Pinturería "Falabella" brinda asesoramiento y productos de primera calidad para que tu casa, oficina, ambiente quede presentado de la mejor manera y sin riesgos de humedad.
Una mancha de humedad no sólo es incómoda a nivel estético sino que afecta la salud de quienes habitan el ambiente. Conocé cómo eliminar el problema.
Es una situación que todos odiamos: ver en casa una mancha de humedad en el techo o en una pared es un dolor de cabeza que todos quisiéramos evitar, pero es algo frecuente en muchos hogares o lugares de trabajo. Y lo peor es que no sólo es feo a nivel estético sino que afecta la salud de quienes habitan ese ambiente. Te acercamos alternativas para reparar el problema y te contamos cómo pintar una pared con humedad para que quede impecable.
No es lo mismo pasar un rodillo sobre una superficie plana que por un muro deteriorado. Para solucionar el problema tenemos que seguir algunas recomendaciones para no “tapar” la mancha sin resolver antes la causa que lo generó. Recordá que si pintás sobre un lugar que está húmedo, en cuestión de días habrás gastado dinero y tiempo y la pared volverá a verse mal, casi sin excepción.
Cómo pintar una pared con humedad
Si no queremos que la mancha haga su temida reaparición en menos de dos meses, tenemos que hacer el trabajo a conciencia. Para eso hace falta seguir algunos pasos y corregir el problema antes de pintar. Algunas cuestiones básicas que debés saber:
Qué es la humedad
Se trata de la concentración de agua en la atmósfera o en una superficie. En este caso vamos a hablar de lo segundo. Dicho de manera sencilla, es una pared que tiene agua, que no está seca como debería estar. Las causas del problema pueden ser varias yes importante comprender cuál es la que origina la mancha porque cada una requiere un tratamiento diferente.
Por capilaridad: es la que sube desde el suelo y mancha la parte inferior de las paredes. En ese caso, debemos remover la mancha, esperar a que esté seca y pintar con pintura bituminosa para crear una barrera protectora e impedir las futuras filtraciones.
Por filtración: como su nombre lo explica, se trata de manchas generadas por la filtración de agua proveniente del exterior. Esto se puede deber a una cañería rota o a la falta de impermeabilización en zonas como baños o cocinas. En este caso, lo primero que debemos hacer es arreglar el desperfecto técnico para que el problema desaparezca. Luego es necesario que seque bien y recién después pintar.
Por condensación: es la causa más frecuente de las manchas en la pared. En este caso, la condensación de vapor de agua contenido en el ambiente genera manchas de forma circular en los muros. Por lo general, se dan cerca de las ventanas o aperturas. En este caso, debemos eliminar la mancha para luego pintar sobre una superficie seca.
Remover la humedad en paredes
Una vez determinado el origen del problema, el siguiente paso es comprobar el estado de la mancha. Si está seca, podemos proceder a pintar. Si no, debemos eliminar el moho y las eflorescencias (son los depósitos cristalinos, blancos, pulverulentos que se depositan en la superficie de los materiales de albañilería).
Existen dos formas distintas de hacer esta tarea, y ambas son igual de efectivas. Te presentamos las alternativas para que elijas la que mejor te resulte.
-
Lavandina: para remover las marcas de la pared podemos usar lavandina diluida en agua. Aplicamos la solución sobre la mancha con un trapo o cepillo suave hasta remover los hongos. Finalmente enjuagamos y dejamos airear hasta que la zona quede completamente seca.
-
Agua oxigenada: en lugar de usar lavandina podemos recurrir al agua oxigenada. Aplicamos la sustancia sobre la pared con un trapo hasta eliminar los restos de moho. Finalmente, enjuagamos y esperamos a que seque antes de pintar.
Reparar los daños
Si al sacar el moho y los hongos de la pared notamos grietas o desniveles, lo mejor va a ser nivelar las irregularidades con yeso o mezcla. Luego, lijar para dejar la superficie pareja y permitir la correcta adhesión de la pintura.
Pintar
Por último, debemos pintar la pared. No alcanza con dar una mano a la zona afectada: eso puede quedar desparejo y resultar poco estético. Para pintar la pared de la mejor manera, lo ideal es comenzar a por los ángulos, bordes de enchufes e interruptores, marcos de puertas y ventanas usando una brocha. Lo siguiente es continuar con el resto de la pared usando un rodillo para lograr un acabado prolijo.
Sin embargo, no podemos usar cualquier pintura. Si ya sabemos que se trata de una zona complicada, lo mejor va a ser tomar precauciones para evitar recurrencias. Te contamos qué tipos de pintura se recomiendan para estos casos y cómo usarlas.
Pintura impermeabilizante
Para darle un cierre al tema es necesario tomar medidas de prevención. Para ello, podemos realizar tratamientos con productos específicos.
La pintura impermeabilizante protege de las filtraciones y fugas de agua que pueden generar manchas en las fachadas o paredes interiores del hogar. Es fácil de conseguir por internet sin problemas. Sin embargo, antes de comprarla es fundamental saber que no es lo mismo pintar el interior que el exterior de nuestra casa y que hay un tipo de pintura impermeabilizante para cada caso.
Pintura impermeabilizante de interior
La laca para interior se usa para aislar y recubrir las paredes. Esto evita las manchas de moho en los muros que, además, pueden ocasionar malos olores. Según el daño que tengamos en el hogar podemos recurrir a distintas pinturas impermeabilizantes de interior. Te contamos cuáles son.
Pintura antihumedad: se trata de pintura blanca que se puede aplicar incluso sobre paredes mojadas.
Antimoho: llamamos así a la pintura mate que evita la aparición de moho. Se recomienda su uso en lugares de mala ventilación o aislamiento térmico defectuoso.
Antimanchas: para dejar todo perfecto, podemos usar una pintura impermeabilizante antimanchas.
Pintura impermeabilizante de exterior
Una buena decisión es impermeabilizar el exterior para evitar filtraciones con una pintura específica para fachadas, cubiertas y terrazas. De esta manera, prevenimos problemas generados por las grietas o la porosidad de las superficies.
-
Durabilidad: es importante estar al tanto de cada cuánto tiempo hace falta agregar pintura a la superficie. No queremos estar pintando la fachada de nuestro hogar cada dos años porque se generan manchas en el interior. Es un proceso costoso que puede evitarse con productos de calidad.
-
Transitabilidad: eso hace referencia a si la zona es accesible y frecuentada por personas o no. Según el caso, hay distintas alternativas de pintura a las que podemos recurrir.
-
Posibilidad de expulsar el vapor: hay dos tipos de pintura impermeabilizante exterior. Las opciones son: una que es impermeable al agua pero deja transpirar el vapor del interior al exterior y otra que es impermeable a ambas sustancias. Para las paredes de nuestra vivienda la mejor alternativa es la primera, de otra forma se generaran manchas por condensación en el interior.
En A. del Valle y Garralda, Pinturerías "Falabella" te espera para que tu casa presente una cara que refleje tu personalidad.
Comentarios