La Asamblea Feminista de Rauch envió una nota realizando aclaraciones sobre los postulados que se esgrimen desde el Movimiento PRO VIDA de nuestra ciudad, en referencia al debate por la Legalización del Aborto.
Desde la Asamblea Feminista de Rauch queremos realizar ciertas aclaraciones sobre los postulados que esgrimen desde el Movimiento PRO VIDA de la ciudad, para evitar confusiones y errores conceptuales.
En primer lugar, no vamos a permitir que, como manifestó en su ponencia ante el Congreso de la Nación la escritora Claudia Piñeiro, nos roben la palabra vida. “Cada vez que alguien dice que está contra la ley porque está con la vida nos excluye a todos.” Esta operación perversa del lenguaje apunta a distorsionar lo que en realidad sucede. Quienes estamos de acuerdo con la ley de interrupción voluntaria del embarazo estamos a favor de la vida.
El eje del debate no debe ser puesto en la realización o no de una práctica que efectivamente ocurre, sino en regular las condiciones de existencia para evitar la muerte materna. La legalización no va a crear una nueva realidad sino a legislar sobre lo que ya sucede.
Sin embargo, para llegar a pensar el debate en esos términos fue necesario dar un paso anterior, que generalmente es invisibilizado e incluso negado por algunos/as: para pensar el aborto en términos de un conflicto de derechos se tuvo que construir antes al feto como un sujeto, cuya vida tiene un ‘valor’ y debe ser protegida.
Muchos/as confunden los términos que se debaten, asumiendo que la disputa en torno al aborto legal se vincula con ‘el inicio de la vida’. Esto es un error porque antes del comienzo de los primeros signos de actividad cerebral, de la implantación o incluso de la fecundación, ya hay vida. Óvulos y espermatozoides son, de hecho, células vivas de la especie humana, como también lo son las células de la piel, de los órganos internos, etc.
Así que lo primero que sería preciso dejar en claro es que el debate sobre la vida que se da en torno al aborto corresponde más específicamente al del inicio de la vida ‘de un nuevo individuo humano’, y no en el inicio de la vida como tal. Yendo un poco más al hueso, el debate central es desde qué momento comenzamos a otorgarle valor y protección a esa nueva vida individual.
El concepto de persona está normatizado y establecido. Un embrión no es una persona. A pesar de las objeciones de algunos sectores de la sociedad las mujeres vamos a seguir abortando, por los motivos que sea. Las que no puedan hacerlo en una clandestinidad privilegiada van a sufrir terribles consecuencias, incluyendo la muerte.
Nos duele el desprecio que profesan quienes se asumen “provida” hacia las mujeres, sus cuerpos, sexualidades y deseos. Ninguna persona debería ser obligada a atravesar un embarazo y parto que no desea. A maternar por obligación. Los niños no son un objeto que deben ser “alegremente” entregados en adopción para salvarles la “vida”.
La maternidad será deseada o no será.
El proyecto de ley contempla una perspectiva integral que brega, además, por la educación sexual y la provisión de anticonceptivos para decidir de manera libre y autónoma sobre nuestra capacidad reproductiva.
En segundo lugar, no deja de resultarnos llamativo que algunos rostros visibles del Movimiento Provida en Rauch sean hombres. Hombres. Personas que jamás serán gestantes pero que históricamente se arrogaron la potestad de controlar el cuerpo y goce femenino.
Tercero, exigimos la separación de la cuestión religiosa del debate. Las creencias personales no son un punto de partida para construir consenso, ni gobernar, ni legislar sobre la salud pública.
Una subjetividad no puede pretender imponerse para decidir sobre otras voluntades. La religión que cada sujeto profese es una convicción íntima que no debe interponerse en una discusión política que atraviesa la vida de miles de argentines.
Política, no metafísica.
La religión no constituye una razón de estado.
No se construye una sociedad más justa negando derechos.
No estamos a favor del aborto. Estamos a favor del Aborto legal, seguro y gratuito. Estamos a favor de que se legisle sobre un tema de salud pública. Estamos a favor de que se reduzca la mortalidad materna. Estamos a favor de que se achique la brecha entre las más pudientes y las más vulnerables. Estamos a favor de la autonomía y libertad. Estamos a favor de la emancipación de nuestros cuerpos. Aborto legal, seguro y gratuito. No OBLIGATORIO.
ASAMBLEA FEMINISTA RAUCH
Comentarios