Temas del día
Miércoles 4 de Oct de 2023 | 4:26 |

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293


 

Bajo el cielo de Teresa de Calcuta

Luego de una década de funcionar en la calle que hace honor a su nombre, la Residencia Psiquiátrica Teresa de Calcuta está a punto de cumplir un año en un nuevo espacio. A través de este artículo lo celebramos, te presentamos al equipo, te contamos las características actuales y, sobre todo, te acercamos los motivos que quienes lo constituyen encuentran día a día para seguir. Porque lo único que se busca, siempre, es volver a sentirnos felices y disfrutar. Adelante.

Por Florencia Lauga

Ornela Pasolini sabe de pasiones. Por eso, desde hace más de una década, es capaz de llevar adelante un centro de atención a personas que padecen transtornos psíquicos y emocionales con una sonrisa. Estar con ella es sencillo: es buena, amorosa, regida por el don de convertirse fácilmente en aquello que pretende la otredad le ofrezca: un ser humano capaz de pensar y sentir paciencia.

“Decir sí a un tratamiento no es fácil”, arroja concreta cuando el reloj todavía no alcanza a marcar cinco minutos del inicio de nuestro primer encuentro, el martes 12 de enero. “Aquí las personas llegan con todo tipo de cuestiones. Los estados son diversos, pero siempre suficientes para precisar asistencia de alguien más. Si una persona viene –generalmente, acompañada de otra que la invita a mejorar- es porque precisa amor, cobijo, conexión, compañía y, definitivamente, medicina.”



Fiel defensora de la psiquiatría (¿Para qué se creen que estudian tanto tiempo quienes la ejercen?), orgullosa de su equipo de trabajo y determinante como pocas veces he visto a una mujer, es Presidente del grupo IMSI SA. y Administradora General de la Residencia Psiquiátrica Teresa de Calcuta.  ¿Te gusta ella?, le pregunto. Y los ojos le brillan tanto o + que durante el abrazo que nos damos al final, después de pasar juntas dos horas y media para que yo pueda escribir un fragmento acerca de su enorme mundo.

Y claro, entre lo necesario y lo curioso, no podemos evitar atravesar la historia: quiero averiguar por qué, para qué. Investigar el origen.

Es allá por junio del 2010 que se recuerda -para ser exactas, en la década de sus treinta- pintando sonreída las paredes de lo que fue el primer espacio físico de la residencia, junto al que entonces era su novio y luego se convertiría en su esposo, y quien ocupa además el lugar de responsable de la idea primaria & precursor. Embarcados en el alquiler de un edificio ubicado en la calle Teresa de Calcuta al 1000, Abel “El Flaco” De Negri y su compañera dijeron sí a habilitar juntos la institución dotada de las características que tanto habían soñado: una en la que ayudar a los/as pacientes de manera integral & concreta fuera la clave, la búsqueda, el único norte posible. 

“La conversación y su consiguiente materialización apareció después de compartir juntos una experiencia profesional en Mar del Plata de que la que nos llevamos enseñanzas grandes. En el mundo de los tratamientos mentales y emocionales, hay cuestiones que son delicadas y que desde hace mucho y hasta hoy no se desarrollan como deberían. En eso estábamos de acuerdo. Sabíamos, tal como sé yo ahora, lo que queríamos hacer y lo que no”. Es que desde el inicio, la institución ha puesto el foco en la idea de que a las personas la transformación nos ocurre de diferentes maneras: por eso hay particular atención en el arte, la gastronomía, el deporte y lo social; y el cuidado sobre cada internado/a es supremo & especial. Por otro lado, Abel fue durante mucho tiempo encargado y único líder. Tanto en ese período como en el que se abrió después de su fallecimiento en octubre de 2018, en el que Ornela tomó por completo las riendas del lugar –previamente ya comenzaba a encargarse-, su registro es intacto: “El Flaco es mi maestro”, dice emocionada. “Me enseñó todo.”



