El Presidente de la Sociedad Rural de Tandil, Matías Meli, cuestionó el anuncio del Gobierno Nacional en relación a las retenciones a las exportaciones agropecuarias. De todos modos, pidió “ser cautelosos” y “esperar a ver qué surge de las próximas reuniones”.
Meli indicó en ABCHoy Radio (89.1 FM), que “para mañana (martes) estaba prevista una reunión con la Mesa de Enlace y el Gobierno, pero el Gobierno se anticipó con el tema de las retenciones. Ahora no sabemos si se va a hacer esa reunión. Hoy (por este lunes), la Mesa de Enlace en la sede de CRA, donde suponemos que habrá alguna definición”.
“Es lamentable que el gobierno arranque así a una semana de entrar en funciones. La única medida que tomó para el campo, es aumentar retenciones. Así, volvemos a asfixiar al sistema productivo. El campo es el generador del 65 % de las divisas del país y es lo más fácil aplicar retenciones. Creo que están equivocados y no es la forma”, añadió el ruralista.
Remarcó que “en vez de dar facilidades o créditos para producir, es todo lo contrario. Seguramente ahora se verán reducidos los índices de siembra y volveremos, lamentablemente, al monocultivo. Es sabido que si el sector agropecuario anda bien, la economía en los pueblos se empieza a mover. Con esto, retrocedemos unos cuantos años”.
Y cuestionó que “el productor sembró con unas condiciones y vamos a estar cosechando con condiciones totalmente distintas. Hay mucha preocupación. Nosotros vamos a tener una reunión el miércoles en Carbap y ahí veremos cómo vamos a seguir”.
El nuevo esquema de retenciones modifica los $4 por dólar fijados durante la gestión de Mauricio Macri y ahora las expresa en términos de porcentajes. “Es cierto que se tomaba un dólar a $40 y ahora está a $65, pero sacan el valor fijo y lo ponen en porcentaje y eso aumenta la retención. Y también se aumentaron para el maíz, la carne y la leche y algunas economías regionales”, detalló el productor.
Meli fustigó al gobierno nacional, considerando que “parece que no han aprendido nada de los que pasó en 2008, o no se acuerdan, o no se quieren acordar. Hay mucha bronca en las bases”, aunque advirtió que “no sé si se va a llegar a una protesta como aquella (en referencia al lago conflicto entre el Gobierno de Cristina Fernández y el sector agropecuario por la Resolución 125, sucedido en 2008)”.
De todas maneras, aseguró que “los productores y mucha gente vinculada al sector, están preocupados y expectantes, y muchos me han dicho que están a disposición para ir a la ruta”.
“Yo creo que hay que ser cautelosos y esperar a ver qué pasa esta semana con las negociaciones”, opinó finalmente.
AUDIO ENTREVISTA
Comentarios