Temas del día
Jueves 8 de Junio de 2023 | 15:45 |

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293


 

Comida saludable, la importancia de los ingredientes

$datos[

La comida saludable puede tener tantas interpretaciones como personas en este mundo, porque depende de muchos factores individuales. Hoy quiero compartirles algunas vivencias, mi opinión al respecto y desmitificar un poco todo el circo que tiene alrededor.

Por: Vero Zieres

Desde mis 17 años estoy en búsqueda de un equilibrio entre lo que para mí siempre fue y es la comida saludable, el disfrute y el sabor.
En cada etapa fue variando muchísimo la información respecto a lo que era o no saludable. Algo que sigue cambiando y renovándose constantemente.

Con el tiempo me fui dando cuenta de que saludable tiene miles de interpretaciones, según quien lo cuente. Varía enormemente según nuestra edad, el lugar de procedencia, el estado de salud, la actividad física, el modo de vida, etc. Para mí todas las definiciones son válidas si coinciden en que la mejor comida es la realizada de forma casera con alimentos propiamente dichos, como dicen hoy en día, “alimentos reales”, en su mayoría elaborados con ingredientes locales, e idealmente agroecológicos u orgánicos.

Después de 20 años de aprendizajes con relación a la alimentación y a la cocina, considero imprescindible comer comida realizada con conciencia y amor, lo que yo llamo “cocina sentida”. Sé que suena tal vez algo volado e impalpable, pero es el detalle que le da sentido a comer saludable, algo que hoy por hoy, desde mi punto de vista, no implica comer impecable, restringiendo alimentos, enloqueciendo leyendo etiquetas, sino que significa comer disfrutando cada momento, compartiendo y agradeciendo. Es ser conscientes de qué es aquello que ingresamos a nuestro cuerpo. No para sentirnos culpables, si no para simplemente tener soberanía sobre esa decisión y poder elegir cada bocado.

De todas maneras, leer etiquetas no debería ser un acto aislado y culposo. Te invito a comenzar a leer las etiquetas de los productos que consumís diariamente, los que consume tu familia, los que tenés en tu casa en este momento. Vuelvo a repetir, no para culparnos ni sentirnos mal, sino simplemente para ser conscientes de lo que comemos. Al prestar atención a los ingredientes de las etiquetas, verás que la mayoría son totalmente innecesarios si cocinamos o compramos comida real, así quizás la próxima vez que vayas al supermercado, compres menos paquetes. Porque te aseguro que podés encontrar alimentos similares de mejor calidad en ferias o almacenes naturales; o por qué no, animándote a meter manos en la masa y cocinar un poquito más.

Hablando de etiquetas, te comparto algunos datos que para mí hay que tener en cuenta. Si elijo comer un producto industrializado, sea por la razón que sea, trato de elegir aquel que menos ingredientes tenga. En particular, los llamados aditivos alimentarios, que son los que en las etiquetas suelen aparecer con letras y números, como por ejemplo el E133, que es un colorante. Estos ingredientes los prefiero lejos, lo más posible. Por dar un ejemplo básico, la crema de leche debería ser solo crema y no tener ningún otro aditivo, algo que no sucede con grandes marcas (alcanza con solo leer la etiqueta para comprobarlo). Por ello es importante comprar local, sobre todo acá en Tandil que hay muchísimos productores de alimentos reales y, muchos de ellos, son sumamente conscientes en su producción.

También en las etiquetas seguramente encontremos las famosas grasas trans, aceites hidrogenados o interesterificados, o margarinas, ingredientes que lejos están de ser un alimento. Sin embargo, los encontramos en el 90% de los productos industrializados y también caseros. Este tipo de grasas son de la peor calidad que podemos consumir y desgraciadamente se encuentran dentro de muchísimos elaborados, incluso en los integrales, que por ser "integrales" se los confunde con saludables.

Por eso es sumamente importante que aprendamos a leer las etiquetas y no nos guiemos por la primera palabra que vemos en grande en el paquete. Por más que diga natural, integral, orgánico, con semillas o saludable no significa realmente que así lo sea. Y también sería bueno que al comprar "comida saludable" elaborada de forma casera, consultemos los ingredientes y métodos de cocción, porque muchas veces, por desconocimiento, el productor puede estar utilizando algún ingrediente que no es el más adecuado para una comida saludable, o realizando cocciones inadecuadas.

Otro gran tema a tener en cuenta es la gran cantidad de azúcar que se incorporan a los ultraprocesados, que muy lejos están de llamarse alimentos.
El azúcar puede estar dentro de un producto con muchísimos nombres diferentes y, en general, es uno de los primeros ingredientes en la lista. Esto significa que tiene más cantidad que los que están por debajo de él.

Información sobre ingredientes hay mucha, por demás quizás, lo que hace que nos mareemos con tantos datos, a menudo opuestos. Por eso este artículo pretende al menos acercarte una base introductoria para que puedas empezar a conocer aquellos alimentos que consumís.

Te invito a escucharte más, a elegir con amor tu comida, que el acto de comer sea un momento de disfrute y no de autocastigo. Te acompaño, desde mi lugar, a reconocer alimentos saludables, a cocinar fácil, delicioso, simple, y ¡saludable! A conectar con los alimentos y que sean motivo de felicidad.


Vero Zieres - Cocina Sentida

Contacto:
Instagram: @verozieres
Facebook: Vero Zieres
Whatsapp: (0249) 4209828
 

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios