Temas del día
Martes 6 de Junio de 2023 | 17:26 |

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293


 

“Terraton”, la iniciativa de solución al cambio climático que presentó Indigo Agriculture

Carlos Becco, Líder de Indigo en Argentina, aseguró que “la agricultura tal como la conocimos y como nos trajo hasta aquí, que es tan clave para el país y para los productores de Aapresid, no puede seguir de esta manera porque no es sustentable”.

En su análisis asegura que de esta manera la agricultura no es rentable para los productores, cada vez hay más dificultades para producir, no es sustentable, el planeta no lo aguanta. Y por último, los consumidores se quejan, no son felices.

 

Desde Índigo se promueve la bioeconomía o lo que llaman algunos la “nueva agricultura”. Sobre esto, Becco dijo: “Tenemos que pensar una agricultura al revés de lo que tenemos hoy. Para solucionar este cambio de paradigma, Índigo propone productos biológicos porque hay un enorme potencial desde el punto de vista biológico, esta es una posibilidad para producir más y mejor, más sano y con menor impacto en el medio ambiente”.


 

Entre otras de las cuestiones planteadas de por qué no funciona más la agricultura como lo hizo hasta hoy, Becco determinó: “Es necesaria la digitalización, conectar a los compradores con los vendedores, para empezar a producir lo que el consumidor quiere, que haya un mercado libre. Tenemos que pensar en la sustentabilidad del planeta. El problema es la terratonelada de carbono que salió del suelo y está en la atmósfera, ese es un dilema y sólo las plantas pueden volverlo al suelo. La solución serían más incentivos para los productores, para que puedan fijar ese carbono y utilizar técnicas para ello”.

 

“A través de nuestras disitintas inciativas buscamos seguir alimentando la revolución digital en el agro. Todas las herramientas que estamos acercando al productor cuentan con un enorme potencial” manifestó Carlos Becco, Líder de Indigo en Argentina. “Recibir la visita de los líderes globales de nuestros proyectos de Terraton y Atlas para presentarlos en el país, demuestra el compromiso que tiene Indigo para con la Argentina” concluyó.

 

 

Cómo es la Iniciativa Terraton, la solución al cambio climático que presentó Indigo Agriculture

 

Ed Smith, el líder del proyecto, estuvo en el Congreso AAPRESID y anunció que esperan capturar una teratonelada de carbono de la atmósfera para almacenarlo en los suelos. 

 

Indigo, la startup que ofrece soluciones basadas en el desarrollo de microorganismos endófitos para incrementar la productividad de los cultivos de manera sostenible, participó del Congreso AAPRESID en el que introdujo el sistema georreferencial Atlas y la Iniciativa Terraton, proyectos que estarán disponibles en Argentina a partir de 2020 y 2021 respectivamente.

 

Una solución para el cambio climático

 

La Iniciativa Terraton tiene como objetivo fundamental aportar una solución escalable, inmediata y asequible para abordar el cambio climático. El programa, que ya se lanzó en Estados Unidos, consiste en estimular a los productores a que implementen prácticas regenerativas que capturen el dióxido de carbono de la atmósfera facilitando el almacenamiento del carbono en los suelos. 

 

Hoy, la atmósfera contiene un billón de toneledas de carbono más que antes de la Revolución Industrial. Las prácticas agrícolas regenerativas, implementadas actualmente por un pequeño porcentaje de agricultores, son técnicas de manejo que secuestran carbono, mientras restauran la salud y la calidad del suelo. La labranza mínima, los cultivos de cobertura, las rotaciones y las pasturas, son algunas de las prácticas que aumentan el contenido de carbono del suelo, la permeabilidad y retención de agua, favoreciendo la estabilidad de los sistemas productivos, y disminuyendo el impacto de los factores climáticos extremos como inundaciones y sequías, por encontrarse los suelos en mejor situación.

 

Con la Iniciativa Terraton, compuesta de cuatro acciones para estimular a los agricultores, Indigo ofrece desde beneficios económicos hasta la posibilidad de mejorar la rentabilidad a través de prácticas de agricultura regenerativa. El objetivo de la compañía es eliminar una teratonelada trillón- de carbono de la atmósfera.

 

En Estados Unidos, las cuatro acciones de la Iniciativa Terraton que se desarrollarán paulatinamente son:

 

• Indigo Carbon, un mercado de carbono que brinda incentivos a los agricultores para implementar prácticas agrícolas regenerativas a escala. Los productores que se unen a Indigo Carbon dentro de los primeros doce meses son elegibles para recibir USD $15 por tonelada métrica de dióxido de carbono secuestrado. El precio de mercado finalmente se fijará por oferta y demanda.

 

• Experimento Terraton, un gran experimento en tiempo real que incluirá decenas de miles de campos seguidos durante una década o más. El objetivo es identificar y cuantificar las prácticas agrícolas que maximizan el secuestro de dióxido de carbono atmosférico en los suelos y comprender el impacto de estas prácticas en la rentabilidad

 

de los productores y en la estabilidad y productividad del sistema agrícola. Indigo pondrá los datos de este estudio a disposición de otras instituciones de investigación.

 

• Desafío Terraton para fomentar la innovación tecnológica; The Terraton Challenge, como se lo conoce en inglés, invita a innovadores y empresarios a desarrollar tecnologías para maximizar las tasas de secuestro de dióxido de carbono, mejorar las mediciones de carbono del suelo y reducir la necesidad de insumos químicos y fertilizantes. A las innovaciones ganadoras le serán adjudicados contratos de USD $ 1M por parte de Indigo.

 

• The Carbon Cup para inspirar la competencia y la innovación de los productores. Se trata de una  competencia de secuestro de carbono para productores de Estados Unidos. Desglosados región por región, los productores que obtengan el primer lugar recibirán un reconocimiento y un premio monetario por sus esfuerzos.

 

En asociación con el Ecosystem Services Market Consortium (ESMC) y otras organizaciones, Indigo utilizará sus capacidades de agronomía digital y análisis de imágenes satelitales para medir y verificar el secuestro de dióxido de carbono y los niveles de emisión en campo.

 

“Uniendo esfuerzos con representantes de toda la cadena de valor, esta iniciativa representa la oportunidad más escalable, inmediata y accesible para abordar el cambio climático que existe hoy en día” manifestó Edward Smith, Líder de Indigo Carbono, remarcando la necesidad del compromiso de todos los actores del sector. Smith, quien participó del Congreso de AAPRESID también remarcó que “hay una oportunidad de reincorporar ese Carbono al suelo si ofrecemos los incentivos adecuados para que los productores cambien su manera de producir y utilicen una agricultura regenerativa”.

Desde la firma apuntan a involucrar en la causa tanto a organismos gubernamentales, como a empresas y a otros grupos de interés que quieran aportar esfuerzos para incentivar a los productores en la adopción de las prácticas que capturen dióxido de carbono de la atmósfera.

 

Monitoreo de las tendencias agrícolas

 

Recientemente Indigo presentó Atlas Insight, la plataforma georreferencial insignia del equipo de GeoInnovación que permite acceder a imágenes satelitales y a través del uso de inteligencia artificial, predecir situaciones,  creando así valor adicional para los productores a partir de la información obtenida. 

 

David Potere, Líder de GeoInnovación quien también estuvo presente en AAPRESID, indicó que Atlas “busca democratizar información que hoy está disponible únicamente para grupos reducidos. Por ejemplo, las predicciones confiables sobre sobre rendimientos y evolución de los cultivos”. Y continuó “estamos pensando en los usuarios para ello estamos trabajando con los mejores productores, escuchandolos y detectando donde están sus necesidades”.    

 

Un Marketplace evolucionado y financiación para productores

 

A su vez, a lo largo de todo el Congreso, desde Indigo se hizo hincapié en el Indigo Marketplace, un servicio que permite conectar a los productores agrícolas con los compradores de materias primas de forma directa mediante un sistema completamente transparente y eficiente. El mismo ya funciona en los Estados Unidos y la firma está preparandose para traerlo al  país. 

De esta manera, se quiere brindar mayores oportunidades de comercialización al productor, acercándolo a una red de compradores más amplia. Indigo también analizará la calidad de los

 

granos y preservará su identidad para que los compradores seleccionen la calidad deseada y los consumidores conozcan su procedencia permitiendo que se valore la calidad de los granos. 

Por último, la empresa adelantó que en los próximos días anunciarán un acuerdo con el Banco Industrial (BIND). Este permitirá a productores el acceso a crédito para la financiación y compra de la semilla tratada de Indigo. El crédito se podrá gestionar de manera online en una plataforma mixta de ambas entidades. Desde allí se podrá realizar todo el proceso lo que lo vuelve una herramienta de financiación fácil, ágil y digital.

“A través de nuestras disitintas inciativas buscamos seguir alimentando la revolución digital en el agro. Todas las herramientas que estamos acercando al productor cuentan con un enorme potencial” manifestó Carlos Becco, Líder de Indigo en Argentina. “Recibir la visita de los líderes globales de nuestros proyectos de Terraton y Atlas para presentarlos en el país, demuestra el compromiso que tiene Indigo para con la Argentina” concluyó. 

 

Acerca de Indigo  Indigo es una compañía dedicada a potenciar la naturaleza trabajando junto al productor agropecuario para alimentar el planeta de modo sustentable. Con la visión de crear un mundo donde la agricultura sea una profesión económicamente rentable y accesible, Indigo trabaja junto a sus productores para aplicar enfoques naturales, conservar recursos para generaciones futuras y cultivar alimentos saludables para todos. Utilizando microbios benéficos para mejorar la salud y la productividad de los cultivos, el portfolio de Indigo se focaliza en algodón, trigo, maíz, soja y arroz. La compañía, fundada por Flagship Pioneering tiene su casa matriz en Boston, oficinas comerciales en Memphis y oficinas internacionales en Sídney, Australia; Buenos Aires, Argentina; y San Pablo, Brasil. (www.indigoag.com)  

 

VIDEO: 

Norberto Melone - Pool de Periodistas

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293

Comentarios