El Dr. Joachim Lammel, vicepresidente de Innovación e Investigación de Yara a nivel mundial realizó una disertación en el Congreso AAPRESID sobre la salud de los suelos.
Previo a su conferencia, Joachim Lammel brindo una conferencia de prensa en la deslizo varios conceptos sobre la salud de los suelos y la fertilización sobre el impacto de los fertilizantes en el cambio climático y en cómo la nueva tecnología de producción, las formas adecuadas de fertilización y la tasa de aplicación de los mismos conduce a altos rendimientos de cultivos, mejoras en la salud del suelo y a reducir la huella de carbono.
La falta de reposición de nutrientes en los suelos argentinos fue uno de los temas que resonó durante el XXVII Congreso de AAPRESID, que se desarrolló en Rosario.
El especialista alemán y máximo responsable de Innovación e Investigación de Yara señaló que “Me sorprende que en Argentina el balance de nutrientes sea negativo, sólo el 30% de los nutrientes que se llevan los granos se reponen (según la Asociación Fertilizar ronda el 30% de lo extraído en cada campaña). Esto es una amenaza para el sistema porque pone en riesgo la salud de los suelos”, alertó el directivo.
Y agregó “Hay que hacer un llamado a los dueños de la tierras para que tomen medidas para cuidar el suelo. El ahorro en fertilizantes es a corto plazo pero tiene un costo más alto a largo plazo”. Y describió el gran contraste que existe con las prácticas habituales en su país, donde se tiende a reponer un 40% por encima de lo que se extrae, razón por la cual los suelos son cada año son más fértiles. A tal punto es así, que allí las leyes apuntan a limitar la cantidad de nitrógeno que se puede agregar para que esa práctica no acabe siendo contraproducente.
Lammel describió cómo se trabaja esta temática en Alemania. Allá hay controles por parte del Estado en el uso de fertilizantes. Y describió que “cuando se arrienda un campo (con plazos de 10 años generalmente), se realiza un análisis del suelo y una vez que finaliza el contrato, los indicadores del suelo deben ser iguales o mejores”.
“Asimismo, el Gobierno alemán controla cada 10 años los registros de fertilización de cada productor (momento, lugar y producción) pero hay inspecciones sin previo aviso y el chacarero que no cumpla, tiene multas”.
El Dr Lammel en el marco de AAPRESID brindó una conferencia sobre el "Manejo de fertilizantes nitrogenados para potenciar el rendimiento de cultivos y la salud del suelo" con dos partes bien diferenciadas: la primera, sobre la importancia de la fertilización para la buena salud del ecosistema del suelo como base para el buen desarrollo de los cultivos; y la segunda, sobre el desafío que implica el cambio climático para una agricultura que debe aumentar su capacidad de producir alimentos de manera sustentable y con el compromiso a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
En ese sentido, remarcó que Yara ya está trabajando fuerte por esa meta, con el compromiso de llegar a 2050 con una producción industrial con cero emisiones.
Acerca de Joachim Lammel
Es el Vicepresidente de Innovación e investigación de Yara internacional. Tiene estudios en Ciencias agrarias con foco en cultivos, nutrición vegetal y economía agraria. Tiene un Máster en economía y un Ph.D en nutrición de cultivos por la Universidad de Giessen, Alemania. Trabajó en el Centro de investigación de la federación de agricultura de Alemania y hace 28 años que se desempeña en Yara.
Comentarios