A raíz del corte de dos líneas eléctricas, las comunidades de Rauch y Ayacucho vivieron 21 hs. sin luz ni agua. En horas de la tarde, desde Tandil llegó un camión cisterna con agua y se puso un camión generador para cargar celulares.
Cuando gran parte de la población se aprestaba a ver a Messi y compañía en un apronte ante el ignoto Haití, la tormenta terminó de desatarse con una fuerte descarga eléctrica y toda la ciudad de Rauch quedó sin luz.
Algo similar pasó en Ayacucho y, cerca de las 22 hs., llegó el aviso que se debía acumular agua en recipientes porque el corte se podía prolongar e iba a faltar suministro de agua potable al agotarse las existencias en los tanques.
Muchos jóvenes tuvieron la primera experiencia de vivir sin luz ni celulares, mucho menos computadoras, lo que sin duda ha sido un descubrimiento.
Los hospitales tuvieron sus generadores en marcha y el acto de inauguración de la ampliación del Instituto de Formación Docente, con la presencia del Ministro de Educación Sánchez Zinny, se hizo prácticamente con la tenue luz natural.
También se hizo, con generadores, el Simposio de Caminos Rurales, con la presencia del Ministro de Agroindustria Sarquis.
Pero muchos pensaban en la falta de luz, de agua, y las incomodidades que esto generó.
El origen de todo fue el corte de dos cables.
Primero el cable que suministra luz desde Tandil y Rauch, en horas de la tarde, que rápidamente fue solucionado por el personal de EDEA local tomando el suministro de Ayacucho y poniendo en marcha los generadores -uno de ellos recientemente adquirido-.
Pero a las 20 hs. se cortó también el cable que va de Tandil a Ayacucho y ya nadie pudo tener luz.
Las clases fueron suspendidas en todos los turnos.
Finalmente, a las 17 hs. del miércoles, el suministro regresó.
En el medio, el Municipio puso un generador en la explanada del Palacio Municipal para que quienes lo deseen carguen celulares.
También desde Bomberos de Tandil se aportó con un camión cisterna con agua potable para que carguen los vecinos.
Ahora habrá que ver si se puede cambiar la tecnología para que estas "casualidades", no causen nunca más trastornos de este tipo.
Comentarios