Se realizó en nuestra ciudad la Olimpíada Culinaria Argentina 2018 y Expo Tandil Congreso Culinario, donde se reunió una vez más, a todos los estudiantes de cocina del país, a chefs de renombre de trayectoria nacional e internacional, y a toda la oferta y demanda del Sector Gastronómico. El Instituto de Gastronomía Cibum, resultó ganador en las categorías junior y senior.
Nuestra ciudad fue sede entre del 15 al 18 de noviembre de la Olimpíada Culinaria Argentina 2018 y Expo Tandil Congreso Culinario, el encuentro más esperado del año, donde los jóvenes chefs de todo el país y de representantes de países latinoamericanos, un punto de encuentro de expositores y toda la comunidad culinaria, donde además de la competencia se realizaron charlas brindadas por especialistas en el rubro. Se pudo ver un excelente espacio para interactuar con las novedades más relevantes del sector gastronómico, las tendencias en servicios y productos regionales que hacen crecer el negocio.
El Instituto de Gastronomía Cibum obtuvo el primer premio en la categoría junior representado por los alumnos Juan Pablo Guarino y Darío Hipólito, mientras que Damián Calvo y Gonzalo Rancaño Goñi fueron los ganadores de la categoría senior.
A la finalización de la entrega de premios dialogamos con Ignacio Rayes, director del Instituto Culinario Cibum, quien señaló "la verdad que muy estamos muy contentos, muy felices. Un año más donde pudimos obtener el primer puesto, fue una alegría en realidad más allá del resultado, de haber podido realizar este evento en Tandil. Han venido hermanos de otros puntos de Latinoamérica como Ecuador, Guatemala, El Salvador y de varios puntos de nuestro país, y esto para mí es lo principal, el poder seguir intercambiando culturas, conocimientos y hermanando con otros países de Latinoamérica, así que lo del resultado es anecdótico y pasa a un segundo plano. Ha sido una jornada agotadora, pero al final la alegría de haber compartido no solamente gastronómicamente sino humanamente que ese es el objetivo principal".
Los ganadores de este torneo viajaran a Canadá en mayo de 2019 donde los representantes de Tandil tienen el desafío de representar al país en la competencia continental.
También dialogamos Cristian Ponce de León, Presidente de la Sociedad Culinaria Argentina, sobre el desafío de los nuevos profesionales, a lo que expresó "el cocinero va cambiando, y hoy la profesión de chef, ha tenido un cambio 360 grados y muy significativo porque los nuevos jóvenes van a tener que ver otro tipo de gastronomía. Hoy la gastronomía que estamos viendo, es la gastronomía de momento, la "gastronomía de económica" le llamo yo. Esto es la gastronomía que bueno hago esto porque me da rentabilidad, pero sin duda, que hay que empezar a pensar que hago esto porque la rentabilidad me la va a dar a futuro mucho más de lo que da hoy, y eso es un paradigma que el cocinero tiene resolver, y en eso estamos trabajando”
“En la Asociación de Cocineros Argentinos, estamos trabajamos dentro de la asociación mundial – donde yo soy el codirector - y en ese trabajo, estamos haciendo muchos programas sustentabilidad. Hoy los hoteles del mundo que trabajan en sustentabilidad son los más visitados por todos, son los que mas llenan sus lugares. Los restaurantes todavía no están por ese camino, lo van a tener que empezar a realizar. Las cervecerías, los restaurantes, los hoteles van a tener que trabajar sobre los sostenible, de generar cada vez más economía, más diversidad, más inclusión, mejorar el sistema energético y mejorar sobre todo el sistema de residuos. Cuanto menos residuos tiramos más energía tenemos, y ahí es donde debemos de trabajar", finalizó.
Comentarios