Temas del día
Martes 21 de Marzo de 2023 | 1:24 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

“Los sonámbulos” abre el 17º Tandil Cine

$datos[

Ornella D Elía es una de las protagonistas de “Los sonámbulos”, quinta película de la directora Paula Hernández que estará inaugurando el 17º Tandil Cine este lunes, desde las 20, en la sala INCAA UNICEN (Yrigoyen 662) y que también abre la sección Competencia Oficial del festival que organizan la UNICEN, el Municipio y la Biblioteca Rivadavia, con el auspicio del INCAA.

A pesar de sus escasos 16 años, D Elia ya cuenta con una meteórica experiencia en cine: arrancó a los 12 y no paró. En diálogo con el equipo de prensa del Tandil Cine, se refirió a esta nueva película que, desde el inicio de su itinerario por diversos festivales, ha recibido una muy buena respuesta por parte del público y crítica.

¿Cómo te iniciaste en la actuación?

De casualidad, a los 12 años: hacía remo en un club. Un día estaba castigada porque me había llevado muchas materias y había mentido a mis papás. Llaman a casa y me dicen que iban a hacer un casting para una película independiente de dos directores. Quedé seleccionada, aunque no tenía nada de experiencia y no me interesaba la actuación. Pero hice la película, me gustó y empecé a tomar clases de actuación: así fueron apareciendo nuevos proyectos.


¿Cómo llegás al elenco de “Los sonámbulos”?

En marzo del año pasado, me convocó María Laura Berch, coach actoral, que tenía un casting para mí. Era para la película de Paula (Hernández). El casting se desarrolló en cinco etapas y recién en junio me confirmaron que había sido elegida.

¿Qué te pasó cuando te encontraste con un guión tan complejo y con un personaje tan transversal en un relato coral? Por momentos, parece que la trama incluyera varios “homenajes” a “La Ciénaga” (película de Lucrecia Martel)…

Y “La ciénaga” es una de las películas que más me gustan del cine argentino! Su historia y su directora. Filmar “Los sonámbulos” fue complicado: soy adolescente y, básicamente, convivo conmigo misma y con muchos pares. Mi personaje es una adolescente sujeta a muchos cambios, menstrúa en la película, es sacudida por dentro y por los demás…está en medio de un torbellino.

Empezar a construir a Ana, mi personaje, fue un proceso lindo, constante, pero intenso. Pero cuando vi el resultado en la pantalla fue un disfrute, fue ver lo que logré después de mucho trabajo.

¿Cómo fue trabajar con un elenco estelar como el de “Los sonámbulos”?

Increíble. Érica (Rivas) fue fundamental durante el rodaje: me respaldó en todo momento, al igual que Paula y María Laura. Es una persona que admiro muchísimo y que se convirtió en un ejemplo a seguir y en alguien muy importante en mi vida. Todo en ella es admirable: la enorme actriz que es y su compromiso con el proyecto. Tuvimos una conexión hermosa y me cuidó un montón, algo fundamental porque no me imagino trabajando con alguien que no conectás. Ojalá nos unan otras películas porque disfruté mucho de trabajar con ella, de lo enorme que es como actriz y como persona.

¿Cuáles son los motivos por los cuales invitarías al público a ver la película?

Muchos, es una trama inquietante que te atrapa desde el principio hasta el final. “Los sonámbulos” te sofoca, toca los puntos débiles, juega hasta el límite con ellos. Hay algo de desesperante que no pasa inadvertido para el espectador. La puesta de luces, de cámaras, las interpretaciones es todo de lo mejor, un gran logro de la directora.

“Los sonámbulos” en la apertura

 El quinto largometraje de Paula Hernández introduce al espectador en el universo silencioso de una madre preocupada. Luisa (Érica Rivas) descubre que su hija de catorce años ha dejado de ser una niña y que, además, es sonámbula, parece estar en vigilia permanente, alertando de que algo trágico puede ocurrir. La estadía en una casona campestre será el terreno propicio para que se desencadene el conflicto inesperado.

Paula Hernández hilvana la incertidumbre a través de los sonido. La cámara se acerca hasta los poros para investigar qué hay detrás de esas texturas imperceptibles.

El espectador será testigo de una verdad: no existe familia sin secretos oscuros.

Retiro de entradas

Desde las 16 y hasta las 19 del lunes, se podrán retirar las entradas para la proyección de la apertura.
Todas las películas son con entrada libre y gratuita. Más información en www.tandilcine.com.ar

 

Tags

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios

Notas relacionadas