Guillermo Gardey vinculado a la administración de acopio de la consultora agropecuaria Surco Nuevo, dejo varios conceptos a pocos días de iniciarse la campaña de gruesa en nuestro país.
Guillermo Gardey quien pertenece a la empresa consultora agropecuaria Surco Nuevo, al inicio de la charla hizo una breve reseña de su incorporación a la empresa “Nos hemos sumado hace mas dos años, en mi caso particular, tenia un experiencia de 20 años de haber trabajado en otra compañía en el negocio de cereales mas precisamente en el área de acopio, acondicionamiento y logística, junto a otra persona armamos un equipo donde sumamos a los servicios que brinda la consultora, el tema de la planta de acopio, acondicionamiento, logística, comercialización, y asesoramiento en negocios agropecuarios en general. De manera que se ofrece un servicio integral al productor, y estamos operando en lo que es la zona centro sudeste de la provincia. Nuestra planta de acopio esta ubicada entre la zona de Fultón y Napaleofú, y también trabajamos con plantas y acondicionadores en Necochea que además de proveen almacenaje”.
Y continuó detallando “Al sumarle el negocio del cereal a la agronomía, también le sumamos una herramienta más de pago al productor. Ahora puede comprar insumos y pagar con cereal. Para el productor es una moneda mucho más corriente y mucho más segura, para quienes vendemos, para nuestros proveedores. De manera que se arma una cadena, que además tiene beneficios impositivos. Por ejemplo no tenes la retención del 2% de ganancias, no tenes la retención del IVA del 8%, y además no tenes que emitir o recibir cheque, ahorras el 1,2 por ciento del impuesto al cheque, todo con el mismo proveedor”.
LA CAMPAÑA DE GRUESA
En cuanto al tema de la campaña de gruesa señaló “Las perspectivas fueron muy importantes en mayo junio con la preventa, cuando el productor estaba cosechando la soja y el maíz y estaba comprando ya los insumos. Preparándose para la nueva campaña porque así funciona este negocio, acá no hay especulación de ningún tipo. Empieza a terminarse una campaña y ya arrancas con la nueva”, e indicó con preocupación que “Actualmente estamos limitados, limitado más que nada por la falta de lluvia, eso es lo que más preocupa. Específicamente por ejemplo para lo que es la fina se han demorado algunas tareas por no hay perspectiva de lluvia por los próximos 15 días, realmente estamos todos muy preocupados porque falta agua”.
En cuanto a lo que será superficie sembrada deslizó que “En nuestra zona el maíz había bajado a un 5 por ciento del área con el doble propósito, maíz para granos de exportación y maíz para darle alimentos a los animales. Pero en los últimos tres años tuvimos buenas campañas y el clima acompaño, y además el precio a pesar de las retenciones y a pesar del tipo de cambio. Con un buen rendimiento tenía una rentabilidad aceptable superior en algunos casos de la soja. Yo calculo que en esta campaña el 70% de gruesa va a ser la soja, un 15% de girasol y un 15% de maíz”.
También destacó que “En cuanto a precio estamos bastante sorprendidos todos con la suba de precios en EEUU, la soja en los últimos seis meses subió 60 dólares. Sorprendidos gratamente, creo que ya se han liquidado un 70 por ciento de la venta de grano de soja y lo mismo para el maíz. Siendo que ha sido una campaña de muy de alta producción tanto en Argentina, Brasil y EEUU. Estamos sorprendidos porque no había ningún gurú del mercado que anticipará esta suba. Quiero aclarar que nosotros cobramos 260 porque le tenemos que sacar la retención hasta el 35%".
Comentarios