El Movimiento Evita, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Cooperativa El Laurel, responsable de la limpieza del Arroyo Langueyú, inauguraron esta tarde la “Plaza Trabajadores de la Economía Popular: Micaela García”, ubicada en calle Pasteur entre Darragueira y Rosales.
Los actos comenzaron con discursos, primero fue el reconocido vecino Mario Sánchez, integrante de la Cooperativa El Laurel, quien dijo a los presentes que “recordamos la historia y el paisaje que veíamos aquí, era una tristeza, con el trabajo de muchos vecinos, y fundamentalmente del Movimiento Evita que se sumó a este lugar, pudimos avanzar en muchas cosas que nos permitieron mejor a la barriada”, y destacó que “estoy muy contento, muy emocionado, no tengo palabras de ver esto realizado, gracias a todos”.
Luego fue el turno de la vecina e integrante del Movimiento Evita Laura Sueldo quien señaló que “aplaudamos al Movimiento Evita, estamos muy contentos de estar acá, más que feliz, aplaudamos a toda Villa Aguirre, a los compañeros que venimos laburando desde hace más de un mes, con mucha fuerza, hicimos todo, juntamos plata, para comprar pintura hierro, y el resultado se dio con el esfuerzo de todos”.
También destacó que “el barrio se apropie de este territorio. Un orgullo ver este lugar así. Gracias por venir y compartir”.
Por último, manifestó que “invitamos a que usen el espacio, agradecer nuevamente a la feria del Movimiento Evita, compren a nuestras trabajadores y trabajadoras de la economía popular, a maría, por la coordinación con el grupo; a Favi por los trabajos de Herrería, a los compañeros del Arroyo, que cortaron el pasto, y dejaron todo muy lindo. A todos muchas gracias”.
Durante gran parte de la tarde, hubo bandas de cumbia, juegos para niños y niñas, una clase abierta de zumba, chocolatada y mateada.
Sobre el espacio, que en su nombre homenajea a la joven militante víctima de femicidio en abril de este año, se instalaron juegos con diferentes materiales reciclados y se realizó un trabajo de parquizado con plantación de árboles incluida.
Como es sabido, la zona lindera al cauce estuvo históricamente descuidada y con un alto nivel de abandono, generando grandes perjuicios ambientales a la barriada.
Los vecinos reclamaban un abordaje de la problemática y lograron, mediante las gestiones del Movimiento Evita y la CTEP, que el Estado provincial financie una cooperativa para sanear el Langueyú, tarea que ya lleva un año de trabajo y tiene otros doce meses de convenio por delante.
Comentarios