo fuertemente que cada paso y cada movimiento que hacemos fluye e inspira a la otredad. Estoy convencida de que cada artículo, nota o entrevista que acá se publique se hará con convicción y con respeto teniendo en cuenta las diversidades y realidades que existen.
Estoy muy feliz. Sé que lo que viene es muy bueno.
Gracias por estar del otro lado.
Chechu
Pueden seguirnos en @suplemujerabchoy
Dudas, consultas, comentarios: suplemujerabchoy@gmail.com
Créditos de foto: Noelia Urbina - @bina.til
Comentarios