Temas del día
Jueves 8 de Junio de 2023 | 16:11 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

Cómo decidir el color de la pintura

Algo tan sencillo como elegir un color, puede resultar estresante porque implica un cambio que, si bien es fácilmente reversible, es a su vez una inversión

Por Ana Cernelli

Una de las actividades habitualmente programadas  para las estaciones de primavera y comienzos del verano en cuanto a mejoras en la vivienda, es sin duda la pintura. Es el momento ideal debido a que las temperaturas extremas en otros meses del año no permiten que el trabajo se realice con óptimo resultado.

Aún en muros con dificultades, un buen trabajo previo y al menos dos manos de pintura generan un cambio inmediato y positivo. ¿Quién no ha mejorado su estado de ánimo en una habitación recién pintada? Es como el  ejercicio de poner orden: parece que algo se mueve para bien en nuestro interior. Aprovechando estas líneas, te animo a que revises las paredes de tu casa y registres si ya es hora de repintar (recrear, revivir).

En cuanto a la preparación de la superficie, es importante que se reparen grietas pequeñas con enduído y posterior lijado, sellando luego con un fijador. Para prevenir posteriores daños, te recuerdo que pueden colocarse placas antihumedad, pinturas anticondensación, pinturas denominadas aislantes que evitan en parte la transferencia térmica del exterior al interior, revestimiento de fibra de vidrio para humedad de cimientos o medianera, entre otras soluciones.

Es importante el uso de sellador en paredes nuevas, ya que deposita una película pareja en  la superficie y limita la absorción excesiva de pintura. Además, el acabado final es superior.

Si la pintura existente en el muro es un esmalte sintético, conviene lijarlo y utilizar algún sellador al aguarrás, antes del repintado.

Luego de las reparaciones, llega la etapa de la resolución decorativa y sus variadas posibilidades. Depende en primer lugar de tu personalidad y estilo, sin dejar de observar algunas premisas tales como:

La iluminación natural y artificial.            

La forma de la habitación y su dimensión.

La altura del techo.

El color del piso.

El color predominante de los muebles.

El color de la mesada.

La función que cumple la habitación.

La sensación que buscamos.

La luz proveniente del exterior determina que el ambiente se vea más o menos  amplio, por esa razón se insiste en la utilización de colores claros en lugares pequeños o con poca iluminación natural. En habitaciones bien iluminadas se lucen bien los colores intensos. En mi opinión es preferible su utilización en una o dos de las paredes.

Estos colores más oscuros, resultarán en distinta percepción visual dependiendo del muro al cual se destinen. Por ejemplo, en paredes enfrentadas, achicarán el espacio; si pintamos techo y muros, generará una sensación algo opresiva.

Si el color intenso lo aplicamos en una sola pared, es preferible elegir la que contiene la ventana. Si pintamos aquella que recibe un ingreso de luz fuerte y directo, hay que tener en cuenta que esa pared reflejará el color al ambiente y teñirá los elementos, generando quizás un efecto no deseado. Algo similar ocurre con los muros exteriores. Cuando los baña el sol, el reflejo de su color ingresa al interior, mejorando o perjudicando el entorno.

Si decidiste dar protagonismo con color en el techo o alguna pared es preferible no recargar el resto de la decoración . Para no desequilibrar el conjunto, optá por alguno que ya esté presente en el ambiente, en algún tapiz, alfombra, cuadro o elemento decorativo.

Un resultado armónico lo conseguimos con la aplicación de  colores neutros. Hablamos aquí de blancos, grises, tierras y sus matices. Éstos brindan ambientes calmos y resisten bien la combinación con colores más vivos o intensos.

Un detalle de zócalos, marcos o molduras de un color distinto al muro otorga dinamismo en una habitación de un único tono. También podemos atrevernos a dar color a una puerta en uno solo de sus lados y romper la monotonía general.

Un tono que actualmente se considera neutro es el azul, como así también el negro, utilizados últimamente en todo tipo de ambientes, incluso en cuartos infantiles. Brindan profundidad visual y elegancia. Con maderas claras se iluminan y se vuelven cálidos; con metales brillantes se vuelven más sofisticados.

Si estás revirtiendo el camino y querés pintar de color claro una pared que tiene tono oscuro, conseguirás mejor resultado dando una mano de blanco , para que el color definitivo quede más brillante.

Si tu estilo es algo dramático y atrevido en cuanto a pintura, podés apaciguar en alguna medida con mobiliario, objetos decorativos o textiles blancos, ya que le resta la carga psicológica de los tonos saturados y vibrantes.

Dentro del estilo de cada uno, no dejes de estimar el destino que tiene el ambiente y evaluá si el color por el que estás optando, es estimulante o calmante. Hay toda una psicología del color que informa acerca de ese tema.



Por otra parte, el piso es una superficie extensa ya establecida, por eso será mejor coordinarla con el color que vayas a incorporar.

Si bien la elección del acabado mate, satinado o brillante depende de vos, es importante que sepas que la pintura mate es la que mejor disimula imperfecciones -pero retiene más la suciedad- y que las otras dos son más fáciles de limpiar y reflejan la luz.

Si queremos dar un gran protagonismo a un muro, tenemos otras opciones con pintura que generan ambientes mucho más interesantes. Menciono algunos ejemplos: dar textura con elementos simples tales como esponja, brocha seca, rodillo con relieve. 

Rayas verticales o sencillos motivos geométricos con la ayuda de cinta de papel.

Otra posibilidad es la pintura mural. Hoy en día se usa en motivos naturales, como flores, pájaros o plantas, fuera de escala, en tamaño mayor al real, como también recreando situaciones, paisajes, caminos, perfectamente en escala  y perspectiva,  haciendo empleo del  realismo o hiperrealismo y dando una increíble profundidad al muro. Ésta última técnica puede hacer que rincones apagados cobren vida o pasillos pequeños ganen amplitud.

Por último, quiero destacar la marcada influencia de la luz artificial. Una luz cálida, potenciará los colores rojizos, madera y amarillos,  y acenturará detalles de textura, mientras que una luz denominada fría, apagará los colores, acentuando azules , verdes azulados, blancos y grises.

Tanto en cuestión de estilo como de decoración, no existen pautas inamovibles, ya que en cada proyecto es la persona el eje central que establecerá la dirección.

 Las reglas existen para desarrollar un concepto y una estrategia, pero tienen que ser flexibles cuando se trata de la satisfacción de los protagonistas .

Como información adicional, te cuento acerca de Pantone y el color: 


Posiblemente hayas leído algo referido al denominado color del año, el que cada mes de diciembre desde hace 20 años Pantone descubre y determina,  luego de estudiar cuidadosamente tendencias tan diversas como: destino de viajes, comidas, estilo de vida, cine, moda, movimientos políticos , eventos globales.

Este año 2019 es el living coral, al cual le queda poco más de un mes de reinado. Es un tono al cual se le otorga un nombre y que influye directamente en la decoración de interiores y el diseño en general.

“El Color of the Year de Pantone se ha convertido en algo mucho más importante que la mera descripción de una tendencia en el mundo del diseño; se trata de una verdadera reflexión sobre las necesidades de nuestro mundo actual.” – Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute.

Directrices . Para tomar o dejar. Cada uno elige.

Fotos: https://elonahome.com/

Ana CernelliTécnica en Diseño y Decoración de interiores
anacernelli@gmail.com
 ana.cernelli.deco
 249 463 4131
 

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293

Comentarios