Cuando miramos la actualidad, hay un punto en que nos detenemos varias veces. Y como en tantas otras oportunidades dentro de la experiencia humana, tiene que ver con la noción de tiempo. El enunciado que opera de base es claro –y ella, otra vez, tarda poco en expresarlo-: “Nosotros queremos que las personas que vienen al centro se queden lo menos posible. A mí me interesa la calidad y no la cantidad, y el deseo aquí es que en el período más reducido que se pueda, quien llega con una problemática obtenga todas las herramientas que necesita para transitarla, sanarla y despedirla, y vuelva a su experiencia singular de manera feliz, conducida y amable. No busco pacientes eternos, busco que el equipo de profesionales sea impecable para que la persona asistida se reincorpore a su mundo y recupere su independencia pronto”.

Dueña de una convicción y elocuencia que producen confianza, reafirma sus palabras también con ayuda de datos duros: actualmente, al lugar que administra asisten entre catorce y quince pacientes diarios, de los cuales únicamente tres viven allí de manera indeterminada. “Son pocos”, celebra. “Creo que tenemos más personas que forman el equipo que aquellas a las que atender”. Y en lo que dice hay fortuna y también alivio –le costó mucho esfuerzo armar un grupo alineado de trabajo- y las dos nos proponemos entonces que funcione de disparador y esperanza para quienes leyendo ahora piensen en considerar su espacio: en la residencia Teresa de Calcuta, se busca y se consigue que cuando una persona internada dice “A” en el minuto siguiente un/a profesional la esté asistiendo.



La charla sigue su curso y se presenta innegable la importancia de nombrar a cada ser humano que sostiene este universo porque, de lo contrario, el artículo que intentamos tejer perdería el sentido. “El equipo es todo”, afirma feliz con eso tanto como con haberse mudado, un año atrás, a San Lorenzo 138; donde antiguamente funcionaba el Jardín Arlequín. Y es que falta poco para celebrar: el 23 de febrero de 2021 será el primer aniversario en el nuevo edificio que, flamante, luce además las reformas que durante dos meses se prepararon sin descanso para que tenga hoy las características que según la visión del equipo médico son indispensables. A propósito de esto último, es importante destacar la particular tarea y dedicación de Adrián Carabajal, actual pareja de Orne, quien durante el verano 2019-2020 canceló todas sus ocupaciones para trabajar exclusivamente en la obra y dejar  la residencia nueva lista para inaugurarse. “´Adrián es el número uno. Sin él sería imposible.”



Decimos equipo, decimos pares, decimos entonces sus nombres:

+Mantenimiento (mayormente reconocidos como “Salvadores Edilicios”):

-Adrián Carabajal, Felipe García Vélez

+Enfermería:

-Soledad Armani, Elizabeth Di Cioccio, Maximiliano Casamayor, María Inés Bab, Romina Ferreirós, Guillermina Gavazza

+Medicina:

-Carlos Benavente Pinto (Dirección médica, Psiquiatría & Neurociencia), Andrés Ballén (Psiquiatría), Ángel Orbea (Psicología), Mariano De Mateis (Psicología), Bernardita Anido (Trabajo Social), Mariángeles Sierra (Jefatura de Acompañamiento Terapéutico), Darío Tomé (Kinesiología), Grupo de acompañantes terapéuticos rotativos

+Administración y Dirección por Áreas:

-Renata Pasolini (Gerencia), Josefina “Cocó” Saintgirons (Chef, Responsable de Gastronomía), Elsa “Tati” Ardiles (Servicio de Mucama), Gloria Prado Campos (Nutrición), Mercedes Deguer (Facturación), Alcides Mauri (Bioquímica)

+Contabilidad:

Estudio Pretti (Externo)

+Talleres:

Sebastián Schiaratura (Ed. Física), Mariela Goenaga (Música), Carola Giagante (Plástica)

Por obvias razones, en los tiempos que corren, también es importante destacar el trabajo de Soluciones sanitizantes, la empresa que diariamente, durante cuatro horas, se encarga de desinfectar el lugar; gracias a lo cual no ha habido casos positivos de Covid. Marcelo Delavanso, coordinador de grupo, es responsable de tan necesaria tarea.

