Temas del día
Miércoles 4 de Oct de 2023 | 4:48 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

"El ángel", una de las películas del 16º Tandil Cine

$datos[

La película dirigida por Luis Ortega se proyectará en el 16º Tandil Cine el lunes 22 de octubre, a las 22, en Espacio INCAA UNICEN (Yrigoyen 662) con entrada libre y gratuita. Representará a nuestro país en los premios más importantes al cine.

"El ángel" fue elegida para representar al país como candidata a Mejor Película Extranjera en los premios Oscar y Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya, por decisión de los socios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina.

El anuncio se realizó en la sede centro de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) como parte de la ceremonia de entrega de los Premios Sur 2017.

“Es un gran honor que nos hayan elegido, estoy muy feliz de poder ser parte del cine argentino al participar de películas como El ángel y en las que me ha tocado en suerte el poder actuar. El cine es de las cosas más hermosas que me pasaron en la vida”, dijo Peter Lanzani, uno de sus protagonistas. 


Por su parte, el productor Matías Mosteirín expresó que anhelaban tener la posibilidad de representar al país con esta película, agradeció a su director, Luis Ortega, “por haber estado al frente del proyecto y a quienes nos permitieron poder hacerla. También a quienes nos eligieron en un año en el que había grandes candidatos a participar de esta instancia. Ahora tenemos una gran responsabilidad por delante, pero daremos todo para representar a la Argentina”.

Camino al Oscar

La película deberá ser seleccionada entre más de setenta obras de todo el mundo por la Academia de Cine de Hollywood para formar parte de la terna que competirá a Mejor Película Extranjera en la 91ª edición que se realizará el 24 de febrero de 2019. “El ángel” ya participó en los festivales de Cannes, Toronto y lo hará esta semana en San Sebastián. Hasta el momento, es la película argentina más vista del año, con 1.297.696 espectadores.

Argentina ya ha sido representada en los Oscar con siete películas: “La tregua”, de Sergio Renán, “Camila”, de María Luisa Bemberg, “La historia oficial”, de Luis Puenzo (ganadora en 1985), “Tango, no me dejes nunca”, de Carlos Saura (coproducida con España), “El hijo de la novia”, de Juan José Campanella, “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella (ganadora en 2009), y “Relatos salvajes”, de Damián Szifrón.
 
Los premios Goya a lo mejor del cine iberoamericano que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España se entregarán el 2 de febrero de 2019. Argentina fue el primer país en ganar el Premio Goya a Mejor Película Iberoamericana, en 1986, con “La película del rey”, de Carlos Sorín, y desde esa edición logró otros quince premios en esa categoría. La última en lograrlo hasta el momento fue “El ciudadano ilustre”, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, en 2016, y ahora el “El ángel” tendrá esa posibilidad.

Reconocimiento a la industria nacional

Los Premios Sur reconocieron a lo mejor del cine argentino de 2017, en los que “Zama”, de Lucrecia Martel (que cerró la edición anterior del Tandil cine) fue la gran ganadora, con diez premios, entre ellos, Mejor Película y Mejor Dirección.

"Para nosotros es un orgullo recibir estos premios, sobre todo porque sabemos del enorme esfuerzo que hicimos para producirla, rodarla y terminarla. Incluso pasamos situaciones muy difíciles, casi de naufragio, pero necesitamos que más películas así se filmen, porque se han realizado gracias a las pequeñas y medianas empresas que hacen cine. 
Sigamos apoyando estas películas, que muestran a nuestro país en otras partes del mundo”, dijo Lucrecia Martel, al recibir los reconocimientos a su película.

Por su parte, el presidente de la Academia de Cine, Axel Kuschevatzky, dijo que “es vital que se muestre la diversidad de nuestro cine, y en ese labor es fundamental la participación del INCAA y los organismos que forman parte del sector audiovisual”.

Todos los ganadores

Mejor actor de reparto: Pablo Cedrón por "El otro hermano"
Mejor guión original: Diego Lerman y María Meira por "Una especie de familia"
Mejor guión adaptado: Lucrecia Martel por "Zama". Basado en la novela homónima de Antonio di Benedetto.
Mejor dirección de Arte: Renata Pinheiro por "Zama"
Mejor diseño de vestuario: Julio Suárez por "Zama"
Mejor maquillaje: Marisa Amenta y Alberto Moccia por "Zama"
Revelación femenina: Yanina Ávila por "Una especie de familia"
Mejor fotografía: Rui Poças por "Zama"
Mejor documental: "Cuatreros", de Albertina Carri.
Mejor actriz de reparto: Mara Bestelli por "El invierno"
Mejor sonido: Guido Berenblum por "Zama"
Mejor montaje: Karen Harley y Miguel Schverdfinger por "Zama"
Revelación masculina: Lautaro Bettoni por "Temporada de caza"
Mejor música original: Leo Sujatovich por "La novia del desierto"
Mejor opera prima: "El invierno", de Emiliano Torres.
Mejor actriz protagónica: Sofía Gala Castiglione por "Alanis"
Mejor actor protagónico: Daniel Giménez Cacho por "Zama"
Mejor Dirección: Lucrecia Martel por "Zama"
Mejor película: "Zama" de Lucrecia Martel.

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios