Temas del día
Sábado 23 de Sept de 2023 | 21:26 |

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293


 

Embarazo: cómo encontrar al profesional adecuado para que nos acompañe durante la gestación

$datos[

Cuando comenzamos a buscar un hijo o quedamos embarazadas, es frecuente consultar, dentro de nuestro círculo más cercano, qué obstetra recomiendan. A continuación, cómo encontrar al profesional adecuado.

Personalmente considero que la elección del profesional tiene estrecha relación con la química que tengamos desde la primera consulta. Es primordial sentirnos cómodas con la persona que acompañará el proceso de gestación y asistirá el nacimiento de nuestro bebé. Otro punto que debemos tener en cuenta es el tiempo que nos dedica en el encuentro y cuánta seguridad nos transmite -tanto en su discurso, como para preguntar y/o hablar de lo que necesitemos-.

Muchas encaramos el embarazo con ideas muy claras y otras hacemos elecciones a medida que pasan las semanas.
Hay quienes confiamos ciegamente en la persona que está del otro lado del escritorio y mujeres que no tienen ni la más pálida idea de quién es. Por supuesto que cada caso es particular, pero la importancia de conocer el perfil del profesional que elegiremos es lograr dar con una persona que respete nuestras elecciones y decisiones.


Les brindo una guía de preguntas orientativas que podemos hacerles a los obstetras para saber "cuál es su estilo y cómo se manejan" (sí, yo iba con una listita).

IMPORTANTE: Para aquellas que buscan su parto vaginal luego de una cesárea (PVDC), la primera pregunta es, por supuesto, si los acompañan. Muchos dirán que no, otros dirán que sí poniendo como "condición" que hayan pasando 18, 24, 36 o miles de meses desde la cirugía. Lo que es necesario aclarar es que una cesárea previa NO es indicativo de nueva cesárea. Sugiero realizar consulta con otro profesional si la respuesta es negativa.

¿Cuál es el cronograma de consultas?
¿Qué estudios indica de rutina?
¿Cuántas ecografías?
¿Da su número de celular para consultas?
¿Ante qué síntomas hay que alarmarse y llamarlo o acudir a emergencias?
¿Qué actividades físicas recomienda y a partir de cuándo?
¿Hace guardias en alguna institución? Días-Horarios
¿En qué instituciones asiste los partos? ¿Los cubre la obra social o prepaga? ¿Tiene un costo extra su asistencia en el parto?
¿Para la fpp tiene planeado realizar algún viaje?
¿Hace tactos o desprendimiento de membranas? ¿Con qué motivos y a partir de qué semana? ¿Me puedo negar?
¿Hasta qué semana "espera" que el trabajo de parto se desencadene solo?
¿Cuándo decide inducir el parto? ¿Qué utiliza?
¿Frente a qué motivos indica una cesárea?
¿Se puede elegir en qué posición colocarse durante el tp y parto?
¿Permite que en el tp y parto -incluso si fuera cesárea- se pueda estar acompañada de quien una quiera, como por ejemplo una doula?
Las elecciones sobre los factores ambientales que pueden interferir con el normal desarrollo del tp (intensidad de la luz, privacidad, seguridad, música, aromas, etc.) ¿serán respetadas?
¿Con qué frecuencia realiza episiotomías?
¿La colocación de la anestesia epidural es elección propia?
¿Cuál es su visión del nacimiento?
¿Cuál es su posición frente al corte tardío de cordón? (Ya hablamos de esto en otra nota que también será republicada).
¿Respeta la hora sagrada en contacto piel a piel -incluso si fuese cesárea-? (Esta pregunta se le debe realizar también al pediatra de elección).
¿Se puede conservar la placenta tras el nacimiento del bebé?


Pueden parecer demasiadas, créanme que hay más, incluso pueden surgir nuevas en el momento de la consulta y hay que abrirles paso. Es muy probable que el médico las vaya respondiendo solo (sería lo esperado). Tampoco son para hacerlas todas en la primera consulta, lo ideal es seleccionar las que consideremos más importantes y luego ir resolviendo las restantes a medida que avancen las consultas.
También, como información extra, podemos observar la sala de espera, ver cuántas mujeres hay esperando, entablar conversaciones con ellas y escuchar experiencias en primera persona.


Una vez que hayamos finalizado la consulta podemos autopreguntarnos cómo nos sentimos con ese profesional y si estamos dispuestas a compartir ese gran momento, que es el nacimiento de un hijo, con él. Como dije más arriba, la primera impresión es muy, muy importante, y el instinto femenino, un poco más.

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293

Comentarios