Temas del día
Sábado 10 de Junio de 2023 | 1:21 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

De cara al Sierra Comedy Stand Up 2020: Federico Cyrulnik

$datos[

“En lo que hago sale lo mejor de mí”. El actor y comediante llega este sábado a Tandil, una de las ciudades que más visita. Hablamos con él y acá te lo contamos.

Por Florencia Lauga

Federico es actor. Su registro de sí mismo es afortunado y seguramente, su situación actual también lo sea, capaz de llenar las butacas de teatros que trascienden las fronteras de su propio país para llegar a lugares nuevos, que piden ser explorados (dentro de poco lo espera Chile por primera vez, y pienso: qué hermosa la experiencia cuando es por primera vez).

Habla conmigo velozmente y sin embargo se detiene a pensar sus respuestas. “Reconozco mi fortuna, sí. Soy una persona que arriesgó, que se puso el objetivo de vivir como actor y siento que de alguna manera estar haciéndolo ahora es haberlo cumplido”. Sincero, tiene consciencia de que, probablemente, esto es lo mejor que podría haberle pasado, ya que de lo contrario “Lo hubiera intentado toda la vida”. Risas. Esto que dice me da ternura, y en mi corazón, me alegra que no haya bajado los brazos.

Cuando se expresa acerca de su trabajo actual, específicamente mirando el mundo de la comedia, aclara que son muchas las horas que se dedica a pensar; esto es: pasa más tiempo pensando que haciendo. “Reconozco que me gusta más el trabajo físico, y sin embargo, dedico una porción de mi vida mayor a estar sentado en una silla pensando, mirando videos, desarrollando ideas mentales acerca de lo que puedo hacer como siguiente propuesta”. Por momentos, también se lo cuestiona, aunque lo disfruta mucho y en los estos ratos que corren no se le cruza hacer otra cosa.

“Miro la posibilidad de otras tareas a futuro”, me cuenta. Me gusta muchísimo correr, nadar, hacer actividad física. También tuvo acercamientos al mundo de los tatuajes, y desde el presente vislumbra otros momentos como puertas que se abren despacito, allá a lo lejos. “Sé que este este es un tiempo para aprovechar. Me siento agradecido de todo lo que atravieso, de las marcas que me convocan, de las personas que escogen ir a verme a un show. Así como no sé si sea un trabajo para el resto de mi vida, tampoco sé si las personas siempre van a estar demandando lo que hoy ofrezco. Lo estoy viviendo con alegría.”

Al acercarnos a la idea de que el humor contribuye a la propia experiencia de vida, rápidamente me transmite que en su casa siempre estuvo presente la facilidad de reírse de las cosas. “Atravesamos situaciones difíciles. Mi mamá y mi familia en general sabían alivianarlas a través del humor. Eso me re-ubicó, es innegable. Y por otro lado, me ayudó en mi trabajo de crear.” Sin embargo, hoy en día tiene registro de que su mirada como comediante también se está transformando (él, en realidad, sabe que siempre todo se está transformando! bravo!). Me cuenta por ejemplo que hace un tiempo vió Nanette, un monólogo de Hannah Gadsby (comediante australiana nacida en Tasmania) en el cual la mujer se despide de su trabajo con el humor; a partir de la decisión de reconocer que, según su visión, hay cuestiones que no pueden naturalizarse. Como siempre, estamos lejos de las verdades absolutas, pero lo cierto es que dicho discurso le abrió un nuevo panorama a Federico, tanto sobre las temáticas de sus monólogos como también sobre la manera de abordarlas. “A lo mejor ahora prefiero trabajar con temas más livianos, y los que son más serios o comprometidos, mirarlos desde un nuevo lugar.”

También, entre risas, me dice que hay cuestiones que le dan vergüenza, quizás en sus videos más antiguos. “¿Cómo me dejaron decir esas cosas?” , pregunta. Me permito sugerirle el ejercicio de la no auto-condena y lo recibe amablemente. De todas formas, es esperanzador verlo revisar-se, pues esto me habla, mucho más allá del comediante en el escenario, de su calidad integral.

¿Te gusta venir a Tandil?, arrojo (lo primero que le pregunto). “Seeeee”, me responde. “Con Andrés (Erro) tenemos buenísima onda y te diría que de las ciudades a las que viajo a trabajar, Tandil es una de las que más visito.” Es que no hay dudas: este sábado 15 de febrero, sabe que nuestra pequeña serrana lo espera, otra vez, con los brazos abiertos. “Una vez fui a correr al canal… Al dique, ¿Puede ser?” Sonrío y afirmo con la cabeza, pero no me ve. “Sí”, le digo enseguida, y me ilusiona que quiera volver.

Nuestra charla dura una media hora. Me quedan resonando, especialmente, tres palabras de todo lo que me dice. “Siento mucha paz”. Sabiendo que no es capaz de moverse si una tarea no lo hace sentir convocado, insiste con que el hecho de haber alcanzado lo que en algún momento se propuso le da alegría, satisfacción, orden, y especialmente, tranquilidad. A lo mejor sean las bases que construyan las estructuras de un nuevo Fede, uno que todavía no conocemos pero está en camino. Mientras tanto –aclara- nos ofrece cada vez que lo vemos lo mejor de sí. En lo personal, siento que falta para que llegue el sábado y verlo por primera vez. Pero también me basta con lo que escucho: es martes y ya le creo.  

SIERRA COMEDY STAND UP 2020

>> Link para adquirir las entradas << 


NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios