Temas del día
Miércoles 4 de Oct de 2023 | 16:48 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

Agropack realizó una jornada de actualización técnica para el cultivo de papa

$datos[

El pasado jueves 30 de agosto en el Centro de Productores de Papa de Tandil, la empresa Agropack junto a profesionales de Syngenta, realizaron una jornada de actualización técnica para productores paperos.

De la jornada participaron profesionales de la empresa Agropack como de Syngenta, dialogamos en primer lugar con el Ingeniero Juan Carlos Petoyan, uno de los mayores especialistas en el cultivo, quien señaló “Vamos a estar hablando de lo que es el manejo general del cultivo de papa particularmente en estas últimas dos campañas, en donde las particularidades ambientales y específicamente alguna que otra enfermedad como es alternaria y phytophtora han generado epifitas importantes en el cultivo con la consecuente reducción de rendimiento y también el uso mayor de insumos”.

“Lo que  vamos a estar apuntalando es el uso más eficiente de los fungicidas y también en  esta oportunidad como en otras oportunidades vamos a estar presentando un producto nuevo para el control de alternarias en el cultivo de papa que es el Miravis TOP. Este es un producto muy innovador, particularmente porque le agrega a la estrategia del cultivo una residualidad que hoy no está, o que no tiene ningún producto en el mercado y eso nos permitiría una flexibilidad mayor en la estrategia integral del manejo del cultivo”.

“Hoy el problema de alternaria se va incrementando estación a estación por su intensidad y su frecuencia en cada uno de los lotes y se ha convertido dentro de lo que es el complejo de enfermedades en un componente principal de la reducción de rendimiento de cultivo de papas, de hecho está, que el advenimiento de una nueva cepa de alternaria que es la alternaría alternata hace más dificultoso su control y hace que tengamos que empezar anticipadamente la estrategia de control debido a que se anticipa a la estación apareciendo en forma más temprana, esto es lo que ha llevado a muchos productores no prestarle la atención correspondiente y que los cultivos decaigan más temprano, por eso consideramos que el manejo de fungicidas para phytophtora junto con el manejo de fungicidas para el control de alternaria y la incorporación de Miravis TOP en esa estrategia hace que sea más integral y más sustentable, porque al apelar a mayores residualidades y apelar a un mejor control, hace que disminuyamos significativamente la cantidad de aplicaciones sobre estos cultivos”.


También hizo hincapié en la importancia del monitoreo, a lo que expresó “todo esto está basado en una plataforma de monitoreo, el seguimiento oportuno del cultivo y en el momento adecuado, hace que toda la estrategia pueda expresar el potencial que tiene y esto lo del monitoreo no es menor, porque no es lo mismo controlar una forma desde su ataque inicial que hacia su fase exponencial, cuando nos acercamos hacia la fase de exponencial es mucho más  dificultoso el control, y tal vez mayor, es la cantidad de insumos que necesitamos para poder bajar esta enfermedad a niveles significativos que nos permita estar cubierto por mucho tiempo, o sea que el monitoreo no solamente en patógenos sino también en lo que respecta a insectos como lydia misas y pulgón que en el cultivo de papa es muy importante. En los últimos años ha incrementado mayormente por la variabilidad que tenemos en los veranos, que ya los veranos no son como los veranos de antes  y tampoco el invierno ya no es como antes, las alternancias de sequías,  las alternancias de precipitaciones, la alternancia de muy bajas temperaturas en la noche y muy altas durante el día, hace que toda la dinámica de las plagas y las dinámicas de las enfermedades haya cambiado, entonces el monitoreo se hace fundamental para eso”.

Consultado sobre las perdidas que traen en nuestra zona, indicó “Estos son datos de  ensayos controlados, podemos estar hablando que por cada grado de incidencia por ejemplo alternaria, uno estaría perdiendo más o menos 20 bolsas por hectárea por cada grado de incidencia o sea generalmente se mantienen bajas incidencias, y generalmente tenemos buenos rendimientos pero lo que nos permite detectar en ambientes a controlar es el potencial destructivo que tiene la enfermedad son muchas bolsas y realmente los grados incidencias que se manejan a nivel del lote son mayores que los que se manejan a nivel de un ensayo, o sea que la perdida de rendimiento potencial, del rendimiento del cual nosotros pensabamos tener es significativa. Y en lo que respecta a phytophtora sabemos que las pérdidas pueden ser de totales y hasta diversos porcentajes de su mal control, lo que nos hace es tener una papa de menor calidad o sea que al momento de cosechar se nos pudra o se nos pudra en la góndola”.

Para finalizar hablo sobre el uso de la tecnología en el cultivo de papa, sobre lo que señalo “El cultivo de papa entre los que tenemos en el sudeste es el de mayor nivel tecnológico y el que más rápido adapta la tecnología, de 20 años atrás para acá el cambio tecnológico fue grandísimo en el cultivo de papa, y es un sector que apuesta por la tecnología, porque tiene un rápido retorno y hace un mejor manejo del cultivo, por eso por eso es el sector que más rápido incorpora tecnología”.

 

AGROPACK ACOMPAÑA AL PRODUCTOR EN TODO EL CICLO


El Ing. Martín Mogni, profesional de la empresa Agropack, indicó “estamos acompañando a los productores paperos en el todo lo que es el ciclo de cultivo, desde el inicio hasta la cosecha, Hoy estamos lanzando un nuevo producto que es “Miravis TOP” un fungicida de amplio espectro que va a ser revolucionario, los hacemos en conjunto con la gente de syngenta. En esta charla planteamos un montón de estrategias y de toda la paleta de productos que tiene Syngenta para lo que es la producción de papa y desde Agropack hacemos además todo lo que son extensivos, así que estamos siempre permanentemente asesorando al productor en todos los beneficios que tiene trabajar con nosotros”.  

“La idea por supuesto es estar acompañando al productor en todo el ciclo y tener todo lo que a ellos les hace falta para producir, la idea de Agropack es estar en un ida y vuelta permanente con los productores, esta jornada es justamente para tratar todo lo que son las enfermedades cultivo de papas, que sabemos que son varias y esperemos este año tener el ida y vuelta que tenemos todos los años”. 

 

En tando que el Lic Juan Basile señaló “Nosotros apuntamos a estar cerca de los productores iniciando acciones desde el momento de la siembra hasta la cosecha, realizando jornadas a campo, jornadas técnicas como estas, jornadas a campo que se van a venir unas cuantas de acá a marzo y después viene la parte comercial donde nosotros tratamos de ofrecerles nuestros servicios, hoy porque tenemos excelentes condiciones comerciales en todos los productos, desde los curasemillas, fungicidas y demás cuestiones con respecto al pago y la financiación que es un tema que se consulta mucho en estos días”. 

 

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios

Notas relacionadas