Diseñar el lugar de guardado es tan importante como establecer la ubicación de la cama. Bien pensado, puede resolverse sin inconveniente.
Por Ana Cernelli
Luego de algunos años de permanecer en la misma vivienda, vamos acopiando menajes de todo tipo y tamaño , sumándole - posiblemente - elementos propios de la actividad laboral si es que la desarrollamos desde casa.
Pensar en algunas soluciones de guardado, puede mejorar las circulaciones y ordenar visualmente el espacio.
En esta ocasión, revisaremos algunas posibilidades para el dormitorio.
Con una mirada atenta a muros, techos , entrantes, espacio entre columnas, podríamos descubrir espacios para aprovechar.
Solemos utilizar las paredes, apoyando el mobiliario en ellas, limitando el almacenamiento a la altura del mueble en cuestión. Dejando unos 20 cm libres por sobre los objetos que se hallen en la superficie, podemos colocar varios estantes de idéntico ancho al del mueble, separándolos entre sí, no menos de 25 cm, no más de 35 cm. En una distribución simétrica o disminuyendo en 5 cm entre uno y el próximo, para dar más dinamismo.
Si vas a colocar libros, tratá de ubicarlos de a grupos, intercalando algún objeto entre ellos que de “aire” a los bloques. Siempre resultará más armónico que vayas mermando la cantidad a media que ascendés.
Los placares a medida, que van de un extremo al otro del muro pueden pasar casi desapercibidos , si sus frentes no poseen tiradores . Claro que para esta solución necesitás calcular un espacio para apertura de las puertas y una profundidad de 60 cm, si bien es cierto que puede ser menor, aquella es la ideal.
Un mueble de similares características, que considere un vacío de 80 cm de ancho por 1,60 m de alto, con una superficie de apoyo y un espejo, es perfecto para trabajar con una notebook, o para maquillarse con iluminación lateral y superior .
Una cómoda es habitual en el dormitorio, pero si de espacio se trata, el llamado chiffonier, puede acomodarse en un espacio más estrecho y aumenta el espacio de guardado en vertical, pudiendo apoyar sobre la parte superior, cajas forradas o canastos decorativos que suman lugar.
El bajo ventana, especialmente cuando es corrediza o de paño fijo, puede albergar desde un mueble de poca profundidad, hasta una estantería de pared a pared por debajo del vano, donde colocar canastos u objetos. Debe quedar un espacio no menor a 80 cm sobre el frente, para no entorpecer el paso.
*Un mueble flotante con cajones.
*Una estructura sin puertas que la rodee por completo.
Los rincones, pueden aprovecharse con estantes triangulares, para objetos de poco volumen.
Si la superficie de la habitación permite que retires la cama del muro unos 20/25 cm hacia adelante, podrías armar un respaldo con tapa superior, de hasta 1 m de altura para guardado en su interior. Siguiendo esa línea y sobre la misma pared, un mueble de la misma profundidad y que supere el ancho de la cama en unos 30 cm a cada lado, puede colgarse como si fuera una alacena, pudiendo variar su diseño en función de la decoración en general.
Un tipo de almacenaje muy popular es el que desliza una serie de 2 o 4 cajones por debajo de la cama. Permite desahogar en buena medida el placard, pero dificulta a la hora de la limpieza.
Una estantería para la ropa que recorra todo el muro, puede reducir su costo al mínimo , colocando una cortina con tensores, de una tela liviana que disimule su interior si te gusta el estilo más romántico o un lino opaco y con más cuerpo si la habitación es más rústica.
Los espacios de almacenamiento pueden ser de lo más originales, sólo es cuestión de pensar y no olvidar material y color para que armonicen con el entorno.
Utilizar tableros es la solución más económica para la fabricación de estas estructuras. Las opciones van desde el tablero de aglomerado , aglomerado de fibras, laminado, pasando por MDF para pintar ,los revestidos en melamina y los enchapados. De ahí en adelante, el presupuesto aumenta con la utilización de madera maciza.
Consultar con un carpintero o un taller de armado de muebles a medida, puede ser la mejor solución a tu problema de espacio. El costo no se eleva demasiado y hace que se aproveche al máximo la superficie de la que se dispone.
No dejes de considerarlo, el orden en casa SIEMPRE es un plus.
Ana Cernelli: Técnica en Diseño y Decoración de interiores
anacernelli@gmail.com
ana.cernelli.deco
249 463 4131
Comentarios