Temas del día
Martes 6 de Junio de 2023 | 10:13 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

Matías Meli: “Siempre se habla de ser solidario con la plata ajena”

$datos[

El Presidente de la Sociedad Rural de Tandil Matías Meli expreso el malestar que hay en el sector por la suba de impuestos nacionales, provinciales y municipales y señaló que se encuentran en estado de alerta.

Matías Meli, al referirse a las cargas impositivas señaló “A ver lo que se está viendo es una alta carga impositiva que en el caso de Tandil va del 55% hasta el 75% de aumento del impuesto inmobiliario, un 55% de aumento en la tasa vial - en el caso de Tandil 60% por ciento sería anual-. También en retenciones, en realidad mal llamada retenciones, son derechos de exportaciones que han aumentado, además una tasa nueva que se le puso al embarque a los puertos y es solamente en provincia de Buenos Aires, que es otro costo que las exportadoras se lo van a pasar al productor. Entonces lo que vemos es que el sector está cada vez más asfixiado”. 

 



“También estamos afrontando problemas climáticos, hay muchísima seca, la verdad que los rindes de trigo han sido muy malos por decir en las zonas de Tres Arroyos, González Chávez que son zonas trigueras con rindes de 1000, 1200, 1500 kilos. Vemos el gobierno lo que pide al productor que sea beneficiario, que sea solidario, pero siempre se habla de ser solidario con la plata ajena. Entonces cuando uno quiere ser solidario es fácil decir, bueno ahora me vas a tener que dar el 30% o el 40% de tu ingreso porque lo necesito, entonces creo que no va por ahí”, sentenció. 

A lo que acotó “El sector agropecuario siempre ha sido solidario, pero también queremos reglas claras, queremos que cuando vamos a sembrar un trigo, una cebada o soja o maíz, queremos saber qué cuándo vamos a cosechar, están las mismas condiciones de cuando se sembró. No que te vayan cambiando las condiciones a medida que va pasando el tiempo. El campo si tiene reglas claras va a producir y va a generar los dólares que necesita el país, pero en estas condiciones el productor lo que hace es retraerse y ver lo que va a pasar. No sale invertir, no cambia el tractor, no cambia la camioneta, no arregla los alambrados. Solo va a ir arreglando o haciendo las cosas mínimas y necesarias  esperando a ver que va a pasar”. 

Consultado sobre si va a haber un cese de comercialización indicó "Si eso es un poco lo que las sociedades rurales o las bases le acercaron a CARBAP y por ende a ACRA. Se está hablando de un cese de comercialización de cereales y de hacienda. Pero bueno las negociaciones siempre están abiertas, pero lo que nosotros estamos viendo es que desde el gobierno no estamos teniendo ninguna respuesta. Y también está ocurriendo que hay muchísimas direcciones todavía sin nombrar gente, en el caso de lechería, ni a nivel nacional, ni a nivel provincial se ha nombrado a nadie todavía. Hoy ante cualquier inconveniente que haya, no tenemos con quién hablarlo. Lo mismo estaba ocurriendo con dentro del ministerio con lo que es emergencias agropecuarias - como mencionaba anteriormente-, hay partidos que tienen que solicitar la emergencia agropecuaria y no hay con quien dialogar en provincia porque no están nombrados todavía los autoridades”. 

Para finalizar indicó que “Seguiremos esperando, estando en asamblea permanente. La semana que viene tenemos mesa de CARBAP, se está hablando de una nueva asamblea de productores en el sudeste de la provincia, que puede llegar a ser Tandil. En estas asambleas no está solamente el productor, sino también el comerciante, las cámaras empresarias, las cámaras comerciales, y esto es un reflejo de que no solamente al productor agropecuario le va mal, sino que le va a ir mal o le está yendo mal al comercio. Lo estamos viendo en Tandil, vas al centro y cada vez hay más negocios cerrados o con ofertas o con promociones, hay una escasez de dinero importante".

 


Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293

Comentarios