Con el foco y la mirada en la cura, es preciso extender aquí los servicios y los motivos por los cuales los ciudadanos/as pueden hoy tocar esta puerta. En su constitución general, la residencia Teresa de Calcuta funciona tanto como Hospital de Día como espacio posible de internación continua si así lo requiere
la persona consultante. Particularmente en este punto, las admisones a uno u otro servicio están siempre a cargo del director médico y un psicólogo, siendo acordado con el/la paciente y sus allegados/as.

Las referencias onográficas precisas con posibilidades de internación son:

-Trastornos del  humor depresión, distimia, melancolía
-Estrés y estados de ansiedad, pánicos y fobias
-Trastornos de personalidad y comportamiento
-Trastornos esquizofrénicos, paranoia, parafrenias y otras psicosis
-Histerias, neurosis de angustia, hipocondría
-Adicciones, anorexia-bulimia
-Compulsión por el juego

Asimismo, cualquier consulta por patologías o cuadros que no se encuentren descriptos es bienvenida y oportunamente será evaluada por el equipo responsable. En relación a ello, el lugar que ocupa el Director Médico es fundamental, y especialmente su mirada –por ende la de toda la institución- toma de base a la psiconeuroinmunología. Para quienes desconocen, refiere al punto de partida que busca cuáles son los desequilibrios químicos de la persona que necesita tratarse, y en función a eso arma un plan farmacológico conveniente. La clave de inicio, en este caso, es el trabajo de laboratorio; ya que a partir de los resultados específicos que proporcionan los análisis de este tipo se desarrolla el “mapa” de la/el paciente y su correspondiente seguimiento diario.

Afortunadamente, tengo la posibilidad de hablar también con él. Carlos se presenta pacífico; mi inquietud es concreta y su disponibilidad amplia. Destina tiempo y estoy agradecida. Me explica que el
plan de acción es, justamente, lo que se precisa sin excepción para un abordaje de este tipo; y que por ese motivo es el aspecto en el que, desde el incio, más hincapié hace . “Hay creatividad”, le digo. Y afirma estando seguro de que colocarse frente a una nueva persona que necesita tratarse representa un desafío y una capacidad enorme de diseñar un mundo en función de esa mejora. Cuando le pregunto por qué se dedica a esto, enseguida refiere a la vulnerabilidad. “Escogí la psiquiatría en segundo año de medicina; entendiendo que es un camino de colaboración con otros seres humanos que precisan ser conducidos, guiados. Las que yo recibo son personas que deben aprender, especialmente, a cuidar de sí mismas. Y eso es importante y enorme.” Ahora sí, a mi juego me llamaron: después de tal enunciado, no puedo evitar hablar del amor a la propia experiencia y, aunque mis palabras son distintas a las que quizás espera estamos de acuerdo en que la posibilidad de transitar el camino de la vida en armonía y equilibrio es un deseo de todos, sin importar por qué experiencia puntual se pueda estar pasando.

Como broche de Oro y siempre en aras de integrar, la residencia organiza anualmente unas Jornadas Regionales de Psicopatología y Neurociencias, que usualmente tienen lugar en las instalaciones del Hotel Libertador. Con motivo de la pandemia, durante el 2020 se desarrollaron únicamente de manera on line, consiguiendo igualmente resultados fructíferos. Este año están previstas en ambas modalidades y con fecha 30 y 31 de julio. Por supuesto, habrá que esperar para saber de qué manera será posible participar. Mientras tanto, quien tenga ganas de explorar, encontrará  debajo la dirección web. ¿Lo más importante a considerar? La posibilidad de escuchar disertantes de todas partes del mundo,
la mirada puesta en la indagación y las ganas de seguir aprendiendo. Definitivamente, de la mano de un equipo que va por más. ¡Bravo!

CONTACTO


Residencia Psiquiátrica Teresa de Calcuta

Dirección San Lorenzo 138
Teléfono 2494 370163
Correo contacto@ismteresadecalcuta.com.ar 
Instagram @teresa_de_calcuta_centro
Web Jornadas www.jornadastandil.com.ar
 

 


NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios