En 1972 se creó la Asociación de Hockey de Tandil. A un año de su fundación Elsa Larsen, una de las “alma mater” de este nuevo deporte y secretaria de la entidad realizó una reseña de cómo estaba a partir de la creación de la institución y recordó sus inicios. A un año de iniciada su actividad contaba con 234 jugadoras lista para competir y más de 300 en actividad, mostrando el éxito alcanzado durante esos 12 meses.
El Hockey de Tandil empezó en 1963, en una escuela, dirigida por la directora, Carroll del Tandil British School, no había equipos, sino que era una práctica deportiva de alumnas dentro de la institución. Cuando se formó el Tandil Hockey Club, se crearon los primeros equipos que compitieron en las categorías infantiles, juveniles y mayores representando a Tandil por primera vez en el Campeonato Argentino Amateur de Hockey femenino que se realizó en 1964 en Buenos Aires.
Al desaparecer el Club, las jugadoras siguieron practicando de manera separada en los clubes Los Cardos, Uncas y Los Cincuenta. Era necesario volver a la unión inicial y crear una Asociación que uniera a todas las jugadoras. Para tal fin la Asociación Amateur Argentina de Hockey sobre Césped, envió un representante, el señor Pujo para brindar el apoyo necesario para la creación de la entidad.
Se integró una comisión, cuyo presidente era Carlos Díaz Saubidet y fue acompañado por Cecilia C. de Telechea, Catalina Garbellini, Ricardo Usandizaga, Jorge Salas, Alfredo Menéndez, Amelia Quíntela, Eduardo Aldasoro y Elsa Larsen, a los que se agregaron a este grupo inicial Inés Jaureche y Julian Villaverde.
Desde ese momento se comenzó a trabajar en diferentes actividades, una de ellas, fue el viaje al Seven de San Fernando, en donde Elsa y otros integrantes de la comisión, vivieron la experiencia de cómo era la organización de un evento a escala más amplia que los llenó de gran entusiasmo para trabajar en el desarrollo del Hockey en Tandil.
La Asociación en ese momento, contaba con cuatro clubes afiliados, para ampliar esa base invitaron a entidades de ciudades vecinas y existía la posibilidad de concretarse la afiliación del Club Ferrocarril Sud, entidad que estaba en plena expansión deportiva, incorporando al Hockey como una activad atractiva para los hijos de sus socios.
Entre los planes de la nueva entidad, además del Torneo Local, estaba la iniciativa de invitar una vez por mes a equipos de la Capital Federal, para que compitan con los equipos locales. Ese mismo año el Hockey se programó conjuntamente con el rugby, de preliminar.
Elsa Larsen, trabajo con gran intensidad para el progreso de la disciplina, objetivo que se cumplió exitosamente, además de haber sido jugadora, se declaró amante de todos los deportes, aunque su preferencia por el Hockey está vinculada “porque conservaba su pureza amateur, alejada del profesionalismo” y transmitió esa esencia al semillero del Club Uncas que ella dirige. Su fórmula “Mágica”: trabajo…pero trabajo en serio, con dedicación plena.
Lic. Amelia Cabral
e-mail: ame.cabral70@gmail.com
/Historia del deporte Tandil
Fuente: entrevista Elsa Larsen: Diario Nueva Era 1973
Comentarios