NOMBRE COMPLETO: Juliana Caballero EDAD: 33 años PROFESIÓN-VOCACIÓN-TAREA: Madre. Emprendedora. Terapeuta. Fotógrafa.
1) ¿En qué instancia se encuentra tu relación con la fotografía hoy? ¿Reconocés una Juli que ha ido cambiando?
Me gustan mucho estas dos preguntas. Mi vínculo con la fotografía fue cambiando mucho yo creo. Pasé de estados de timidez absoluta a sentirme inmensa desde el pequeño lugar que me toca habitar. La fotografía para mi es un canal de canalización personal. Es una terapia, el arte es sanador. En todos los sentidos. Desde la melodia de una canción hasta una simple imagen puesta en una pared, un collage, una poesía escondida en algun libro. El arte de la fotografía como metodo terapéutico, es una forma a la que fui llegando a través de mi y ahora con ganas de brindarla desde ese lugar.
Mi amistad con el arte fotográfico fue, desde habitar un primer curso sin contar con una camara hasta hoy, amigada con mi camara y salir a capturar el mundo, darlo, darmelo, sentirlo. Sanarnos.
Vivo en contínuo cambio. Me cuesta amoldarme a un mismo lugar. En las redes vivo girando, me cuesta estar quieta. Creo que así soy en lo personal claramente. Necesito buscar nuevos espacios, abrirme a vínculos nuevos, no me cuesta cerrar etapas, perdonarme, comprenderme, expandir. No le tengo miedo a mi oscuridad. Me gustan los cambios interiores mas que los exteriores. Prefiero cambiar un patrón nocivo, a cambiar de corte de pelo. Soy una viajera del alma. En lo terrenal me cuesta tambien permanecer en un mismo lugar. Me mudo mucho. Me anime a otros espacios, ciudad, pueblo. Hace un año volví, y ya quiero volver a irme. El ser mamá me permite mucho tener los pies en la tierra. Soy una canceriana que vuela mucho. Es necesaria la raíz. Hacer pausas . Ahí tambien hay cambios.
2) Contanos acerca de tu reinvención profesional; para que quienes ya te conocen puedan enterarse de lo nuevo y quienes leen acerca de tu trabajo por primera vez tengan acceso a todo lo que ofrecés
Bueno como venimos conversando sobre los cambios, personales, interiores, también claro los llevo a lo profesional.
Cambie muchas veces de redes, de estereotipos, de espacios, de lugares, de encuentros conmigo. Siempre estoy pensando en algo nuevo, algo especial para darme, para dar. En este momento y desde hace ya un largo tiempo, me estoy nutriendo de distintos espacios en Arteterapia. No puedo decir que soy arteterapeuta porque para eso me falta mucho camino, mucho estudio. Estoy habitando algunos espacios online que brindan arteterapia, los jueves tenemos encuentros danza terapéuticos conectados a nuestra útera, en un baile muy sanador, con Nati que es una maga hermosa y me enseña, me guia, y por ahí vamos, aprendiendo. Pero si me estoy vinculando al método arteterapéutico como forma de canalización de emociones y sensaciones a través de la fotografía, específicamente en el marco del autoretrato.
Como vivo caminando nuevos rumbos me gusta abrirme y sorprenderme a mi misma. Dar. Me gusta dar. Me gusta ser puente. Me gusta lo disfruto siento que tambien sano yo. Me limpio y siempre estoy aprendiendo algo nuevo.
Arteterapia es una herramienta hermosa que disfruto y además persigo desde ya hace mucho tiempo. Este año llegaron espacios que deseaba y la cuarentena me fue permitiendo expandir y no cerrar.
3) ¿Recomendás terapias especiales para momentos especiales? ¿Cuáles y para qué?
En este momento estoy dando mucho Tarot Online y formaciones presenciales ahora que en Tandil abrió un poco más.
También llegaron nuevas Iniciaciones en Reiki Usui y sesiones personalizadas con Meditación.
Puedo decirte desde un lugar personal, y conversando con las consultantes que Tarot Evolutivo es una herramienta para quienes quieren encontrarse en un espacio tiempo del aquí y ahora.
Tarot es lenguaje simbólico. Todo lo que expresan los arcanos es la realización del inconsciente del consultante. Todo parte desde ahí. Y en base a esa información vamos aventurándonos a trabajar. Esa persona desea acomodar. Encontrarse.
