Temas del día
Sábado 23 de Sept de 2023 | 18:27 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

Juan Carlos Harkes, el gran dirigente que llevó al atletismo tandilense a trascender las fronteras locales

$datos[

Ha partido uno de los más grandes dirigentes que dio el atletismo tandilense y  bonaerense también. Nos dejó Juan Carlos Harkes. Había nacido el 10 de noviembre de 1944 en la ciudad de Rauch, en su juventud practicaría la actividad como atleta  desempeñándose en salto en alto y velocidad, esa experiencia marcaría su amor hacia el atletismo y lo llevaría a estar  por varias décadas unido al deporte atlético.

Por Gastón Harkes

Esa pasión, también la transmitió a su familia que lo acompaño, su esposa Noemí se desempeñaría cómo jueza en los torneos, sus hijos Juan y Gastón cómo atletas y su pequeña hija Liliana cómo algo recreativo.


Desde los años ochenta, conformará - ya cómo dirigente -  la subcomisión de atletismo del Club y Biblioteca Ramón Santamarina, trabajando en la organización de los torneos de apertura y finalización de la temporada atlética, el recordado “Encuentro de Campeones y Milla Serrana” que se realizaba en la tradicional pista de césped con sus recortados 365mts de manga. Fue presidente de esa Subcomisión desde el año 1984 hasta que asumió la Presidencia de la Asociación Tandilense de Atletismo (ATA) en el año 1986. En una época de incertidumbre, ayudó a que el Atletismo local llegue a las más altas esferas Provinciales, Nacionales, Sudamericanas y hasta Mundiales.

Fueron años en donde la carrera mas representativa de nuestra ciudad, “La Tandilia” tuvo un verdadero resurgir, convocando a corredores como Antonio Silio (recién llegado de España), Juan Pablo Juárez, el boliviano Mariano Mamami, el brasileño Ronaldo Da Costa (quien luego fuera recordista mundial del maratón) y Delmir Do Santos. Así como también fueron parte del evento las mejores mujeres fondistas, como Vilma Pailos, Griselda González, Claudia Camargo y nuestro valor local Elisa Cobanea, engalanaron la prueba y desfilaron por las calles adoquinadas de nuestra ciudad, dándole lustre y valor a esta prueba reconocida en todo el ámbito nacional. Juan Carlos fue el Coordinador en Jefe de 15 ediciones de esta prueba casi en forma consecutiva, buscando siempre la excelencia en la competencia y en la organización, en épocas en donde la informática estaba en pañales y la tecnología empezaba a vislumbrarse, se empezaron a hacer los primeros sistemas de llegadas con computadoras en red, clasificando a más de 1000 atletas muchas veces.

No solamente fue una época dorada de las pruebas de calles, sino que fue la mejor época de los torneos de Pista y Campo. Durante su gestión se disputaron innumerables certámenes en la Pista Municipal, en la del Club Santamarina – ubicado en la calle Roca y Belgrano-, y en la Quinta La Florida del Club Unión y Progreso.

Durante los tres lustros dirigió la Asociación Tandilense de Atletismo a la que ubicó entre las potencias atléticas de la Provincia. Las sucesivas y arduas gestiones ante la Provincia y la Confederación Argentina de Atletismo lograron que en el año 1995 nuestra ciudad fuera receptora de la implementación de las correderas multipropósito de solado sintético, las cuales fueron sólo 10 en todo el País en ese momento, con un valor de más de U$S 60.000 de esa época dado a que llegaron con implementación (garrochas, colchones de saltos, jabalinas, discos, balas, etc.) de primera calidad mundial. La comisión que lo acompaño en esta gran obra estaba compuesta por Boldrini, Haedo, Ávila, Obesio, Rastelli, Villarruel, Gustavo Iturrioz y seguramente faltarán algunos apellidos más.

No solamente tuvo una labor dirigencial notable, sino que también fue un juez de pista y campo de nivel nacional e Internacional probo, participando del torneo Nacional y Sudamericano de Cross Country en el año 1984 en nuestra ciudad. Fue juez local y provincial desde el año 1984 hasta el año 2002, participando también en el “Campeonato Iberoamericano de mayores” en Mar del Plata en el año 1994, como así también fue juez internacional en los “Juegos Panamericanos Mar del Plata ´95”.

También fue Vice Presidente de la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires (FAPBA) entre los años 1993 a 2017 y delegado ante la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) desde el año 1993 al 2004. Jefe de la delegación argentina en el año 1993 en el “Campeonato Sudamericano de Juveniles” en Puerto La Cruz (Venezuela), así como también de los “Campeonatos Sudamericanos Juveniles” de Maldonado-Uruguay (1998) y Concepción-Chile (1999).

Entre los numerosos premios que recibió en su carrera como dirigente resaltan algunos como cuando en el 2003 fue merecedor del Premio “Barón Pierre de Coubertín” (considerado el Premio Nóbel del atletismo), en el rubro dirigente. O el de 2012 la Confederación Sudamericana de Atletismo le confirió la condecoración de “Caballero del Deporte Sudamericano”. En el 2018 La Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires (FAPBA) lo nombró vicepresidente honorario por los innumerables servicios prestados a la práctica deportiva y a la organización del Atletismo.

Y por sobre todo las cosas fue una gran persona de bien, un hombre de muchas amistades y de saber compartir grandes momentos de la vida deportiva, el que nos abandonó en una noche, dejándonos un sabor sumamente amargo a todos aquellos que lo conocimos. Descansa en paz, amigo del deporte. Te recordaremos siempre con una frase de Mario Rojzman: “LA PÉRDIDA SE LLEVA LO QUE NO FUE, PERO EN NOSOTROS PERMANECE CON LO QUE DISFRUTAMOS”.
 

 


Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293

Comentarios