Temas del día
Miércoles 4 de Oct de 2023 | 16:44 |

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293


 

Lesiones más comunes en el fútbol: Rodilla ¿Por qué nos estamos frenando?

Cuando se habla de lesiones en el fútbol tenemos una gran variedad de estas, desde una leve, como lo es un esguince, hasta una lesión grave como lo es una fractura.

Dentro de uno de los deportes con mayor repercusión y fanatismo por la gran mayoría de la población mundial, siendo uno de los deportes con más recaudación y publicidad, genera una exigencia muy grande en los jugadores, donde esa exigencia se irá modificando dependiendo la categoría o el país donde se encuentre pero siempre existirá cierto tipo de ésta, ya que puede llegar a provenir de la familia del jugador, de los dueños de los distintos clubes o de los fanáticos del equipo. Provocando en el jugador que se presione a sí mismo, busque siempre superarse hasta en algunos casos, llegar a lesionarse.

Cuando se habla de lesiones en el fútbol tenemos una gran variedad de estas, desde una leve, como lo es un esguince, hasta una lesión grave como lo es una fractura.

En esta oportunidad nos vamos a referir a las que ocurren en la rodilla, siendo la articulación con mayor cantidad de lesiones dentro de este deporte.



¿Por qué sucede esto? Para poder explicar como se producen los distintos traumatismos y sus causas primero hay que tener en cuenta como está formada esta articulación: constituida por la unión de dos huesos, fémur y tibia; un pequeño hueso llamado rótula; una capsula que la envuelve; dos discos fibrocartilaginosos que son los meniscos y varios ligamentos que le dan estabilidad, siendo los más importantes el ligamento lateral interno, el externo, el cruzado anterior y el cruzado posterior.

Una vez explicado cómo está formado vamos a responder la pregunta que había quedo pendiente “¿Por qué sucede esto?”… Desde el punto de vista fisiológico la rodilla recibe todo el peso del cuerpo y es quien le da la mayor movilidad y estabilidad a la pierna.

Refiriéndonos al fútbol especialmente, ésta articulación está expuesta a: los impactos con el balón; girar sobre su propio eje; frenos y arranques bruscos; encontrarse constantemente en movimiento; disputar la pelota con otro jugador.

Dentro de las lesiones más comunes en este deporte están:

Esguince medial: se produce por el estiramiento o desgarro de los ligamentos que la componen, ante una torcedura forzada de la rodilla, al caer después de un salto de mala manera o por un golpe en el lado interno de la misma.

Es de las lesiones más leves que se pueden producir y no necesitan una intervención quirúrgica.

Lesión del ligamento cruzado anterior: es la ruptura o estiramiento excesivo del mismo, donde la ruptura puede ser parcial o completa.

Se producen cuando los huesos de la pierna (fémur y tibia) rotan en dirección opuesta bajo el peso corporal.

Es una lesión grave que requiere operación y su rehabilitación puede llegar a durar unos 6 meses.

Rotura de meniscos: los meniscos son dos fibrocartílagos que se encuentran dentro de la capsula que envuelve la rodilla, ubicados entre los dos huesos que la forman, generando mayor superficie de apoyo en la parte superior de la tibia y siendo un amortiguador de gran ayuda.

Se puede producir su lesión por un traumatismo directo, un giro brusco o una rotación de la rodilla con el pie fijo en el piso.

Para su recuperación puede llegar a necesitarse una intervención quirúrgica en casos graves, o tratamientos de rehabilitación cuando el daño es leve.

Ahora bien, ya hecha la referencia desde el punto de vista fisiológico vamos a pasar a otro punto muy importante dentro de la causa de las lesiones, que es la parte emocional.

Cuando hablamos de las rodillas, nos estamos refiriendo a la razón de nuestro avance, no solo al caminar sino al avance en nuestras vidas, tomando decisiones importantes para nuestro bienestar. Es en este punto donde se producen las lesiones, ya que esa decisión que debemos tomar no lo hicimos y el cuerpo lo tiene que expresar de alguna forma.

Es el “GRAN PASO” que debíamos dar, pero al no hacerlo genera distintos tipos de lesiones sobre la rodilla que va a depender cuan consciente fuimos de lo que debíamos enfrentar, desde un esguince, siendo una advertencia de “que algo no está bien”, en estos casos es inconsciente la determinación que debíamos llevar a cabo, y cuando la lesión es más grave, como una rotura de los ligamentos cruzados, la resolución que debíamos llevar a cabo fue consciente, es decir, sabíamos que lo debíamos hacer pero no lo hicimos.

Firma:
Alejandro Fabianich
Director académico de ISET


NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios