El procedimiento permitirá que comience a funcionar ese espacio, al que los productores agropecuarios podrán llevar los envases, para una disposición transitoria, hasta que la firma Reciplast realice la disposición final. El lugar está ubicado dentro de la firma “El Cholo” de la familia Ramil, en el camino al Relleno Sanitario.
Ignacio Diribarne, Director de Asuntos Agropecuarios del Municipio, confirmó que días atrás le fue confirmada la firma de funcionarios del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS), que avala la puesta en funcionamiento del Centro de Acopio Transitorio (CAT) de envases de productos agroquímicos.
Diribarne aclaró que no se trata del proyecto inicial de Campo Limpio, “de generar un centro de acopio modelo en la región, para el que incluso se había conseguido un terreno en comodato”, sino de un acuerdo entre la firma Reciplast y la empresa de la familia Ramil, que ofreció un galpón en su predio, para el funcionamiento del CAT.
AUDIO COMPLETO
“Todos los productores van a comprar en un bidón, el producto fitosanitario que está dentro. El plástico no es de él. El productor usa el producto y tiene la responsabilidad de acercarlo a un CAT. De ese modo, logrará un certificado avalado por el OPDS. De esto se realiza un seguimiento a través de la trazabilidad”, detalló el funcionario, quien añadió que “se está hablando del plazo de un año para la devolución del envase o para que el productor demuestra que lo rindió en un CAT o lo tiene en un nodo propio o privado. Eso va a haber alguna forma de asentarlo en el sistema”.
Explicó Diribarne que “el CAT va a estar en el camino al relleno sanitario, entrando en la primera calle a la izquierda, en lo que se conoce como el depósito ‘El Cholo’, de la familia Ramil”, que dentro de sus instalaciones tiene un galpón grande y se habilitó para ese fin.
Indicó que “Reciplast es el depositario final. Ellos tienen otros centros en la provincia y en Lanús es donde procesan este tipo de plásticos y se los reutiliza con otros destinos específicos”.
JORNADA DE APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS
Por otro lado, el funcionario municipal fue consultado por la actividad prevista para el 5 de enero venidero, cuando en Tandil se desarrolle la 40° Jornada de aplicación terrestre y aérea de productos agroquímicos, que organizan varias entidades del sector agropecuario.
“Es una jornada de calibración de equipos, para la pulverización. En este caso, la prueba es con agua, pero con el objetivo de que esos productos sean utilizados de una forma responsable, para disminuir los riesgos, especialmente en la zona periurbana y sobre cursos de agua”.
“Esta es la jornada numero 40. Este grupo viene haciendo 39 jornadas desde 2014 hasta ahora, con miles de asistentes”, agregó Diribarne, al tiempo que remarcó que “el destino de la jornada está enfocada también en aquellos que no son del sector agropecuario, en la población en general, para gente que se ve afectada con este tipo de practicas y tiene miedo, o tiene cuestiones que resolver en favor de esto”.
“Por supuesto que la gente del sector agro también podrá ver y se generarán capacitaciones específicas para alinear los trabajos en cada empresa”, aclaró.
El veterinario sostuvo que “las condiciones meteorológicas al momento de la jornada pueden ser o no, las ideales. Pero la actividad se hace en las condiciones que se presenten y no se suspende por lluvia”.
“Esto van a ser de mucha utilidad para emprender el mejor camino hacia la normativa que nos rija en este sentido”, consideró, en tanto confirmó que han sido convocados diversos actores del ámbito político y judicial, a formar parte de la exposición.
“Esperemos poder contar con ellos, porque el tema nos preocupa a todos y esperemos que los tandilenses lo podamos ir sacando adelante”, cerró.
Comentarios