Con Reiki y Meditación, los Círculos de Mujeres, las formaciones sucede lo mismo. La persona se está animando a algo nuevo porque quiere cambiar. Quiere aprender. Esta en busca de sanar. Y yo soy feliz siendo puente de eso. Son semillas nuevas que van a brotar fuertes, dandole un poco mas de luz al mundo, con otro nivel de consciencia. Cuestionando vida desde un lugar menos ego y mas alma.
Hacernos responsables y tener ganas de crecer.
Las terapias que brindo unidas todas son herramientas evolutivas y naturales para crecer.
Lo mismo sucederá con la fotografía consciente llevada hacia el plano terapéutico.
4) ¿Qué te gustaría que cambie en Tandil? ¿Reconocés algún aspecto concreto por el que estás trabajando?
Me gustaria mucho que haya mas apertura para los espacios artísticos. Para la cultura. Que los y las artesanas tengamos mas espacios gratuitos para trabajar.
Que se le de un lugar mas importante y consciente al arte. A los espacios.
Que haya lugar para la diversidad de contenidos.
Creo que de a poco voy trabajando desde mi pequeño lugar para que eso pueda suceder.
Tengo una propuesta fotográfica de retratos con mujeres dentro de la naturaleza, llamado Sorora que está interesante, la idea es hacerlas partícipes de este proyecto y que expresen sus emociones, salirse de lo impuestamente hegemónico y a través del lente jugar y contar, volver a la tierra, a ese vínculo que tenemos y aún no hemos perdido. Sorora apuesta a las mujeres en hermandad, a lo natural, al arte de la expresión y me gustaria mucho se le brinde un espacio para poder darlo. Hay que hacer obsequio del arte.
5) Sabemos que tenés también un emprendimiento de velas. ¿Cómo vinculás eso con las terapias? ¿Y qué adaptaciones vas encontrando a propósito del mundo “on line”?
Bueno, las velas, los aromas, los inciensos, los espacios cálidos son los que brindo para generar una buena terapia, la persona llega y se siente a gusto con el espacio. El año pasado hice una formación en aromaterapia, y justamente lo que tratamos es que con cada aroma especifico la consultante se sienta a gusto y tome dispocisión para expresar libremente lo que sienta.
La propuesta de velas y fanales artesanales es un inicio no mio, sino de mi mamá. Siempre quisimos gestar algo juntas de hecho siempre estamos pensando cositas para proponer y hacer juntas, tenemos una química especial y hablamos el mismo idioma hoy ya ambas adultas.
Las velas nos apasionan, pero queriamos darle un sentido de cuidado tambien al medioambiente.
Soy vegetariana, en casa reutilizo todos los envases y los que no los llevo a distintos lugares que se puedan reutilizar. No consumo cueros. No compro ropa nueva. La reciclo. Armo ruedas. Entonces para armar una propuesta en velas tenia que ser en esa linea. Hacemos velas de soja, y reutilizamos los envases.
Envases de vidrio, cerámica y latas.
Las velas son aromáticas.
Los fanales tambien. Si bien los fanales solo pueden armarse en parafina porque la soja es un aceite, necesita un envase que la sostenga, el fanal aunque si de parafina, no se consume, sino mas bien es para encenderle una velita dentro y utilizarlo para darle calidez al espacio que cada unx quiera.
Antes de la pandemia me resistia a trabajar desde lo online. No queria. Necesitaba que fuera presencial. Rechacé muchos trabajos a distancia.
Con esta nueva situación habia que amoldarse y seguir expandiendo asique lo hice y tambien siento que me anime.
Creo que la nueva era llega tambien con una mirada distinta del trabajo autogestivo, independiente.
Y con eso, la vida online. Los trabajos en red. Tiene algo muy positivo, tejemos redes colectivas.
Me abro a eso nuevo y crezco.
6) Contanos sobre el espacio Virtual @artesanandoarteterapia
La idea es simple. En este espacio virtual hago enlace en lo terapéutico y el arte, todo gira en armonía vinculando las artes con las terapias que yo estoy brindando.
Canalizo a través de la escritura. Utilizo las herramientas de edición para armar citas, compatir fotografías de mi autoría, escribo, disfruto mucho de prepararme un mate y comenzar a escribir canalizando por ahí sentires y emociones.
También lo hago a través del canto pero en esta oportunidad voy a dedicarme a escribir, capturar momentos, armar esta propuesta de fotografia consciente como método terapéutico y claro, compartir mis labores en terapias.
Para con lo que respecta a fotografia solo me voy a dedicar y seguir estudiando en el marco de los retratos. Y desde ahí partir con nuevas porpuestas.
Instagram /
@artesanandoarteterapia
@somosmilgrullasvelas
Whatsapp / 2494375149
Comentarios