For Ceres una empresa de nace en 1999, inicialmente dedicada al picado de forrajes, y que en la actualidad ha diversificados sus servicios, complementando así el picado y ensilado de forrajes con trasporte y logística, movimientos de suelos, limpieza de corrales, diseño, desarrollo y construcción de feedlots. Su titular Daniel Gardello, hace un repaso de estos 20 años de trayectoria y de los desafíos que plantea a futuro.
Daniel Gardello, un apasionado por el trabajo y por la mecánica señaló “hace 20 años que estamos que estamos en el servicio del picado de forrajes. Pero el comienzo fue unos años antes, y fué como chofer de camión de un equipo de picado de Tandil en el año 96, me surgió la posibilidad de salir a trabajar en un equipo con un camión chico con un chasis volcador. De esa manera empecé a incursionar en esta actividad, al año siguiente tuve un ascenso por así decirlo, porque realmente la mecánica me apasiona y eso fue lo que me ayudó. Yo creo que la mecánica me ayudó a crecer en este servicio y me abrió muchas puertas también. Si me remonto a cómo empecé con el servicio picado de forrajes y en sí, fue por tener capacidad para reparar, lo cual me permitió al año siguiente salir en ese mismo equipo como maquinista. Pase de chofer de camión a maquinista al siguiente año y ahí empezó mi carrera”, sostuvo.
LA RUSA
“A los 2 años ya tenía una máquina alquilada, porque era imposible que la pudiera comprar. La máquina se la alquilé a Martínez &Staneck, una empresa que fabrica implemento agrícolas, era una máquina que ellos tenían en exhibición y tenía fama de que se rompía, de que no funcionaba bien. Entonces fui y le propuse repararla y salir a trabajar y ver si podía comprarse o alquilárselas lo que pudiera lograr. El conocimiento de la mecánica me dio una mano grande. La tuve que desarmar completa y rearmarla, además tuve que cambiar el motor, una máquina rusa, ‘la rusa’ le decían. Y bueno la máquina empezó a funcionar me dio resultados, la tuve dos o tres años”.
A lo que siguió relatand “el primer campo que fui a picar con esa máquina fue el de Daniel Trueba en la Vasconia, era un maíz que se había adelantado para la zona y no había ninguna máquina acá, estaban todas la máquina afuera en el norte. Entonces Daniel con quien tenía relación me dijo vení y acá tenes algo para hacer y bueno comenzamos el trabajo con muchísimas roturas, pero ahí arranque y superando todos los inconvenientes que fueron surgiendo”.
También indicó que “La tarea del picado hay que saber hacerla, y si tiene una cuestión que hay que saber, es el movimiento y todo el parque de herramientas que se necesita para que funcione un equipo de picado. Es algo muy a mí me gusta mucho me atrae porque digamos una picadora te lleva este seis u ocho camiones, tractores, camionetas a disposición y demás. Entonces todo ese movimiento que se genera alrededor de una picadora es algo que sí que me atrapa y me apasiona. En ese momento también empecé a salir de Tandil, compre una segunda máquina - que era americana John Deere - y ya con esa máquina empecé a buscar trabajo porque me sentía más seguro, entonces empecé más al norte de Santa Fe y empecé a hacer los trabajos que para los otros equipos no eran tentadores”.
NUEVOS SERVICIOS
Consultado sobre como han diversificado los servicios que prestan, Gardello señaló “tuvimos un crecimiento muy veloz hace unos 8 o 9 años atrás gracias a que nuestros clientes empezaron a crecer, a pedir más maquinaria. Así fue que nos embarcamos en comprar más máquinas, camiones y demás, fuimos acompañando la necesidad de nuestro cliente con el crecimiento propio para poder atenderlos y cubrir todas sus necesidades. En un momento nos dimos cuenta teníamos muchísima cantidad de herramientas, muchísima gente trabajando y una estructura grande, y no es lo mismo mantener una picadora con un par de camiones, durante el resto del año en que no hay actividad, que mantener una estructura grande. En un momento llegamos a tener 14 camiones, 30 empleados y demás, que en temporada baja cuesta sostener”.
“Eso nos llevó a buscar otras alternativas, otras actividades para poder para poder para poder sostener esto. Entonces fuimos viendo otros servicios, y surgieron actividades como por ejemplo movimiento de suelo. También surgieron algunas modificaciones en las normas de tratamiento de efluentes y exactamente eso nos llevó a que incursionamos en tipos de obra para poder hacer un buen uso del agua”.
También con explico que “a mí me apasiona todo lo que esté relacionado con la ecología, la no contaminación, todo lo que sea proceso de saneamiento, así que estamos trabajando en feedlots, haciendo obras para poder hacer un buen uso de los recursos del agua, y también algo en lo cual estamos teniendo cada vez más demanda es la fertilización orgánica que es la utilización del estiércol. La gente se está dando cuenta que tenemos que realizar un cambios”.
EL EQUIPO DE TRABAJO
“Nuestra empresa ha tenido un gran crecimiento en 20 años - en un país que es difícil en lo económico-, y creo que esto mas que nada se debe a la pasión que uno le pone a la actividad, la energía que uno le pone es lo que lo que lleva a que las cosas crezcan y salgan adelante. Yo me considero un apasionado de lo que hago y disfruto mucho tanto de la mecánica, como de manejar una máquina, como de ir al campo, me gusta mucho. Y cuando uno hace algo que realmente le gusta es difícil que le vaya mal. Tuvimos viento de cola por así decirlo y los supimos aprovechar, pero es el trabajo lo que lleva a que las cosas funcionen y crezcan. En la actualidad en la empresa somos unas 30 personas trabajando. Tengo mis dos hijos también trabajando, creo que les he transmitido desde muy chicos esta pasión, ellos fueron testigos de los cambios positivos que tuvimos en la vida, cambios económicos y de todo tipo, porque nos hemos relacionado con un montón de gente, hemos viajado y recorrido en muchas cosas que realmente nos llenan de satisfacción, no solamente lo que es económico y ellos también disfrutan de esto. El equipo está integrado por mucha gente también que me ha seguido y que me ha apoyado en las buenas y en las malas, hay gente que tiene muchos años ya dentro de la empresa y que han disfrutado también de este crecimiento y bueno somos un equipo, yo trato de que todos den lo mejor”, concluyó.
Contacto
MOSCONI 2774, TANDIL
Tel (249) 4350861
info@forceres.com.ar
www.forceres.com.ar
Comentarios