El Ing. Agrónomo Diego Aguilera, asesor CREA del área Mar y Sierras, junto a la empresa Agropack dejan algunos consejos a los productores para un control más eficiente de las malezas en el cultivo de trigo sembrado.
Dado que el 90% del trigo de la zona mar y sierras serrana y costera se sembró del primero de junio al 15 de julio por ende el estadio que tiene hoy los cultivos es de fin de macollaje a un nudo, entonces es el momento importante y crucial para todo lo que es el tratamiento de malezas, es casi el último momento de ventana de pulverización que tenemos. Que es lo importante? que a partir de un nudo hay productos que ya está prohibido usar como es el 2, 4-D de Dicamba, todo lo que se ALS como es el Metsulfuron, el Usart y demás productos de la familia, entonces las recomendaciones en esta próxima semana o diez días es ya tener todos los lotes aplicados en cuanto a herbicidas.
El segundo punto importante de este tema que es malezas, es en los lotes que vienen de soja del primero y de girasol que por la seca que tuvimos en el verano pasado que todos recordarán y tienen muy presente, venimos con residualidades de los ALS. Cuáles son los ALS aplicados a estos cultivos, es el Spyder, el Texaro, el Clearsol, el Clearsol plus, cualquiera de estos productos en lugares que llovió menos de 150 200 milímetros en enero-febrero pueden causar fitotoxicidad al cultivo de cebada trigo sembrado, por ende las recomendaciones es no agregar más ALS a esos lotes. Cuáles son los ALS normalmente usados, es el metsulfuron que viene incorporado en lo que nosotros llamamos el misil o el usart que tiene dos principios activos de ALS, entonces la idea es si venimos con esas situaciones es aplicar productos hormonales que no siguen acumulando los ALS.
El tercer punto a trabajar es el tema de "condiciones de aplicación", normalmente cuando nosotros aplicamos en cultivos de cebada y trigo o cualquier agroquímico pero en especial todo lo que son los graminicidas, los graminicidas típicos son el Axial, el usart, merit. Cuando nosotros aplicamos esos tipos de productos como son encontrar una gramínea dentro de una gramínea tenemos que estar muy atentos a las condiciones climáticas, básicamente lo que es la temperatura, entonces cuando tenemos decidido aplicar esos productos dos o tres días posteriores a la aplicación tenemos que ver en los pronósticos que no anuncian menos de dos grados de temperatura, si nosotros aplicamos y la otra mañana nos cae un helada podemos llegar a tener mermas de 500 a 600 kilos.
El cuarto factor de malezas es la problemática de los nabos que hay en la zona mar y sierras serrana, sobre todo y en la zona costera con el nabón. El tema de nabos de crucíferas tenemos tres tipos de resistencias, hay resistencia a glifosato a ALS o a 2,4-D en ese tipo de situaciones o en esos lotes, las recomendaciones es la típica aplicación de metsulfuron con dicamba y 2,4-D que normalmente hacemos. Si llegamos a tener alguna de estas resistencias el metsulfuron y el dicamba mantenerlo pero el 2,4-D de reemplazarlos ya sea por un litro de MCPA al 28% o 400 centímetros cúbicos del MCPA al 75 y en los lotes que ya está el nabo de mayor tamaño las recomendaciones que el reemplazo sea por 700 centímetros cúbicos de bromoxinil.
Comentarios