Conocí a Julia en acción, esto es; viendo fotos de ella en las que su cuerpo y espíritu transitan el sendero que conduce a ser 1 con el arte. Y aunque creo + en la película que en la foto, este pequeño recorte de su vida me parece muy valioso. Por eso, aquí están sus geniales palabras. Y por eso su trabajo está en este suple. G R A C I A S
Por Florencia Lauga
NOMBRE COMPLETO María Julia Picart
CUMPLEAÑOS 11 de Agosto
VOCACIÓN-TAREA Comunicadora audiovisual, Profesora de artes visuales, Diseñadora y Artista plástica
¿Qué hay en el interior de una persona que cuando se levanta de la cama probablemente tiene ganas de pintar? ¿Es una forma de mostrarnos asuntos que no se ven fácilmente?
Si bien dentro de las disciplinas artísticas creo que la que mas me identifica es la pintura, me considero una artista visual. Me gusta trabajar con el color a partir de diferentes materiales y sobre diversos soportes, tanto analógicos como digitales.
En mi caso me levanto con ganas de hacer o decir algo, a través del arte pero independientemente de la técnica, ésta en algún punto se adapta a la idea. Por ejemplo, la “Serie de los abrazos” surgió de querer experimentar con una paleta de colores, luego apareció la primera figura del abrazo, el jugar con la repetición, los espacios llenos-vacíos y todo se fue resignificando en el proceso.
El arte es una manera de vivir, de ser, de pensar y de interpretar el mundo. Ser artista, en mi caso, implica tener siempre una necesidad, unas ganas de, que siempre están atravesadas por el hacer, el jugar y el construir desde la materia. Es estar constantemente en una búsqueda, que puede nacer de un tema en particular que me llamó la atención o de una imagen que vi por ahí, de una charla, de una canción. Mantenerse en un estado de búsqueda significa estar atento, alerta, ahí es cuando llegan las ideas; y en lo personal, una vez que esto sucede tengo que materializarlas en obras por que si no ya se que no me van a dejar dormir hasta que finalmente lo haga.
¿Te acordás si hubo un acontecimiento disparador en tu experiencia de vida en relación con el arte? Esto es: ¿Pasó algo concreto que te mostró el camino, que te dijo: por acá? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Qué?
Para mí, el arte encuentra a las personas. En mi caso, desde chiquita siempre tuve cerca lápices, colores y papel. Recuerdo que siempre me gustó dibujar, tratar de reproducir las cosas que veía, ya sea personas, plantas, paisajes. Toda la vida me acompañó el dibujo cómo un medio de expresión, como catarsis frente a diversos momentos; si bien solía tomarlo como un pasatiempo, estuvo presente desde la escuela primaria hasta la facultad. Creo que comencé a tomarme el hacer arte enserio cuando empecé a estudiar artes visuales e interesarme profundamente por las obras de otros artistas, ahí asumí una especie de responsabilidad para con lo que estaba haciendo y decidí que además quería compartirlo. Empecé a mostrar mis obras virtualmente y en algunos espacios de exhibición pequeños, la mirada externa me ayudó a hacerme y re-pensarme como artista, a visualizar el impacto que puede llegar a tener una obra en el otro y también el que tiene para mí, y ahí fue que dije es por acá, esto es lo que quiero hacer por el resto de mi vida y no hay nada que me pueda hacer desistir de eso.
¿Qué tan amiga sos de las certezas? ¿Hay una Julia que se define a sí misma? ¿Por ejemplo: “Soy artista”, con la certeza de que continuarás siéndolo para siempre?
Una vez que uno se asume como tal no hay forma de que deje de serlo. Ser artista es eso, una manera de ser, en mi caso la manera mas maravillosa de ser; la única, podría decir. No puedo pasar más de una semana sin pintar o dibujar, o hacer un collage, o bocetar algunas ideas; es una necesidad que esta todo el tiempo ahí y si no la escucho se va a haciendo mas grande hasta que se vuelve casi una obligación: tengo que pintar. Hace muchos años que vivo así y estoy convencida que no podría hacerlo de otra manera por que es lo que me mantiene motivada, activa y feliz.
¿Cuáles son los servicios que ofrecés hoy? ¿Qué y cómo podemos comprarte? ¿Para qué contratarte? Vale explayarse toooodo lo que quieras.
Por lo general mi obra se compone de series de pinturas, las cuales también funcionan de manera individual, todas las producciones están a la venta y se pueden ver fácilmente desde mi cuenta de Instagram que es juliapicart_ , hay obras enmarcadas, pinturas en papel, sobre bastidor, ilustraciones digitales, calcomanías y otros formatos. Se puede consultar sobre cualquier obra a través de las redes, tanto la fan page de Facebook que es ShU –pic.art-, cómo en IG. Allí también vuelco imágenes que hago para bandas de música o eventos, hay mucha producción orientada al diseño; por ejemplo hace poco saque una tanda única de 20 prendedores de madera pintados a mano que se vendieron muy rápido por lo que probablemente vuelva a hacer una segunda colección. También tengo stock de calcomanías en vinilo con diseños míos, entre ellos las clásicas “conejas”, una colección que sigue creciendo y que se puede ver en muchos vehículos locales, instrumentos, heladeras y demás objetos.
También me desempeño realizando intervenciones artísticas tanto en casas particulares cómo en locales comerciales, en IG pueden ver varios trabajos realizados para comercios de la ciudad, desde paredes pintadas, mobiliario intervenido, vidrieras, cartelería, pizarras, etc.
Algunas pinturas, especialmente una serie en óleo, se encuentran actualmente en la galería local “Espacio NIDO”. las dueñas del espacio se encargan de exhibir y difundir esas obras y las de muchísimos artistas locales más, uno puede contactarse con el espacio tanto para ver las obras cómo para consultar por sus precios.
Si los hubiera ¿Cuáles son los aspectos del mundo masculino que encontrás valiosos? ¿Tenés amigos varones? ¿Por qué?
Hoy, personalmente, me resulta difícil pensar en un mundo masculino y otro femenino, creo que el mundo lo hacemos las personas y cada uno de nosotros constituye algo especial y único, sin embargo si me remonto a la infancia o adolescencia me veo a mi misma, mujer, esforzándome por hacerme de muchos aspectos que, en mi entorno y en ese entonces, estaban reservados solo para los hombres; desde jugar al futbol, realizar tareas de fuerza física, pensar, decir lo que se piensa, confrontar, desarrollarse profesionalmente, ser independiente, sentarse sin cruzar las piernas, dejar salir alguna grosería y podría seguir con la lista. A esa edad mis mejores amigos siempre fueron varones, en el jardín mi mejor amigo era hombre y mientras mis compañeritas bailaban y se disfrazaban yo elegía correr en el patio o jugar a la pelota. Tal vez una tradición un tanto machista arraigada en el seno familiar, y mi temperamento algo rebelde, me llevaron a romper desde chica con ese límite que trasciende lo biológico y culturalmente instaurado, entre lo masculino y femenino, para poder elegir quién quería ser y cómo, sin tanta etiqueta.
CONTACTO
IG @juliapicart_
FB ShU –pic.art-
Comentarios