El fútbol como práctica deportiva, tiene una reglamentación que es igual para todos los que la practican, lo que cambia es la forma de disputarse y el contexto. En Tandil, el fútbol se juega, en la liga, en el barrio y en el agrario.
Por Lic. Amelia Cabral
ame.cabral70@gmail.com
La práctica del fútbol en el agrario, era más que la competencia de dos equipos por la zona de campeonato, es un espacio de encuentro social, recreativo y competitivo, donde la jornada se extiende todo un día, el domingo, integrando en algunos casos en la competencia a varios integrantes de la familia.
En la década del 60, se publican fotografías del fútbol agrario, en donde se destaca la figura femenina como simpatizante, hincha, alentando a su equipo. La hinchada femenina de Racing de Gardey, calificada por el cronista como una de las más aguerridas, señalaron sobre la actuación de su equipo: “…nosotras somos campeonas y venimos para cumplir. En este partido de preparación hemos calculado un promedio de 6 goles por partido. Otra de las simpatizantes comentaba, por nuestra parte seguimos tomando mate con el tejido, porque somos campeones de fútbol, del Baby fútbol, de papi Fútbol, y si hay más campeonatos también lo ganaremos, el de la Sonrisa Fútbol, Simpatía Fútbol y otros campeonatos (…)”.
También demostraban conocimiento del juego y de la reglamentación del mismo, como lo expreso una señora que comentó “(…) a mí me gustaría que se aplicara el artículo 82 de los Reglamentos y de los Estatutos (…)”, este artículo, se refería a la limitación del acceso a jugadores que no pertenecieran al agrario, además, expreso que tenía varios hijos deportistas.
En las fotografías que se publican se las puede ver, sonrientes, alegres, atrás del alambrado, tomando mate, rodeada de niños, también dentro de la cancha con la bandera de su equipo. Y tibiamente, en los entretiempos, empiezan de manera recreativa a jugar al fútbol
Es afines de los 70’, que encontramos, a las mujeres, no ya como espectadoras y acompañantes, sino incluidas en la organización del fútbol agrario, en un cuadrangular, donde se publica la realización de un partido de fútbol femenino.
El diario Nueva Era va a titular Festival de Excepción en la Vasconia, remarcando lo singular de este cuadrangular, por la disputa de este partido. En esa misma fecha, se disputaron cuatro partidos de los cuales uno era femenino. El primer partido, se jugó la segunda división de los equipos de la Vasconia y La María. Triunfando los primeros por 3 goles contra 1. En el segundo encuentro de la tarde, el partido de fútbol femenino, jugaron Boca Juniors Base Aérea y Colonia Mariano Moreno.
Los equipos formaron, Boca Juniors: Elena Gregorini, Carmen L. de Peyrano, Elida de Jurado, Lidia Lende, Nilda Álvarez, Mónica L de Fuentes, Mirta Rebollo, Mirta Peyrano, Adela Barbieri, Aurora de Bravo. DT. Peyrano. Colonia Mariano Moreno: Marta Echeverría, Olga Arrisabalaga, María Elena Morales, Marta Lanestosa, Mabel Laneri de Púa, Margarita Knoop, María Rañi, Mirta Echeverría, Clara Molina, Cristina Bidart, Gladys Daneri.
Los goles fueron marcados en el primer tiempo por María Elena Morales, Mirta Peyrano a los 6 y 16 minutos, finalizando ese primer tiempo, a favor de Boca Juniors por dos a uno. En el segundo tiempo, abriría el marcador Colonia Mariano Moreno con un gol de María Elena Morales de penal a los 8 minutos, Mirta Peyrano de Boca Juniors convirtió un gol a los 11 minutos y Elida Jurado sumo otro gol, definiendo el triunfo para el equipo de Boca, descontó a los 27 minutos María Elena Morales. El diario destacó la labor de la arquera boquense, al atajar un tiro de penal realizado por M. Echeverría. El partido fue ganado por Boca Base Aérea por 4 goles contra 3 de Colonia Mariano Moreno. Los árbitros del encuentro fueron Vivar Linesmen, Fernández y Satostegui.
El cuadrangular finalizó con partido donde las terceras divisiones de Boca Juniors y Defensores de El Solcito definirían el campeonato. Siendo el ganador y campeón Boca Juniors.
Al observar las fotografías que del encuentro del fútbol femenino, podemos ver a una formación que deja la improvisación de los primeros juegos con la pelota, vistas en otra fotografía, donde se califica de “rara” la escena, (el comillado es de la nota periodística), en donde varias damas, se dedicaron a jugar “su partido”. Se observa lo recreativo del juego. En el cuadrangular, hay un partido formal, hay réferis que dirigen el encuentro y reglas que se cumplen. El fútbol femenino agrario, empieza a tener un lugar en la organización de la programación deportiva del agrario.
Lic. Amelia Cabral
e-mail: ame.cabral70@gmail.com
/Historia del deporte Tandil
Comentarios