Temas del día
Martes 21 de Marzo de 2023 | 13:52 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

Los anuncios de Cabrera no resuelven nada

“Nos sorprende el desconocimiento de cómo funciona el entramado productivo nacional (y los problemas tremendos que tenemos), por parte del ministro Cabrera” preciso Rodolfo Llanos, de la Unión de Emprendedores, en relación a los anuncios sobre la relación de los comerciantes, emprendedores y PYMES con las tarifas de servicio.

Ayer el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, presentó un conjunto de medidas junto al titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, que apuntaban a aliviar la tremenda crisis del sector y el ahogamiento que ocasiona el accionar compulsivo de la AFIP, la Unión de Emprendedores manifestó: “están escuchando a la Unión Industrial y a la CAME. Ellos tienen intereses que no les permite hablar con total libertad y decir la verdad de lo que ocurre en el mercado de las pequeñas empresas y comercios” y amplió “el combo atómico que nos armaron desde el gobierno conformado por una tremenda carga impositiva, tasa bancaria impagable (+40%), devaluación, inflación, tarifas, recesión, insumos dolarizados y apertura del mercado. ¿Quién resiste esto?”

La Unión de Emprendedores viene manifestando que el sector necesita por parte de la AFIP LAS SIGUIENTES medidas:

1. Un plan de pago, sin intereses punitorios, por el total de la deuda impositiva generada por la diferencia de créditos/débitos en la liquidación del Impuestos al Valor Agregado (IVA). Solicitamos que dicha deuda se pueda pagar en cuotas mensuales, iguales y consecutivas durante 60 meses.


2. Un plan de pagos, sin intereses punitorios, por el total de la deuda previsional, para aquellos empleadores, que tengan personal bajo relación de dependencia y no hayan podido hacerle frente a los cargos correspondientes a los aportes patronales. Solicitamos que dicha deuda pueda ser abonada en cuotas mensuales, iguales y consecutivas y que tengan una cuota con tope máximo sumatorio del 25% de lo que deberá seguir devengando el empleador para seguir abonando y no caer nuevamente en mora.

3. Un blanqueo laboral, sin penalización económica ni legal, para aquellos empleadores que pongan a su personal bajo relación de dependencia, ofreciéndoles igual plan de pagos que el descripto en el punto 2 de este petitorio.

4. Un plan de pagos, sin intereses punitorios, por el total de la deuda de autónomos y monotributistas para que puedan ponerse al día y continuar con sus negocios, evitando el cierre de comercios y microempresas con las consiguientes consecuencias que ocasionan dicho cese de actividades. Solicitamos que dicha deuda se pueda pagar en cuotas mensuales, iguales y consecutivas durante 60 meses.

5. Suspensión del embargo de cuentas por 24 meses, para el cobro compulsivo de impuestos, de las empresas comprendidas en este cuadro clasificatorio de los emprendedores, autónomos, monotributistas, comercios y microempresas.

6. Plan de pagos para aquellos que estén en situación de juicio por deudas correspondientes a IVA, Impuestos a las Ganancias, cargas patronales, etc. Moratoria, sin intereses y cuotas fijas por 60 meses para salir de tan agobiante situación a las personas comprendidas en el grafico del art. 5 de este petitorio, sumado a monotributistas y autónomos.

“Cualquier medida menor a esto es solo un anuncio para los medios con el objetivo de callar el reclamo que venimos haciendo desde la Unión de Emprendedores” manifestó Rodolfo Llanos.

La Unión de Emprendedores ha comenzado una movilización nacional de comerciantes, emprendedores y PYMES para que el gobierno escuche sus reclamos y se ponga fin a medidas que van a generar el cierre de 30.000 empresas sobre las 603.000 que tiene el país funcionando.

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios