Esta mañana se realizó la tradicional apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante contando con el discurso del intendente Miguel Lunghi. Concejales oficialistas y de la oposición opinaron sobre sus declaraciones y metas de cara a la gestión 2019.
Desde el oficialismo el Presidente del Bloque Cambiemos, Mario Civallieri consideró que el discurso del intendente estuvo signado por un repaso de las acciones que han transformado la ciudad en estos 15 años de gobierno pero poniendo énfasis en la mirada hacia el futuro que lo caracteriza “habló de obras importantes pero mostrándose firme a la hora de gobernar y siempre mirando al futuro”.
Civallieri resaltó que el intendente pudo demostrar en un año muy difícil de gestión su capacidad de administrar equilibradamente “muchos otros municipios tuvieron que pedir auxilio y la verdad el intendente demostró su capacidad para administrar un municipio equilibrado pagando los sueldos en tiempo y forma el último día hábil del mes, eso no es algo que puedan mostrar muchos municipios”.
Consultado sobre las pancartas que tres ediles del oficialismo presentaron manifestando su postura sobre el inicio de clases el próximo 6 de marzo señaló “no había sido hablado en el bloque sí coincidimos en que los debates sobre las disposiciones salariales puedan darse con los chicos en las aulas eso lo compartimos, la forma de exteriorizar ese deseo algunos lo hacen por las redes no fue un tema conversado, de cualquier manera todos íntimamente compartimos que de una vez por todas las familias y niños deben dejar de ser rehenes de las luchas por salarios, luchas que son justas y requieren los mayores esfuerzos pero coincidimos en que las medidas de fuerza en el sistema educativo son dañinas”.
A su turno el concejal del bloque Integrar, Mauricio D´Alessandro mostró su disgusto respecto del discurso inaugural “fue anodino, completo en lo formal pero sin ninguna referencia al hecho más grave después de la caída de la piedra movediza en la historia de Tandil, el cierre de Metalúrgica Tandil, ninguna propuesta para achicar gastos, 52% lo que aumentó el presupuesto que trajo Lunghi y fue aprobado por la mayoría automática y la verdad es que no se ve nada” y agregó “fue el peor año de los últimos 20 en lo económico y él gasta el 52% más y lo que propone hacer con ese 52% es nada, distribuir los residuos en origen algo que no trasciende nada y lo hace desde hace 15 años y aumentar los parques públicos pero ninguna cuestión con lo que tiene que ver con Tandil”.
D´Alessandro consideró que el intendente omitió cuestiones de importancia actual como es el cierre de negocios por la presión tributaria o la cantidad de pozos relevados en el asfalto de la ciudad “son 1256 pozos que vuelven locos a los tandilenses pero del tránsito urbano solo dijo que es un gran proyecto el polo logístico que algún día va a hacer, 15 años estuvo 4 mandatos creo que si con esto pensaba largar el 5° mandato fue demasiado optimista”.
Con una mirada que focalizó en lo económico, D´Alessandro declaró que esperaba una mínima referencia del intendente a los trabajadores de metalúrgica y a la memoria de Selvetti “él ve supuestamente a Tandil como uno de los mejores lugares para vivir pero en cuanto a calidad de vida no se compara con el Tandil de los 70 con pleno empleo trabajo digno con una industria privada que tenía más de 1500 trabajadores, hoy la industria que mayor cantidad de empleados tiene es el supermercado Monarca con 320 empleados”. Para finalizar sostuvo “Tandil es lindo, pero eso no lo hizo Lunghi, las sierras no las puso él, vino con la naturaleza y él lo cuenta como activo de su gestión y es una vergüenza”.
Por su parte el edil del Bloque Justicialista Facundo Llano al referirse al discurso sostuvo que no tuvo autocrítica ni mensajes constructivos de cara al futuro sobre el perfil de ciudad que hoy piensa la gestión sobre el cual pensar en conjunto con la oposición. Coincidió con D´Alessandro en que omitió cuestiones importantes a nivel local en materia económica como la pérdida de empleo en empresas emblemáticas de la ciudad como Metalúrgica Tandil y Río Paraná “a eso se suman las situaciones de crisis que se están generando en los comercios en los distintos sectores, en el turismo mismo, cómo se va a afrontar este período de crisis”.
“Lunghi dijo lo que debe hacer la sociedad de Tandil involucrarse en materia medioambiental en un perfil productivo pero hace 15 años que eso no se hace y no está en la agenda de este gobierno ni lo va a estar entonces es muy difícil después de 15 años plantearle a la sociedad principios con los cuales no se involucró y no está dispuesto a hacerlo no se habló de suelo urbano de cómo afrontar esos problemas” expresó Llano.
El concejal justicialista consideró que fue un resumen a modo de conclusión de mandato pero “con pocas expectativas en el orden local y por supuesto apelando a la democracia a la opinión colectiva al escuchar pero realmente el intendente viene el 1 de marzo y después no le vemos la cara durante el año, es muy difícil construir políticas públicas de esa forma”.
Comentarios