El ingeniero Luis García (hijo), miembro de la Federación Agraria Tandil, dialogó con ABCHoy Radio (FM 89.1) acerca de la aplicación de agroquímicos en la ciudad.
En primer lugar, señaló que la postura de la Federación Agraria es que la ordenanza existente debe cumplirse “eso es lo que les planteamos a los concejales en la reunión que mantuvimos y de la cual participó también la Sociedad Rural de Tandil, en principio es un buen punto que nos convoquen los legisladores para poder escuchar las dos campanas y estar capacitados al momento de tomar una decisión”.
Según García la ordenanza vigente es una buena norma, formulada a conciencia “habrá que hacerle alguna modificación por el avance tecnológico que genera la necesidad de actualizaciones, pero fue elaborada por gente idónea, nuestra idea es tratar de hacer cumplirla y controlar, porque la falta de control es lo más complejo".
Seguidamente mencionó que el no uso de aplicaciones afectaría al partido de Tandil en su producción de trigo o girasol “porque en caso de que haya un ataque de isoca tardío no se puede aplicar con mosquito, por la altura, entonces pasamos del todo a la nada misma, tiene que haber puntos intermedios, hay que hacer controles y mejores aplicaciones”.
En este sentido explicó que los diferentes aplicadores locales vienen manteniendo reuniones para capacitarse “por ahí es un perfil bajo que no sale en los medios, pero esto se mejora con educación sabiendo que la educación es algo que nos va a permitir crecer”.
Consultado sobre la postura de grupos ambientalistas quienes señalan la necesidad de controlar la cantidad de metros en los cuales podrían realizarse las aplicaciones para evitar contaminación sostuvo “los metros es algo que, si uno hace las cosas a conciencia, se ve en Europa, no necesita darle 50, 100 o 200 metros, si se hacen mal le podes dar muchos metros pero contaminar igual” y agregó “en capacitaciones se explica el proceso de inversión térmica, el sol calienta la tierra y la tierra el ambiente, en días muy soleados si aplicamos cualquier cosa queda en suspensión y la brisa puede trasladar 1000 o 1500 metros, el meollo no es la distancia sino seguir capacitando, seguir tratando de hacer las cosas lo mejor posible, nosotros aplicamos no vamos a querer afectarnos a nosotros mismos”.
“La rueda es muy grande, es mucho lo que mueve la producción y si no se aplica nada qué pasa con esa superficie, queda improductiva y es tierra con las que no se pueden pagar ni siquiera los impuestos” concluyó.
Comentarios