Este 4 de junio, la institución que nuclea a los productores lecheros de la región, celebra su 51 Aniversario y Manuel Carreira secretario de la institución, analizó el panorama del sector y convocó a los asociados “a seguir aunando esfuerzos para salir adelante”.
El dirigente lechero señaló, en diálogo con este portal que el aniversario, “Como institución nos encuentra bien, con gente joven que va ocupando puestos, nos cuesta un poco sumar nuevos productores a la institución pero pienso que de a poco lo vamos a ir logrando. Pero siempre trabajando con muchas ganas. Yo digo que en el volumen de gente es donde se consigue la fuerza, por eso queremos sumar más gente para que sea una institución fuerte”.
Consultado sobre la situación de la lechería, explicó “En este momento el sector esta en una situación de incertidumbre, si bien hay una especie de recomposición, la situación esta muy sujeta a un montón de variables que hacen que el panorama no sea del todo claro. Hoy día el negocio no es tan atractivo, por eso a nivel país la lechería esta en una situación muy compleja”.
“La cantidad de tambos en el ultimo tiempo va disminuyendo, un poco se debe al cierre de muchos de ellos y también a la concentración. Una vez que cierra un tambo es difícil recuperarlo. No es fácil entrar al negocio. Hoy día la actividad también es mas compleja con la incorporación de tecnología, se requiere gente mucho mas especializada”.
Al analizar la producción en la cuenca indicó “que los niveles de producción se mantienen. Hoy los precios han mejorado un poco, pero dada la inestabilidad cambiaria que tenemos, hace que sea una situación muy insostenible, porque los costos cambian de manera abrupta con la variación del tipo de cambio, y mucho de nuestros costos son en dólares. Para nosotros es una situación que varia día a día”.
“Para que haya una mejora debería haber mas previsibilidad, que sepamos adonde vamos, que mercados vamos a tener. Hoy día algo se esta exportando, también algo de producción compra el estado para comedores, pero si no se mantienen los mercados se torna muy difícil la situación, con esto quiero decir que no hay lineamientos muy claros y no se ve que estén trabajando algunas alternativas. No hay conductas a largo plazo cada gobierno que entra cambia las reglas”.
Y concluyó “Como mensaje final, les diría a todos los productores que no aflojen, aquellos que no están en la cuenca que se acerquen, queremos mayor cantidad de gente que aporte su punto de vista, que cuanto mas gente sumemos mas fuerza tendremos”.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
La Unión Productores de Leche Cuenca Mar y Sierras es una institución pionera en el sector, surgida el 4 de junio de 1968, por lo que en estos 50 años de existencia, se destacó sobremanera el crecimiento de la entidad.
Tiene sede en la ciudad de Tandil pero está integrada por otros partidos de la zona, que son los siguientes:
Ayacucho, Rauch, Lobería, Necochea, Olavarría, Azul, Tres Arroyos, Coronel Dorrego, Laprida, Lamadrid, Maipú, General Madariaga, General Pueyrredón, General Alvarado, General Lavalle, Mar Chiquita, San Cayetano, Coronel Pringles, Adolfo Gonzales Chaves, Benito Juárez, General Guido y Balcarce.
Sin lugar a dudas, el doctor Juan Claudio Tuculet es un hombre que quedará en los anales de la historia de la producción agropecuaria de Tandil y la región.
Así como fue el propulsor de la electrificación rural en la zona, entre otros emprendimientos, fundó también, con algunos compañeros de rumbo, la Unión Productores de Leche de la Cuenca Mar y Sierras, marcando un hito en la historia de la lechería nacional.
Él, junto a un grupo de visionarios productores de la época, creyeron en la necesidad de agremiarse, para así poder defender los derechos de los productores tamberos.
Y la idea no se hizo esperar. Junto a algún amigo que lo acompañaba, salía a recorrer tambo por tambo, boliche o paraje, todo lugar donde hubiera un carro esperando entregar su leche, para explicarles la necesidad de agremiarse.
Así, con mucho sacrificio y perseverancia, se creó la Unión Productores de Leche de la Cuenca Mar y Sierras.
FINALIDADES DE LA INSTITUCION
Entre los fines incluidos en el estatuto de la entidad, figuran los siguientes:
. Defensa de los intereses de los productores de leche, asociados a la misma.
. Determinación de costos de producción y sus correspondientes precios de venta.
. Gestionar ante los directivos de las usinas lácteas los precios de venta y las condiciones de compra y pago del fluido lácteo.
. Gestionar ante las autoridades nacionales, provinciales y municipales la determinación y condiciones de venta de leche.
. Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales de orden nacional, provincial y municipal, que contengan disposiciones sobre producción y comercialización del fluido lácteo por quienes corresponda.
. Gestionar ante las autoridades que correspondan, todas aquellas inquietudes de los productores que conlleven a un mejoramiento y defensa de los intereses.
. Investigar sobre técnicas de producción consistentes en: Producción forrajera, sanidad, alimentación, control de producción, eficiencia de ordeñe y calidad de la leche, manejo de los establecimientos lecheros.
. Fomento de la producción.
. Desarrollar un ambiente de cordialidad y solidaridad entre asociados, quienes gozarán de todos los beneficios sociales posibles.
. Propender al mejoramiento intelectual y cultural de sus asociados.
. Cumplimiento de las funciones de estudio, laboratorio, intercambio de experiencias, información recíproca, propaganda y difusión.
. Efectuar publicaciones que hagan al objeto social.
LOS PRESIDENTES
Desde la fundación de la institución, el 4 de junio de 1968, hasta la actualidad, han presidido nuestra entidad:
- Juan Claudio Tuculet
- Jorge Elissondo
- José Canal
- Huberto Cuevas
- Indalecio Oroquieta
- José Canal
- Mariano Tuculet
- Enrique Ghezán
- Claudio Ersinger
- Alejandro Pettenazza
- Santiago Peyré
- Santiago Padilla Quirno
- Claudio Ersinger
- Santiago Padilla Quirno
- Nicolás Iölster
- Santiago Padilla Quirno
- Alejandro Stéfano
- Santiago Peyré (h)
Comentarios