Se conoce desde tiempos inmemorables en la historia de la humanidad, se encuentra en los textos del antiguo testamento cuando se habla del crujir y rechinar los dientes… “ el castigo eterno".
Por Julieta Veloz
El bruxismo es una parafunción mandibular, es descargar tensión acumulada. Estos hábitos generan desgastes dentarios. Los músculos comprometidos son: músculos masticatorios, cervicales y dorsales, disfunción de la articulación temperomandibular generalmente se ocasiona durante la noche, una persona con bruxismo llega a ejercer una fuerza incalculable cabe destacar que el masetero es el músculo más potente del cuerpo.
Los niños cuando aparecen sus primeros dientes pueden sufrir bruxismo hasta adultos que no tienen sus piezas dentarias, también afecta mucho la parte emocional del paciente: esta emoción no expresada es la furia, aparece cuando accedemos a callarnos, a cerrar la boca (de eso no se habla) el hecho de creer que tenemos que soportar esta tortura.
Cuando hablamos de bruxismo es porque el profesional correspondiente lo diagnosticó, nosotros desde la nueva masoterapia podemos complementar con nuestros servicios y para eso el paciente debe traer la autorización firmada y sellada del profesional.
Los dientes se encuentran dentro de la boca y son muy importantes, los utilizamos para masticar, triturar los alimentos que comemos también resultan indispensables a la hora de la expresión oral.
Julieta Veloz
Creadora del método Reeducacion Neurosensitiva
Comentarios