La frase corresponde a Carlos Cosentino, vicepresidente de APORTAND (Asociación Civil de Productores Porcinos de Tandil), quien habló hoy con ABCHoyRadio (89.1 FM).
Al ser consultado sobre la creación de la entidad, reconoció que “desde hace dos años que estamos con personería jurídica, junto con los dos socios fundadores de la DOT (Denominación Origen Tandil) y el grupo técnico de productores Porcinos del Sudeste, porque desde hace cinco años que venimos junto a ellos, desarrollando distintas tareas”.
Donación de carne en comedores
En este sentido, Carlos Cosentino afirmó que “A partir de la pandemia, mucha gente con muchas necesidades en conjunto logramos definir un área de trabajo que junto a la municipalidad desde el área de desarrollo humano y hábitat y el cluster, para realizar donaciones de aproximadamente 250 kilos de carne a través de miembros de la fase primaria donando capones y desde la parte industrial Cagnoli y otras empresas realizan el procesamiento con todo normatizado y se distribuyen bolsas de medio kilo por familia en forma semanal. Y lo hace desde lo logístico la Municipalidad, para tratar de mejorar la fase alimentaria de quienes más lo necesitan”.
Contó que “Más allá de la cuarentena, hubo cierre de muchos negocios restaurantes, y la exportación, las empresas se stockearon de carne porcina y la vacuna seguramente también, eso provoco que para que la carne de cerdo salga, se bajaron los precios y eso se vio en los mostradores de las carnicerías, y con el cluster realizamos promociones en una forma “por un mayor consumo de carne de cerdo”.
Resaltó que “A partir de los Planes de promoción de la carne de cerdo, hubo un aumento del consumo de esta carne. Las estadísticas en el 2010 eran de 8 a 10 kilos por cápita, y hoy estamos cerca de los 17 kilos. Es un significativo aumento”.
También indicó que “Lo otro que no conoce la gente y estamos haciendo difusión es que los cortes del cerdo son muy similares al del ganado vacuno. Se pueden hacer milanesas, nalga o cuadrada de cerdo, empanadas, solomillo, muchas recetas que la gente no conoce y no los utiliza. El chuletón de cerdo o el costillar a muy buen precio promocional”.
Concientización sobre triquinosis en las escuelas rurales
Sobre este tema, Cosentino manifestó que “Trabajamos todos los años con ese tema, principalmente en esta época cuando las familias rurales hacen las carneadas y es muy importante concientizar que a pesar que el animal estuviera en cercanía de estancia, tenemos que hacer el control bromatológico de la triquina, sacarle un trozo que no lleva más de 150 gramos, o un puñado de carne de la parte del musculo de la entraña o el diafragma del animal, lo llevamos a Bromatología o FUNTALA, el costo es muy bajo y les asegura que lo que está consumiendo está apto para el ser humano”.
Escucha la nota completa:
Foto: Archivo
Comentarios